Back to Top

Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023

Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023

Francisco Javier Zubizarreta Dorronsoro (Patxi Zubizarreta) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023 por su Zerria. El jurado destaca su obra por la "excepcional calidad narrativa y la potencia desafiante del relato con descripciones hipnóticas que reflexionan sobre la condición humana". Sobre el texto ensalza igualmente la "maestría" con la que es "capaz de remover y conmover nuestra conciencia, nuestra memoria y nuestro presente".

El reconocimiento, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. "Con su exquisita delicadeza y elegante escritura consigue encontrar la belleza en la herida y convierte la literatura para el público juvenil en una piedra preciosa", añade sobre el autor el comité.

Stephen Fry afirma que una IA ha utilizado sus audiolibros de Harry Potter para usar su voz sin su consentimiento

Stephen Fry afirma que una IA ha utilizado sus audiolibros de Harry Potter para usar su voz sin su consentimiento

El auge de la Inteligencia Artificial se ha convertido en uno de los temas clave de nuestro tiempo, siendo la cultura uno de los ámbitos afectados por su veloz desarrollo. Dentro del mundo del cine, está siendo uno de los puntos clave de la huelga de guionistas e intérpretes que ha paralizado Hollywood, ya que ambos gremios temen que esta pueda sustituir su trabajo. Algo que, según ha afirmado Stephen Fry (V de Vendetta, Gosford Park), ya ha pasado. El actor aseguró este lunes que una IA ha utilizado sus audiolibros de Harry Potter para usar su voz sin su consentimiento.

La danza del silencio y la luz de Mónica Valenciano

La danza del silencio y la luz de Mónica Valenciano

En este solo de danza llamado El lugar de los pasos perdidos, con más de 60 años, Valenciano, con una simple fregona, unos pañuelos, un cable, un bocadillo, una silla y un vaso de leche es capaz de convocar toda la luz y la poética de su arte. Una luz crepuscular, de otro mundo donde el tiempo es abolido y reina el símbolo, la muerte y la metonimia.

Valenciano es una de las coreógrafas más relevantes desde que a finales de los años 80 iniciara periplo con Aupa (1987). La formación de su compañía, El Bailadero, en los años 90 y su serie de piezas nominadas Disparates son ya parte de la historia de la danza contemporánea española.

Sectas, circo, terror y "el lado oculto y cabrón de la realidad", el estilo único de Mario Rivière

Sectas, circo, terror y

El universo de Mario Rivière (Madrid, 1975) se nutre por igual del pulp y del pop. Es una amalgama del cine clásico de terror, los cómics underground y, en definitiva, todo lo bizarro. Así lo ha demostrado durante años en su sólida carrera como ilustrador —paralela a su participación en numerosas bandas de punk—, realizando, entre otros muchos trabajos, gran parte del grafismo de la editorial madrileña La Felguera. De su mano llega ahora el primer cómic de Rivière, Amanece en Ciudad Despojo, una antología de piezas breves, historias inclasificables pobladas por monstruos, sectas satánicas, superhéroes oscuros y hasta Dios.

La nueva temporada del Teatro Real arranca con una convocatoria de huelga del Coro Titular

La nueva temporada del Teatro Real arranca con una convocatoria de huelga del Coro Titular

Este martes comienza la temporada en el Teatro Real con el estreno de Medea, con una función a la que acudirán los reyes de España y en la que se estrenará un particular efecto especial creado por Jaume Plensa en el que se proyecta el mismo cielo que se observa –grabado en junio– sobre el edificio de la madrileña plaza de Ópera. Ante una fecha tan emblemática, el Coro Titular del Teatro Real ha convocado una serie de paros parciales y huelgas que pretenden afectar a tres de las representaciones de la Medea de Luigi Cherubini, en cartel hasta principios de octubre.

