Back to Top

Isabel Coixet presenta ‘Un amor’: “Si algo ha quedado siempre bien en mis películas son las escenas de sexo”

Isabel Coixet presenta ‘Un amor’: “Si algo ha quedado siempre bien en mis películas son las escenas de sexo”

Hay novelas que, cuando uno las lee, simplemente piensa en que adaptarlas al cine sería muy complicado o prácticamente imposible. Un amor es una de ellas. El estilo literario de Sara Mesa, inclemente, afilado y directo, no parece el más sencillo de trasladar a imágenes. Sin embargo, Isabel Coixet no tuvo esa sensación. Leyó la novela en una tarde y en ese momento no pensó en la película. Se sintió interpelada. Identificada con un personaje nada complaciente como el de Nat.

Vuelve Elisa Victoria, la autora de 'Vozdevieja', con un arrebato del revés

Vuelve Elisa Victoria, la autora de

Un día cualquiera, dos escritoras caminaban cerca del Rastro de Madrid cuando vieron una caja al lado de unos cubos de basura. Se acercaron y vieron que estaba llena de recuerdos de alguna persona, así que se la llevaron a casa para indagar en esas pertenencias que en algún momento fueron importantes para alguien. Pasaron la tarde juntas, recreando la vida del dueño o la dueña de aquel contenedor de experiencias. Eran Sabina Urraca y Elisa Victoria y, tiempo después, esa anécdota le sirvió a la segunda como inspiración para un trazo de su novela Otaberra, que acaba de publicar con Blackie Books.

'El sueño de la sultana', un 'Barbie' en la India que marca un hito para la animación española en el Zinemaldia

Una joven espera a su padre sentada en un banco del Retiro de Madrid. Está rodeada de árboles, de hierba, de naturaleza. Debería estar tranquila, pero no puede. Pronto un ruido a su lado la inquieta. Mira a su alrededor. Se tensa. Descubre que hay una mirada, masculina, que la examina. Tiene miedo. Su cuerpo se pone automáticamente en alerta. Ya no habrá vuelta atrás. El temor formará parte de su vida para siempre. Con esta escena arranca El sueño de la sultana, la joya de animación con la que Isabel Herguera participa en la Sección Oficial del 71º Festival de San Sebastián, que se celebra esta semana en Donostia.

Los guionistas de Hollywood alcanzan un principio de acuerdo para cesar su huelga

Los guionistas de Hollywood alcanzan un principio de acuerdo para cesar su huelga

El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.

La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación pero está pendiente de su redacción final.

La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).

Marilú Marini y Claudio Tolcachir acercan el teatro argentino a España: una historia de migración y búsqueda

Marilú Marini y Claudio Tolcachir acercan el teatro argentino a España: una historia de migración y búsqueda

Este periódico ha conversado con dos grandes personajes de la escena argentina que están estrenando en Madrid sendos monólogos. Marilú Marini, la gran actriz argentina, la María Casares porteña, en el Teatro Español. Claudio Tolcachir, uno de los autores y directores más queridos y seguidos en nuestro país, en el Teatro de la Abadía. Ambos con unos textos de dos de las cabezas más privilegiadas de su país. Marilú con un texto de la poeta María Negroni, El corazón del daño, sobre la difícil relación entre madre e hija.

La biblia perdida del reggae, redactada por expertos españoles ve por fin la luz tras dos décadas enterrada

La biblia perdida del reggae, redactada por expertos españoles ve por fin la luz tras dos décadas enterrada

En un país cuya literatura centrada en el ámbito musical se basa principalmente en la traducción de títulos extranjeros y, poco a poco, en obras sobre la realidad musical española, es toda una anomalía el lanzamiento de La isla del tesoro. Subtitulado Historia de la música jamaicana del siglo XX (Caligrama Ediciones), este descomunal volumen de 550 páginas y 76 capítulos, recorre el fértil y desbordante vergel musical de Jamaica entre los años 50 y 90. Pero no se trata de la traducción de alguna obra anglosajona: es una titánica empresa capitaneada por un puñado de melómanos de Catalunya, Euskadi y la Comunitat Valenciana, los tres enclaves de la península que históricamente han mostrado más interés por el reggae.

Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Durante los ocho días que dura el Festival de Cine de San Sebastián se verán 25 títulos argentinos. 15 son largometrajes, 8 son cortos y dos, mediometrajes. Una cantidad apabullante que responde al gran momento artístico del cine argentino. Dos de ellos, Puan y La práctica compiten por la Concha de Oro, otros cuatro lo hacen en la sección Zabaltegi-Tabakalera y otros tantos lo harán en Horizontes latinos. Muchos títulos, como Los delincuentes, han pasado con éxito por otros festivales como Cannes.

Las abuelas, los cuidados y la muerte digna: “A veces acompañar obliga a transgredir”

Las abuelas, los cuidados y la muerte digna: “A veces acompañar obliga a transgredir”

“Entonces, se puede matar de a poco, pero no de una”, le reprocha Ariana, desesperada, al médico de su abuela. Mala carne, la primera novela de la periodista bonaerense Sofía Almiroty, hace constantes referencias a la muerte digna sin mencionar directamente la palabra eutanasia. 

“Me parece que no hace falta nombrarla. La idea era abrir una suerte de reflexión sobre cómo hay tantas muertes como personas, cómo nos hacemos cargo culturalmente de ese momento, el momento de la muerte, que lo tenemos tan lejano y tan poco visibilizado”, cuenta la autora a elDiario.es tras presentar su novela, publicada por La niña azul, en la librería Lata Peinada de Madrid.

Fernando Trueba: “Hay que meterse en política. Si no lo haces, la propia política se encarga de fastidiarte”

Fernando Trueba: “Hay que meterse en política. Si no lo haces, la propia política se encarga de fastidiarte”

¿Quién es Tenório Júnior? La pregunta le surgió a Fernando Trueba escuchando un disco de música brasileña. La respuesta le fascinó de tal modo que ha dedicado los últimos años de su vida a indagar en una persona que sirve como ejemplo perfecto de un momento concreto, el del surgimiento de la bossa nova en Brasil, pero también el de los golpes de estado en países como Argentina, apoyados por EEUU, y que destrozaron cualquier esperanza socialista y de izquierdas en Latinoamérica.

Qué dirían Aristóteles y Lacan de la "igualdad" del PP

Qué dirían Aristóteles y Lacan de la

El objetivo primario de este artículo es explicar diversos significados del término “igualdad”. De este se deriva un propósito secundario, a saber, investigar si podemos pensar la palabra “igualdad” desligada de su significado y atada a los otros significantes con los que se suele combinar. 

Para aproximarnos al objetivo primario, indicaremos los caminos que encauzan el pensamiento europeo desde la lengua griega y que desembocan en la Constitución Española a través de dos maneras diferentes de entender el significado de la igualdad: formal y material. Para alcanzar la segunda meta, deberemos superar la concepción habitual de la relación entre significado y significante, fijada por el lingüista Ferdinand de Saussure (1857-1913), y adentrarnos en el enigmático pensamiento del psiquiatra y filósofo Jacques Lacan (1901-1981).

Cron Job Starts