Back to Top

Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023

Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023

Ana Zamora ha obtenido el Premio Nacional de Teatro 2023. El jurado reivindica con este galardón su "recuperación del patrimonio teatral español medieval, renacentista y prebarroco durante más de veinte años al frente de Nao d’amores, con excelentes resultados y acercándolo al gran público". Sobre sus espectáculos subraya que "desprenden una espiritualidad que ahonda en la esencia del teatro".

También destaca su figura por "su excelente labor de investigación y docencia, impartiendo cursos y seminarios por todo el mundo sobre dicho patrimonio y abrazando en sus montajes la investigación musical". Concedido anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, el reconocimiento está dotado con 30.000 euros.

Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023: "Estoy agradecida pero no es un regalo, he currado mogollón"

Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023:

La directora teatral Ana Zamora (1975) ha obtenido el Premio Nacional de Teatro 2023. El galardón reconoce así una de las trayectorias más personales del teatro reciente de nuestro país. Zamora y su compañía Nao d’amores han conseguido en sus más de 20 años de trayectoria mezclar un teatro poético y ritualista, y enraizarlo con el teatro clásico español. Además, Zamora recuperó un repertorio olvidado como el teatro renacentista. Como explica Helena Pimenta, primera mujer directora de la Compañía Nacional del Teatro Clásico, a este periódico, el teatro de Zamora es una perfecta mezcla del “mundo más riguroso y científico y la intuición teatral capaz de saber donde está el misterio”.

Ismael Serrano: "En la izquierda estamos predispuestos a la decepción permanente"

Ismael Serrano:

"Soy un animal político que se expresa como todo hijo de vecino porque tengo derecho". Ismael Serrano es contundente a la hora de defender por qué, desde que comenzó su carrera como músico, no se ha guardado ninguna opinión: "Si llevo desde los 18 años metiéndome en todos los charcos, ¿por qué iba a dejar de hacerlo a los 50?".

El cantautor lanza este viernes su nuevo disco, La canción de nuestra vida, que incluye desde una oda al amor propio y unos cuantos tirones de oreja tanto a la izquierda como a la derecha; a reflexiones sobre el paso del tiempo y una potente reivindicación de la necesidad de saber ganar.

De 'La pelota vasca' a 'No me llame Ternera': la compleja y polémica relación del cine con ETA

De

“Seguro que si ETA hubiese asesinado a familias de los directivos de Netflix, no producirían una parodia de sus asesinos”. La frase, pronunciada por José Alcaraz Martos, presidente de Voces contra el Terrorismo, podría haber sido dicha hace una semana, cuando se anunció que Jordi Évole ?de la mano de la plataforma? presentaría en el Festival de San Sebastián su documental No me llame Ternera, donde entrevista al exdirigente terrorista. Sin embargo, se dijo hace seis años. 

El contexto era el mismo, el Zinemaldia.

Una exposición trae a Madrid las más de 50 obras que Monet no quiso vender

Una exposición trae a Madrid las más de 50 obras que Monet no quiso vender

"El color es mi obsesión cotidiana, mi gozo, mi tormento". El pintor Claude Monet lo dejó claro en sus cuadros, en los que la luz y los nenúfares también gozaron de amplio protagonismo. Así lo demuestran las más de cincuenta obras que componen la exposición dedicada al artista en el madrileño CentroCentro que abre sus puertas este viernes 21 de septiembre.

La exhibición recorre su trayectoria a través de los lienzos a los que más apego tuvo su autor, ya que son los que quiso conservar en su casa de Giverny (Francia) hasta su muerte en 1926.

‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, representará a España en la carrera por el Oscar

‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, representará a España en la carrera por el Oscar

Juan Antonio Bayona representará a España en la carrera por el Oscar en la categoría de Mejor película internacional con su película La sociedad de la nieve, con la que clausuró el pasado Festival de Venecia. Es la segunda vez que Bayona intentará la nominación. En 2007 estuvo en la pelea con El orfanato, pero no consiguió entrar en el quinteto finalista. Esta vez tiene una baza a su favor, la todopoderosa mano promocional de Netflix, que apoyará al filme y que tiene experiencia.

El Teatro Real se pone en pie frente a la violencia vicaria con una 'Medea' descarnada

El Teatro Real se pone en pie frente a la violencia vicaria con una

Que las relaciones tóxicas engendran monstruos, cebándose a menudo con los eslabones más débiles, es una verdad atemporal que la "Medea" de Luigi Cherubini estrenada este martes por el Teatro Real ha denunciado con una propuesta de final apoteósico aplaudida durante más de ocho minutos por el público.

Ha sido en la apertura de una nueva temporada operística que han presidido los Reyes por séptimo año y a la que no han faltado muchas otras personalidades de la vida política, económica, social y cultural, como la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Nace la primera biblioteca virtual que permite viajar al pasado a través de edificios y piezas en 3D

Nace la primera biblioteca virtual que permite viajar al pasado a través de edificios y piezas en 3D

Observar al detalle el mobiliario de una antigua vivienda romana, examinar un barco de hace dos mil años, apreciar la textura de los materiales que utilizaban nuestros antepasados o viajar en el tiempo para conocer un estudio repleto de libros en la España renacentista. Estas experiencias son algunas de las recogidas por el proyecto Alveus XR, una plataforma que recrea piezas y edificios del pasado a través de herramientas digitales. Con una peculiaridad que la distingue de otros repositorios que podrían parecer similares: todos los modelos que se pueden consultar son de carácter histórico y vienen avalados por una ficha técnica, ubicados cronológica y espacialmente en un mapa.

Devendra Banhart: “Siempre vi esa agresividad para suprimir lo femenino en hombres y lo masculino en mujeres”

Devendra Banhart: “Siempre vi esa agresividad para suprimir lo femenino en hombres y lo masculino en mujeres”

Tejano de nacimiento, Devendra Banhart pasó su infancia en Venezuela, el país de su madre, de ahí que su dominio de nuestro idioma sea más que fluido. La entrevista se desarrolla así, de manera natural, aunque él enseguida se disculpa: “Perdón si mi español está mal, es que no he hablado español por un ratito”. Ese tipo de expresiones, entre la delicadeza del hablar venezolano y el accidente gramatical, hacen que la conversación con Banhart suene por momentos a realismo mágico. Su exacerbada sensibilidad domina sus obras, y también el modo en que aborda las respuestas.

Muere Joe Matt, uno de los grandes dibujantes del cómic 'underground'

Muere Joe Matt, uno de los grandes dibujantes del cómic

Ha muerto Joe Matt, uno de los grandes dibujantes del cómic indie de Estados Unidos, este lunes 18 de septiembre, cuando acababa de cumplir los 60 años. Su capital serie autobiográfica, Peepshow, ha sido de gran influencia para muchísimos autores posteriores. La triada formada por Joe Matt, Chester Brown y Seth marcó en gran medida el cómic alternativo de los 90. Fue, quizá, el principal heredero del tipo de tebeo que cultivó Harvey Pekar o Robert Crumb en una generación anterior.

El guionista Matt Wagner fue quien dio la noticia en redes sociales: "Mi viejo amigo, colaborador ocasional y compañero adicto a la cultura pop Joe Matt, ha fallecido repentina e inesperadamente", escribió.

Cron Job Starts