Back to Top

El Gobierno y los bancos acuerdan limitar las subidas de las hipotecas y ampliar sus plazos para quienes tengan hasta 29.400 euros de renta

El Gobierno y los bancos acuerdan limitar las subidas de las hipotecas y ampliar sus plazos para quienes tengan hasta 29.400 euros de renta

Fumata blanca entre el Gobierno y la banca. Tras un mes de negociaciones y una última jornada maratoniana, el Ministerio de Asuntos Económicos ha anunciado este lunes un nuevo paquete de medidas para tratar de aliviar los efectos de la subida de hipotecas para los más vulnerables. El texto, que todavía falta por perfilar los últimos detalles, incluye carencias, limitación en las subidas o ampliación de la devolución para clientes que ganen hasta 29.000 euros.

El Gobierno urgió hace unas semanas al sector bancario para alcanzar un acuerdo que permitiera un marco de protección frente a las subidas en las hipotecas que estaba provocando el cambio de la política monetaria del BCE.

Boric dice que devolverá al pueblo mapuche las tierras arrebatadas hace 150 años para apaciguar el conflicto

Gabriel Boric, presidente de Chile, durante una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, en octubre.

Han pasado ocho meses desde que el presidente Gabriel Boric asumió el poder y el conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno, que afecta a varias regiones en el sur del país, no ha desescalado ni un grado. Al contrario: en mayo el Gobierno impulsó un nuevo estado de excepción en la zona, extendido hasta hoy, que ha desplegado los militares en el lugar porque la violencia y los ataques a maquinaria forestal, fincas e infraestructuras se han intensificado. 

Boric se juega una de las cartas más importantes de su mandato en La Araucanía, epicentro del conflicto.

Holanda frena la producción de hortalizas en invernaderos y empuja los precios al comprar en España

Holanda frena la producción de hortalizas en invernaderos y empuja los precios al comprar en España

Los precios de los alimentos están en máximos desde 1994. Una espiral alcista que no tiene visos de frenarse, al menos, de aquí a Navidad y que hace cuesta arriba afrontar la cesta de la compra de productos básicos. Un escenario donde además hay presiones externas que afectan a alimentos concretos, como las hortalizas que se cultivan en el sudeste de España, sobre todo, en Almería.

La producción en invernaderos en otros países europeos se está frenando en seco debido a los altos precios del gas.

La Inspección de Trabajo sanciona al consorcio público IEMed por emplear a falsos becarios con contratos irregulares

La Inspección de Trabajo sanciona al consorcio público IEMed por emplear a falsos becarios con contratos irregulares

La Inspección de Trabajo ha actuado contra la existencia de falsos becarios en el consorcio público IEMed (Instituto Europeo del Mediterráneo), dependiente sobre todo de la Generalitat de Catalunya, a la que está más vinculado políticamente, pero que también tiene participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona. La autoridad laboral dio de alta de oficio como trabajadores indefinidos a los 'becarios' del programa de prácticas del IEMed de 2019, ya que concluye que firmaron contratos irregulares, no recibieron apenas formación ni fueron tutorizados.

El sector cripto plantea ahora crear su propio 'banco central' para evitar quiebras

El sector cripto plantea ahora crear su propio

En el sector cripto solo hay una ley y es la de la oferta y la demanda. En ese universo donde el anarcocapitalismo es la religión mayoritaria, la descentralización ha sido un mandamiento escrito en piedra. Al menos, hasta ahora. La acumulación de bancarrotas multimillonarias que asola a las plataformas de criptomonedas y el temor al efecto contagio por la progresiva caída de valor de estos activos han obligado a los líderes de la industria a plantear medidas de los sistemas tradicionales. Entre ellas, un "fondo de rescate" al que puedan acudir criptoempresas en apuros.

Los derechos humanos no están invitados en el Mundial de Qatar

Los derechos humanos no están invitados en el Mundial de Qatar

Media hora antes del fin del partido inaugural del Mundial de Qatar, las gradas comenzaron a vaciarse. Una imagen inaudita en el primer día del mayor espectáculo que celebra el deporte más popular del planeta. Buena parte de la hinchada local no tenía estómago para seguir viendo el partido que su equipo iba perdiendo por 2-0 desde antes del descanso. Al finalizar, medio estadio estaba vacío. Esa idea de que un aficionado anima a su selección hasta el último minuto, aunque vaya perdiendo, a la espera de la remontada milagrosa era completamente extraña para los adinerados espectadores.

Bruselas pide a Qatar avances en derechos humanos "más allá del glamour" del Mundial

Bruselas pide a Qatar avances en derechos humanos

Un Mundial cuestionado. Para algunos, como la Comisión Europea, supone "una buena oportunidad para hablar de derechos humanos en Qatar", si bien la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, quien ha participado en el debate en el pleno del Parlamento Europeo, ha afirmado que "Qatar ha mejorado, ha desmantelado el sistema kafala, que hacía que los migrantes dependieran de sus empleadores, y ha aprobado una ley contra la discriminación en el salario".

Sin embargo, ha proseguido: "La senda de los derechos humanos en Qatar no ha terminado, es un camino que sigue, hay retos pendientes.

Los principales países de la UE dejan en el aire el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

Los principales países de la UE dejan en el aire el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

La Comisión Europea ha tenido que echar marcha atrás. Después de constatar a finales de la semana pasada que no tenía mayoría suficiente para respaldar la reforma del Tratado de la Carta de la Energía, que el Ejecutivo comunitario sí defiende, Bruselas pedirá la retirada de la agenda de la conferencia del Tratado de la Carta de este martes el punto sobre la "modernización".

"El viernes hubo Estados miembros que no alcanzaron un acuerdo sobre la modernización del tratado de la Carta de la Energía", ha dicho la portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Miriam García Ferrer: "Solicitaremos que se elimine este punto de la agenda de la conferencia del Tratado de la Carta de la Energía, que se llevará a cabo mañana [por el martes].

España recibirá 37.300 millones en fondos de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027

España recibirá 37.300 millones en fondos de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027

37.300 millones en el período 2021-2027. Es el monto que recibirá España en fondos de cohesión del presupuesto comunitario "para acelerar la transición ecológica del país, financiar la innovación y la digitalización, aumentar la tasa de empleo y mejorar los servicios sociales locales", explica la Comisión Europea, que ha plasmado la estrategia y los detalles de estas inversiones en un Acuerdo de Asociación entre España y el Ejecutivo comunitario.

"La estrategia se centrará principalmente en las regiones menos desarrolladas", explica Bruselas: "Un 50% de los fondos se asignará a inversiones en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla.

Mueren al menos 56 personas en un terremoto en la provincia más poblada de Indonesia

Mueren al menos 56 personas en un terremoto en la provincia más poblada de Indonesia

Al menos 56 personas han muerto y centenares han resultado heridas durante un terremoto de magnitud 5,6 que ha sacudido este lunes la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes.

Según el director de la Agencia de Mitigación de Desastres hay alrededor de 700 heridos en el hospital regional de Cianjur, y muchos de ellos "han resultado heridos por la caída de edificios".

Debido a los estragos causados por el terremoto, muchas vías y carreteras de la región están cerradas y algunas estaciones de distribución de energía se han visto dañadas, provocando cortes de electricidad en varias ciudades.

Cron Job Starts