Back to Top

Putin reaparece en la televisión rusa y afirma que la "campaña militar" en Ucrania es su "máxima prioridad"

Putin, en un discurso televisado este sábado

 El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado la operación militar rusa en Ucrania como su máxima prioridad, a la que se dedica desde que se levanta hasta que se acuesta, en una entrevista de su servicio de prensa difundida este domingo por la televisión rusa. En el mensaje no se menciona la rebelión de las últimas horas de los mercenarios de Wagner, por lo que algunos medios señalan que podría haber sido grabado antes de que tuviesen lugar los hechos.

"Le dedico la máxima prioridad. Comienzo el día con esto y con eso lo termino", declara el mandatario ruso, que se muestra dispuesto a recibir información al respecto a cualquier hora del día, aunque reconoce que últimamente se suele acostar muy tarde.

Tamara Taraciuk, analista de América Latina: "Bukele, López Obrador y Bolsonaro han aplicado el mismo libreto autoritario"

Tamara Taraciuk, analista de América Latina:

Tama Taraciuk Broner, directora del programa de Estado de derecho del think tank The Dialogue, con sede en EEUU, nació en Caracas (Venezuela) después de que su familia tuviera que huir de la dictadura Argentina, a donde a su vez había llegado cuando su abuelo judío abandonó Polonia poco antes de la Segunda Guerra Mundial.

Taraciuk Broner ha sido directora de Human Rights Watch para América y también ha trabajado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Tomando un café solo en la cafetería de un hotel del centro de Madrid analiza la situación regional con elDiario.es antes de su intervención en un seminario en Casa América sobre el estado de la democracia en el continente.

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

La primera economía mundial ha inaugurado una nueva era productiva. Como en cualquiera de las precedentes -a la más reciente, la digital, se le denominó la Revolución Industrial 4.0-, está asentada sobre un maná de recursos públicos; bien a fondo perdido o a la espera de su inminente o más pausada privatización.

EEUU construye fábricas a un ritmo inusitado, con la inestimable ayuda de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología aporta la rapidez y eficacia que requiere la puesta en liza de centros operativos que deben catapultar la transición energética, protagonizar la reconversión industrial hacia una economía verde, acabar con el abastecimiento manufacturero de su rival geoestratégico chino y solventar las intensas alteraciones logísticas, comerciales y de las cadenas de valor que han caracterizado el ciclo de negocios post-Covid.

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los últimos datos oficiales del mercado inmobiliario, si se ven en conjunto, señalan que la vivienda en venta está sufriendo el impacto de los tipos de interés y de un Euribor en máximos de los últimos 15 años. Por un lado, se ha desplomado el número de hipotecas que se firman en las entidades bancarias. Por otro, caen las transacciones inmobiliarias, sean pisos nuevos o de segunda mano; y, en paralelo, el parque de viviendas recién construidas marca otro mínimo desde el pinchazo de la burbuja.

El jefe de Wagner da un paso atrás después de un día de caos que pone en jaque a Putin

El jefe de Wagner da un paso atrás después de un día de caos que pone en jaque a Putin

Tras casi 24 horas de tensión en Rusia, el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha ordenado a los mercenarios, que avanzaban hacia Moscú después de declararse en rebeldía contra el mando militar del Ministerio ruso de Defensa, retirarse a las bases para evitar un "derramamiento de sangre". "Ha llegado el momento en que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan", ha afirmado en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Putin dice que la rebelión del jefe de Wagner es una "puñalada por la espalda" y promete castigarlo

Putin dice que la rebelión del jefe de Wagner es una

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado de "puñalada por la espalda" la rebelión del jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, contra el ministerio de Defensa del país y ha dicho que el Ejército y las fuerzas del orden han recibido "las órdenes necesarias" para neutralizarla.

"Me dirijo a aquellos que han sido atraídos a esta aventura criminal y empujados al camino del crimen más grave, el motín armado, mediante engaños o amenazas", ha dicho Putin al comienzo de un breve discurso televisado este sábado.

El desafío del jefe de Wagner a Putin precipita una escalada armada en Rusia

El desafío del jefe de Wagner a Putin precipita una escalada armada en Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha prometido neutralizar el "motín armado" del jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que se ha negado a entregarse tras llevar a sus unidades a una ciudad al sur del país desde la Ucrania ocupada y desde ahí aparentemente hacia el norte, en dirección a Moscú. El jefe del Kremlin, que ha calificado la rebelión de "puñalada por la espalda", ha dicho que los responsables serán castigados y que el Ejército y las fuerzas del orden han recibido "las órdenes necesarias" en el país, donde las medidas de seguridad se están reforzando.

Qué se sabe de la rebelión del grupo Wagner contra los mandos militares rusos

Qué se sabe de la rebelión del grupo Wagner contra los mandos militares rusos

Máxima tensión entre el grupo mercenario Wagner y Moscú. Anoche, Yevgueni Prigozhin, el jefe de los mercenarios, se declaró en rebeldía contra el mando militar del Ministerio ruso de Defensa, a quien acusa de atacar a sus hombres, y llamó a iniciar una "marcha por la justicia" hacia la capital rusa. Desde entonces, la tensión entre ambas partes ha ido creciendo, y prácticamente a cada minuto hay nuevas informaciones, en medio de una gran confusión todavía reinante. Te contamos las claves de este conflicto dentro del conflicto:

A última hora de este viernes, el líder Prigozhin declaró al Grupo Wagner en rebeldía contra la cúpula del Ministerio de Defensa, especialmente contra el ministro Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, a los que acusó de haber "aniquilado" 100.000 soldados rusos y de haber creado un "caos" con su estilo de mando en la guerra en Ucrania.

La crisis del agua potable en Montevideo: sequía, demasiada sal y mala gestión pública

La crisis del agua potable en Montevideo: sequía, demasiada sal y mala gestión pública

Ducharse, lavarse los dientes, beber agua del grifo, cocinar o regar las plantas. Son algunas actividades para las que necesitamos agua. Y que sea dulce. Los habitantes de Uruguay llevan con problemas para realizarlas desde hace casi tres meses. Todo por una sequía que afecta desde noviembre sin precedentes en el país en los últimos 70 años y que ha sido acuñada como "la niña". Ante la falta de agua en los embalses, el 4 de mayo el Gobierno de Lacalle Pou ha respondido mezclando la escasa agua dulce de la que disponían con la del río de la Plata, donde se encuentra una gran carga de sales por su contacto con el Océano Atlántico.

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

Tras enfadarse en muchas cenas con sus amigos, el economista José Ignacio Conde-Ruiz, profesor universitario y subdirector del centro de estudios Fedea, se propuso escribir un libro para tratar de convencerles de sus argumentos. El tema: que los jóvenes no lo tienen tan fácil como algunos creen y que además enfrentan una gran carencia de políticas y de inversión desde los poderes públicos. Todo ello, en su opinión, por unos políticos que tratan de contentar a un electorado cada vez más envejecido y que se lleva más trozo de la tarta de los ingresos públicos.

Cron Job Starts