Back to Top

El PIB y el empleo crecieron en la eurozona un 0,2% en el tercer trimestre de 2022

El PIB y el empleo crecieron en la eurozona un 0,2% en el tercer trimestre de 2022

El PIB ha crecido un 0,2% en el tercer trimestre de este año en la eurozona. Lo mismo que ha aumentado el empleo, otro 0,2%, según los datos publicados este martes por Eurostat, la oficina estadística de la UE.

Así, en el tercer trimestre de 2022, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,2% tanto en la zona del euro como en la UE a 27, en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar publicada por Eurostat. En el segundo trimestre de 2022, el PIB había crecido un 0,8 % en la zona del euro y un 0,7 % en la UE.

Zelenski: "Es el momento en el que se puede y se debe parar la destructiva guerra de Rusia"

Zelenski:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este lunes en una intervención por videoconferencia en la cumbre de líderes del G20 que "está convencido" de que "es el momento en el que la destructiva guerra de Rusia debe y puede ser parada". Zelenski, que había sido invitado a participar en persona, intervino por videoconferencia al inicio de la cumbre, donde la guerra de Ucrania acapara gran parte de la atención.

"No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización", dijo Zelenski a los líderes del G20, según la transcripción de su discurso, realizado a puerta cerrada.

Los precios bajaron en octubre pero Castilla-La Mancha sigue siendo la más inflacionista

Los precios bajaron en octubre pero Castilla-La Mancha sigue siendo la más inflacionista

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,6% por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de octubre con respecto al mes anterior, pero la región sigue siendo la más inflacionista al contabilizar los precios un incremento del 8,6% respecto al año anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

A nivel nacional, el IPC aumentó tres décimas en octubre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%.

Los precios subieron en octubre y Castilla-La Mancha sigue siendo la más inflacionista

Los precios subieron en octubre y Castilla-La Mancha sigue siendo la más inflacionista

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,6% por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de octubre con respecto al mes anterior y la región sigue siendo la más inflacionista al contabilizar los precios un incremento del 8,6% respecto al año anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

En lo que va de año, el IPC ha registrado en la Comunidad Autónoma una subida de los precios del 7,1%.

A nivel nacional, el IPC aumentó tres décimas en octubre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%.

La inflación bajó al 7,3% en octubre por la caída de luz y gas

La inflación bajó al 7,3% en octubre por la caída de luz y gas

El IPC (Índice de Precios de Consumo) se moderó en octubre por tercer mes consecutivo, al 7,3% respecto al mismo mes del año pasado, según el dato confirmado este martes por el INE (Instituto nacional de estadística). "España crece, crea empleo y reduce la inflación", defienden desde el Gobierno.

Si los carburantes dieron un respiro en septiembre, el mes pasado fueron las caídas del gas y de la electricidad los principales responsables de la bajada del IPC, exactamente de 1,6 puntos. Principalmente, por el efecto del "mecanismo ibérico", según inciden en el Ejecutivo, y al no quedar más espacio para almacenar más gas mientras que no llegaba el frío.

Nueva derrota para Trump: su candidata pierde las elecciones en Arizona

Nueva derrota para Trump: su candidata pierde las elecciones en Arizona

A pocas horas del "discurso más importante jamás pronunciado en la historia de Estados Unidos", el expresidente Donald Trump suma una nueva derrota electoral. Los demócratas han logrado imponerse en el estado de Arizona y superar a una candidata que era una apuesta personal del exmandatario.

La derrota de su candidata en Arizona se ha conocido un día antes de la jornada que Trump había fijado para su "importante anuncio". Un discurso "muy profesional y muy formal" en el que se espera que informe de su intención de ser candidato a las elecciones presidenciales de 2024.

Los presidentes de Enresa y el CSN piden una ley para blindar el futuro almacén subterráneo de residuos nucleares

Los presidentes de Enresa y el CSN piden una ley para blindar el futuro almacén subterráneo de residuos nucleares

Descartado un único almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta actividad, el Gobierno ha propuesto repartir la basura atómica en siete emplazamientos como solución temporal hasta enterrarlos dentro de unos 50 años en un almacenamiento geológico profundo (AGP). Este lunes, los presidentes de la empresa pública que gestiona los residuos, Enresa, y del Consejo de Regulador Nuclear (CSN) reclamaron una ley que blinde en el futuro esa infraestructura para garantizar el máximo consenso y resguardarla de los vaivenes políticos.

El Gobierno formará a jóvenes para ser "agentes del cambio" en las pymes

El Gobierno formará a jóvenes para ser

El Gobierno quiere promover que las pymes españolas incorporen a sus plantillas un perfil de trabajador que se encargue específicamente de gestionar y engrasar sus procesos de digitalización. Será un rol denominado "agente del cambio", para el cual financiará la formación de unos 33.000 jóvenes en los próximos meses con cursos de al menos 375 horas, dando prioridad a las mujeres y a los desempleados.

Los jóvenes deberán tener menos de 35 años y "un perfil de estudios y experiencia profesional previos que les posibilite tras el programa incorporarse al mercado laboral como agentes de transformación digital de una pyme", explica el Ejecutivo en la orden reguladora que establece las bases del programa, publicada este sábado en el BOE.

35.000 millones de euros en salarios de los trabajadores mejor pagados no cotizan para las pensiones

35.000 millones de euros en salarios de los trabajadores mejor pagados no cotizan para las pensiones

Una parte del salario bruto, alrededor del 40%, se destina a pagar cotizaciones sociales a la Seguridad Social. Pero los trabajadores con remuneraciones más altas no contribuyen por todo su sueldo. En España, hay establecido un tope, la llamada "base máxima de cotización", fijada en los 4.139 euros brutos al mes en 2022. Por encima de esta cantidad, el sueldo no cotiza a la Seguridad Social. En total, en España hay unos "35.000 millones de euros" en salarios al año que no contribuyen al sistema al superar ese límite, responden desde el Ministerio de la Seguridad Social a consultas de este medio.

La selección de EEUU incorpora la bandera arcoíris en sus instalaciones de entrenamiento en Qatar

La selección de EEUU incorpora la bandera arcoíris en sus instalaciones de entrenamiento en Qatar

A tan solo unos días de que comience el Mundial de Fútbol de 2022, la selección de Estados Unidos ha mandado un nuevo mensaje al régimen dictatorial de Qatar en apoyo al colectivo LGTBI. El equipo ha rediseñado su logo y ha incorporado el arcoíris en sus instalaciones de entrenamiento, según informa Reuters.

El nuevo escudo se engloba dentro de la iniciativa 'Be The Change' (sé el cambio, en español), que la selección estadounidense inició en 2020 con el objetivo de concienciar con temas de justicia social.

Cron Job Starts