Back to Top

Nueve datos a revisar en el borrador de la declaración de la renta en el arranque de la campaña

Nueve datos a revisar en el borrador de la declaración de la renta en el arranque de la campaña

Este martes ha comenzado el periodo para presentar la declaración de la renta en España. Desde ahora y hasta el 30 de junio, los contribuyentes están llamado a completar sus datos de ingresos para concluir si les toca o no recibir una devolución por parte de la Agencia Tributaria. El organismo encargado de la recaudación en España ha presentado los datos generales de esta campaña, en la que prevé recibir 23 millones de declaraciones a través de las distintas vías que ha facilitado para ello.

El FMI eleva el crecimiento de España cuatro décimas al 1,5% en 2023, y lo rebaja al 2% en 2024

El FMI eleva el crecimiento de España cuatro décimas al 1,5% en 2023, y lo rebaja al 2% en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado la previsión de crecimiento económico de España en 2023 cuatro décimas, hasta el 1,5%, respecto a la estimación que lanzó en enero. La expectativa de organismo internacional se queda en línea de las últimas de la OCDE y del Banco de España y todavía por debajo de la del Gobierno, que asciende al 2,1%.

En cambio, ha rebajado el optimismo en 2024. Según espera ahora, el PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país avanzará cuatro décimas menos el próximo año, frente a lo que pensaba a principios de este ejercicio, a un ritmo del 2%.

El FMI mantiene a España como la economía que liderará la eurozona en 2023 y 2024

El FMI mantiene a España como la economía que liderará la eurozona en 2023 y 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado la previsión de crecimiento económico de España en 2023 cuatro décimas, hasta el 1,5%, respecto a la estimación que lanzó en enero. La expectativa de organismo internacional se queda en línea de las últimas de la OCDE y del Banco de España y todavía por debajo de la del Gobierno, que asciende al 2,1%.

En cambio, ha rebajado el optimismo en 2024. Según espera ahora, el PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país avanzará cuatro décimas menos el próximo año, frente a lo que pensaba a principios de este ejercicio, a un ritmo del 2%.

La patronal del Reino Unido despide a su director general tras quejas de acoso sexual

La patronal del Reino Unido despide a su director general tras quejas de acoso sexual

La Confederación de la Industria Británica, una de las mayores patronales del Reino Unido, ha despedido este martes a su director general después de una investigación sobre las quejas de varias empleadas y las revelaciones periodísticas sobre la "cultura tóxica" de la organización empresarial. Más de docena de mujeres han denunciado abusos sexuales por parte de sus colegas, incluyendo un caso de violación en 2019.

Tony Danker, que era director general de la patronal desde 2020, ya había sido suspendido en marzo mientras el grupo investigaba la queja formal de una empleada que había denunciado un acercamiento sexual indeseado publicado después en el Guardian.

El Gobierno aprueba el reparto de 2.803 millones de euros para la inserción de parados, la cifra más alta de la historia

El Gobierno aprueba el reparto de 2.803 millones de euros para la inserción de parados, la cifra más alta de la historia

Partida histórica de recursos públicos para la inserción laboral de las personas en paro. El Gobierno de coalición ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el reparto de más de 2,8 millones de euros para las políticas activas de empleo (PAE) de 2023 dependientes de las comunidades autónomas, ha explicado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Se trata de la cifra "más alta de la historia", ha destacado el Ministerio de Trabajo que lidera.

EEUU cataloga el arresto del corresponsal del Wall Street Journal en Rusia como un caso de "detención indebida"

EEUU cataloga el arresto del corresponsal del Wall Street Journal en Rusia como un caso de

Estados Unidos declaró este lunes el arresto en Rusia del periodista estadounidense Evan Gershkovich como un caso de "detención indebida", lo que permite al Gobierno federal redoblar los recursos para conseguir su liberación.

El corresponsal del Wall Street Journal fue detenido el 30 de marzo en Yekaterimburgo, la capital de los Urales, acusado por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) de espionaje, cargo por el que podría ser condenado hasta a 20 años de cárcel.

"He determinado que la Federación Rusa detuvo indebidamente a Evan Gershkovich", anunció en redes sociales el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Ciudad Real, Cuenca y Toledo rozan "el lleno absoluto" de turismo en Semana Santa

Ciudad Real, Cuenca y Toledo rozan

Castilla-La Mancha ha cerrado la Semana Santa en el plano turístico con unas cifras de ocupación que "superan, en casi todas las provincias y en casi todos los segmentos, las previsiones iniciales en función de las reservas que manejaba el propio sector". De esta forma, y después de cerrar de manera definitiva unas fechas marcadas en el calendario por los profesionales del turismo y la hostelería de Castilla-La Mancha, la ocupación ha llegado al 90 por ciento en los establecimientos de turismo rural, y ha subido hasta alcanzar el 80 por ciento en los hoteles de la región.

El fondo soberano de Noruega votará en contra del traslado de Ferrovial en la junta de accionistas

El fondo soberano de Noruega votará en contra del traslado de Ferrovial en la junta de accionistas

Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, votará como accionista de Ferrovial en contra del traslado de su sede social a Países Bajos en la junta general que se celebrará este jueves en Madrid y en la que se decidirá sobre los planes de futuro de la multinacional española.

El fondo argumenta en su página web que votará en contra de este punto del orden del día de la junta tras evaluar la operación de fusión transfronteriza de Ferrovial con su filial neerlandesa, transacción que permitirá este cambio de sede social.

Netanyahu recula y cancela el cese de su ministro de Defensa tras el aumento de la violencia en Israel

Netanyahu recula y cancela el cese de su ministro de Defensa tras el aumento de la violencia en Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este lunes que mantendrá en su cargo al ministro de Defensa, Yoav Gallant, tras varios días de un fuerte repunte de tensión en la región que ha incluido ataques en Cisjordania y en Tel Aviv e intercambios de fuego con milicias en Gaza, Líbano y Siria.

"Gallant permanecerá en su cargo y continuará trabajando para la protección de los ciudadanos israelíes", ha dicho Netanyahu, revirtiendo así la decisión de cesar al ministro, anunciada el pasado domingo 26 de marzo y postergada días después tras masivas protestas.

El Gobierno advierte a Ferrovial de que podría arriesgarse a un gran coste fiscal por su traslado

El Gobierno advierte a Ferrovial de que podría arriesgarse a un gran coste fiscal por su traslado

El Gobierno ha advertido a Ferrovial de que, en caso de que su operación de restructuración y cambio de sede a Países Bajos no responda a un motivo económico válido, no podrá acogerse a las ventajas fiscales del régimen especial de fusiones. Se podría enfrentar a un gran coste fiscal si Hacienda determina que el movimiento no tiene una lógica empresarial y solo persigue un "ahorro tributario", según considera Moncloa, tal y como ha adelantado El País.

El análisis de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los motivos argumentados por la compañía para trasladar su sede a los Países Bajos —entre ellos, facilitar la cotización en Estados Unidos— no han identificado "ningún obstáculo para la admisión a negociación directa de las acciones de una sociedad española cotizada en España en los Estados Unidos, ni indicios de su existencia".

Cron Job Starts