Back to Top

Las empresas mantendrían la rentabilidad con una subida salarial del 13% hasta 2024

Las empresas mantendrían márgenes de beneficio con una subida media de salarios del 13% de 2021 a 2024

El Consejo General de Economistas (CGE) calcula que las empresas mantendrían márgenes de beneficio (la capacidad de convertir en ganancias el dinero ingresado con las ventas) con una subida media de salarios del 12,8% de 2021 a 2024. Aunque según el mismo modelo, el incremento de los sueldos tendría que ser del 19,2% en el conjunto de estos cuatro años para que los trabajadores viesen compensado el daño de la inflación.

Según el ejercicio teórico del CGE para una compañía tipo y teniendo en cuenta una subida del 0,7% en 2021, un marco de aumentos de las remuneraciones del 4% en 2022, del 5% en 2023 y del 3% en 2024 no dañaría la rentabilidad de las empresas.

Arranca el Mundial de Qatar bajo la sombra de la corrupción, la explotación laboral y la homofobia

Arranca el Mundial de Qatar bajo la sombra de la corrupción, la explotación laboral y la homofobia

"Los supervisores nos pegaban frente a otros trabajadores para presionarnos y para que trabajáramos más rápido. Este abuso físico nunca se abordó. Se podía denunciar, pero no pasaba nada porque los que lo hacían eran nuestros supervisores", cuenta un trabajador migrante de Kenia empleado para levantar el icónico Estadio de Lusail, que albergará la final del Mundial que arranca este domingo en Qatar.

Desde que el país del Golfo ganó en 2010 una votación rodeada de polémica para acoger el Mundial de 2022, Qatar ha invertido alrededor de 200.000 millones de dólares en infraestructuras que no han logrado acallar las críticas por las condiciones laborales de los trabajadores, las acusaciones de corrupción, la persecución de la comunidad LGTBI, la discriminación de las mujeres y la falta derechos como la libertad de expresión y asociación.

Un fiscal especial investigará a Donald Trump por el asalto al Capitolio y los documentos clasificados en su mansión

Un fiscal especial investigará a Donald Trump por el asalto al Capitolio y los documentos clasificados en su mansión

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha anunciado este viernes la designación de un fiscal especial que investigará al expresidente Donald Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en Mar-a-Lago, su residencia de Florida.

La justicia estadounidense puede recurrir a la figura del fiscal especial para evitar posibles conflictos de intereses y garantizar la independencia de las investigaciones. Aunque Garland no ha citado expresamente a Trump, sí ha dejado claro que la designación de este fiscal especial es necesaria "por los últimos eventos, incluido el anuncio por parte del expresidente de que se presenta a las próximas elecciones", así como las del presidente actual, Joe Biden, de presentarse a la reelección en 2024.

Activistas climáticos de Milán cubren con ocho kilos de harina un coche decorado por Andy Warhol

Activistas climáticos de Milán cubren con ocho kilos de harina un coche decorado por Andy Warhol

Un grupo de al menos cuatro activistas medioambientales cubrió este viernes con ocho kilos de harina un coche deportivo customizado por el artista estadounidense Andy Warhol, que se expone en un centro artístico de Milán. Esta acción, la última de una serie de protestas que ha puesto en alerta a los museos de todo el mundo, comenzó a las 11:00 horas en la Fabbrica del Vapore di Milano, un centro de exposiciones que acoge estos días una retrospectiva sobre el icono del pop-art titulada Andy Warhol: La Pubblicità Della Forma.

La FIFA prohíbe la venta de cerveza en las proximidades de los estadios del Mundial de Qatar

La FIFA prohíbe la venta de cerveza en las proximidades de los estadios del Mundial de Qatar

La FIFA ha comunicado, dos días antes de que comience el Mundial de Qatar, que la venta de cerveza en las proximidades de los estadios estará prohibida. "Tras las conversaciones entre las autoridades del país anfitrión y la FIFA, se ha tomado la decisión de concentrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros puntos de encuentro de aficionados y lugares con licencia, eliminando los puntos de venta de cerveza de los perímetros de los estadios", ha confirmado este viernes el organismo.