Teresa Lanceta, artista textil y Premio Nacional: “La artesanía ya es arte”

Teresa Lanceta, artista textil y Premio Nacional: “La artesanía ya es arte”

Teresa Lanceta vive desde 2018 en un pueblo del interior de Alicante, Mutxamel ?“me enamoró el nombre”? adonde llegó acosada por la gentrificación del casco antiguo de la capital levantina. “Me sentí expulsada, ya no había ciudadanos”. En esa pequeña casa-estudio es donde crea sus obras de arte, es decir, sus textiles, en un telar simple que recicla rodillos de aquellos telares industriales que se destruyeron en Terrassa por mandato de la Unión Europea en la época de la reconversión.

Nacida en Barcelona en 1951, en una familia de clase media ?padre inspector de seguros, madre ama de casa? con seis hermanos, Lanceta es una artista que teje, borda, cose, dibuja, pinta, escribe y realiza vídeos.

Woody Allen: “En EEUU la gente se ofende todo el tiempo, y a la prensa le encanta esa gente”

Woody Allen: “En EEUU la gente se ofende todo el tiempo, y a la prensa le encanta esa gente”

Woody Allen sigue de gira por Europa. Si su anterior película, Rifkin’s Festival, se rodó en San Sebastián y se presentó en el Zinemaldia, con Golpe de suerte ha vuelto a la ciudad que tan buenos resultados le dio con Medianoche en París. Europa se ha convertido para Allen en un refugio artístico. Tras el estallido del Me Too y la vuelta de las acusaciones de su hija adoptiva de abusos sexuales ?un cargo por el que nunca fue juzgado por falta de pruebas?, Estados Unidos dejó de producir sus películas… y de estrenarlas.

La crónica de la reina Berenguela en un convento de Salamanca que desafía a la lógica del tiempo

La crónica de la reina Berenguela en un convento de Salamanca que desafía a la lógica del tiempo

Después de innumerables horas de estudio, investigación bibliográfica e hipótesis, creen haber descifrado el mensaje que se oculta en el artesonado del antiguo Real Convento de Santa Clara de Salamanca, hoy museo de pintura medieval. Están seguros (más que seguros) de que las maderas que cubren su iglesia narran la historia familiar de la reina castellana Berenguela, a través de un conjunto de unos 150 escudos inmortalizados sobre la techumbre. Y van más allá: la propia Berenguela habría sido la autora intelectual de este relato que cuenta hechos históricos de las primeras décadas del siglo XIII.

Xavi Puig, creador de El Mundo Today: “Se puede hacer sátira muy buena contra la izquierda sin ser de derechas”

Xavi Puig, creador de El Mundo Today: “Se puede hacer sátira muy buena contra la izquierda sin ser de derechas”

Los creadores de El Mundo Today, Xavi Puig y Kike García, llaman a lo suyo “humor de traje y corbata”, es decir, nos hacen reír desde la seriedad. Con su sátira política, sus titulares absurdos y su retrato deformado ?pero no tanto? de la España actual, el medio de comunicación convierte las muecas de asombro, indignación e incredulidad ante la actualidad en carcajadas.

Ahora Puig debuta con su primera novela, La mejor persona (Temas de Hoy), y aunque no es enteramente una comedia, la cabra tira al monte.

Rob Riemen: "La gran estupidez de la izquierda ha sido aceptar el neoliberalismo"

Rob Riemen:

Rob Riemen (Países Bajos, 1962) responde al retrato de lo que debería ser un humanista en el siglo XXI. Un intelectual que razona con independencia de los poderes económicos y políticos, algo que se presupone como premisa para cualquier pensador pero que cada vez es más extraordinario. Fundador y presidente del Nexus Instituut, ha convertido esta institución neerlandesa en uno de los centros de reflexión filosófica y cultural de referencia mundial desde hace tres décadas. 

Por su último ensayo, 'El arte de ser humanos. Cuatro estudios’ (editado en castellano por Taurus y en catalán por Arcàdia) desfilan Sócrates, Thomas Mann, Spinoza, Primo Levi, Goethe o Camus, entre otros, para ayudarnos a entender que vivir no es una ciencia.

Cron Job Starts