El Gobierno de Biden defiende la inmunidad del príncipe heredero saudí por el asesinato del periodista Khashoggi

El Gobierno de Biden defiende la inmunidad del príncipe heredero saudí por el asesinato del periodista Khashoggi

El Gobierno del presidente Joe Biden ha alegado ante un tribunal estadounidense que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, goza de inmunidad ante la justicia en una demanda presentada por Hatice Cengiz, la prometida de Jamal Khashoggi, el periodista asesinado en el consulado saudí de Estambul en 2018. El juez, que había solicitado su opinión al Gobierno, debe tomar la decisión final.

El Departamento de Justicia explica al tribunal que el reciente nombramiento de Bin Salmán como primer ministro del país significa que es "jefe de gobierno de un país y, en consecuencia, inmune" frente a la demanda.

Suecia confirma el hallazgo de "trazas de explosivos" en el Nord Stream y habla de "flagrante sabotaje"

Suecia confirma el hallazgo de

Las autoridades suecas han confirmado este viernes tras su investigación la existencia de "trazas de explosivos" en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, que fueron objeto de un "flagrante sabotaje" a finales de septiembre pasado.

"En las investigaciones que se hicieron en el lugar en el mar Báltico se incautaron muchos objetos y el área está documentada de forma minuciosa. Los análisis realizados muestran trazas de explosivos en varios de los objetos encontrados", ha informado la Fiscalía sueca en un comunicado. "El trabajo de análisis avanzado continúa para poder alcanzar conclusiones más determinantes sobre el incidente", ha añadido.

Cientos de empleados de Twitter dejan la compañía tras el ultimátum de Musk para trabajar más horas

Cientos de empleados de Twitter dejan la compañía tras el ultimátum de Musk para trabajar más horas

Cientos de trabajadores de Twitter han dimitido este jueves de sus cargos en la compañía, según publica The New York Times. Esta ola de dimisiones se ha producido después del ultimátum lanzado por Elon Musk en el que instaba a sus empleados a trabajar más o a abandonar la empresa.

Según el diario estadounidense, que cita fuentes internas de Twitter, la propia empresa está tratando de convencer a algunos de los trabajadores que han decidido abandonar para que no se marche. El propio Musk y sus asesores más cercanos estarían reuniéndose con empleados a los que consideran fundamentales para el funcionamiento de Twitter y pidiéndoles que no se marchen.

Por qué la provincia de Guadalajara está fuera de las nuevas ayudas a la España Vaciada y qué argumenta para pedirlas

Por qué la provincia de Guadalajara está fuera de las nuevas ayudas a la España Vaciada y qué argumenta para pedirlas

La provincia de Guadalajara tiene dos realidades, tan diferentes la una de la otra que incluso a veces pueden parecer dos territorios distintos. Allí se encuentra el Corredor del Henares pegado a Madrid, uno de los principales nudos empresariales y motores económicos de España, pero también está la denominada “Laponia europea” por su nivel altísimo de despoblación, el más elevado de la Unión Europea. Y de hecho, en esta zona, “corazón de la despoblación” como algunos expertos la denominan, se celebró recientemente la Feria Nacional para la Repoblación PRESURA, la primera vez que se ha llevado a cabo fuera de Soria.

Las restricciones a la libertad de prensa en Qatar también empañan el Mundial

Las restricciones a la libertad de prensa en Qatar también empañan el Mundial

La libertad de prensa es uno de los derechos que no está garantizado en Qatar. A pocos días del comienzo del Mundial de fútbol, la organización Human Rights Watch acaba de publicar una "guía para reporteros" que alerta sobre los principales abusos de derechos humanos en Qatar y las normas restrictivas en el país. La ONG recuerda que los medios de comunicación se han encontrado anteriormente con “restricciones, incluida la prohibición de grabar en propiedades residenciales, comercios privados, edificios gubernamentales, universidades, hospitales y lugares de culto”.

El caso con más repercusión relacionado con el Mundial es el arresto del año pasado del reportero Halvor Ekeland y el camarógrafo Lokman Ghorbani, de la televisión estatal noruega NRK, a la salida de su hotel en Doha.

Cron Job Starts