Back to Top

‘La maison’, una mirada en primera persona a la prostitución que adapta el polémico libro de Emma Becker

‘La maison’, una mirada en primera persona a la prostitución que adapta el polémico libro de Emma Becker

En 2019, la escritora Emma Becker lanzó una bomba de relojería en forma de libro. Se llamaba La Maison, y contaba su historia cuando decidió trabajar, por voluntad propia, en dos prostíbulos de Berlín. Su idea era escribir una novela sobre las trabajadoras sexuales, pero también sobre el deseo femenino y los tabúes en torno a ello. Decidió, de forma radical, convertir su obra en un ejercicio de autoficción y contar lo que ella vería y viviría en su propio cuerpo. Lo que originalmente iban a ser dos semanas, terminaron por ser dos años.

Rammstein toca en España con las acusaciones de abuso sexual cercando a su cantante

Rammstein toca en España con las acusaciones de abuso sexual cercando a su cantante

El grupo alemán Rammstein actúa este viernes 23 de junio en el Estadio Civitas Metropolitano de Madrid en su único paso por España, para el que se esperan más de 50.000 asistentes. Hacía meses que las entradas estaban agotadas aunque a medida que se acercaba la fecha, saltaban en las redes sociales y en los medios de comunicación las denuncias sobre presuntos abusos sexuales a mujeres jóvenes por parte del cantante, Till Lindemann.

El pasado 2 de junio, dos medios alemanes –NDR y Süddeutsche Zeitung– recogieron y ampliaron los testimonios que venían difundiéndose en internet de mujeres que acusaban a Lindemann, de 60 años, de “abuso de poder y sexual”, después de ser “elegidas” por el cantante entre el público de sus actuaciones para acompañarle a una fiesta en el backstage.

Viaje al corazón de la España cursi

Viaje al corazón de la España cursi

En el interior de la vitrina se muestra un espejo con una moldura de porcelana de floripondios azules y angelotes tiernos, que miran hacia el reflejo. El par de seres alados invitan a asomarse al otro lado, a cruzar a una dimensión sin escapatoria: el mundo cursi. La cursilería es desubicación de clase. De clase media, concretamente, por desear moverse desde las inferiores a las superiores y dejarse la dignidad en el camino. La cursilería asume modas de las clases altas para aparentar algo que no es propio y que no se puede pagar.

Bizarrap y Rauw Alejandro se unen en una nueva sesión buscando la canción del verano

Bizarrap y Rauw Alejandro se unen en una nueva sesión buscando la canción del verano

Continúan las Bizarrap Sessions y aumenta la viralidad y la expectación. Esta vez le ha tocado el turno a Rauw Alejandro. Tras una promoción con una marca de Inditex en Madrid, Gonzalo Julián Conde (Bizarrap) ha subido su sesión #56. Desde antes de que se publicase, dada la publicidad, la espectación y el momento temporal, la sesión tiene la intención de convertirse en la canción de este verano, como ya sucedió con la de Quevedo, la número 52, hace un año. Las tres sesiones anteriores han tenido una notoria repercusión mediática: la de Peso Pluma (#55), la de Arcángel (#54) y la de Shakira (#53).

Mariví Ibarrola, la 'rockera peatonal' que inmortalizó los ochenta "disparándolos"

Mariví Ibarrola, la

"Es muy difícil captar una instantánea sin herir la realidad. Contarla no es fácil". Pero sí posible. Así lo demuestra Yo disparé los 80, la exposición enmarcada dentro del festival PHotoEspaña, que muestra cómo la fotoperiodista Mariví Ibarrola fue capaz de capturar la intensidad y esencia de lo que se vivió, experimentó y disfrutó en una época tan singular que generó su propia marca: 'la movida madrileña'.

La riojana se hizo con la escena cultural más underground del momento convirtiendo su cámara en una espectadora más de los numerosos conciertos que inmortalizó.

Un nuevo documental sobre Stan Lee enfurece a los herederos del dibujante Jack Kirby

Un nuevo documental sobre Stan Lee enfurece a los herederos del dibujante Jack Kirby

Cinco años después de su muerte, la figura de Stanley Martin Lieber (1922-2018), más conocido con el nombre artístico de Stan Lee, sigue siendo objeto de controversia y debate en torno al verdadero alcance de sus méritos creativos. La ocasión más reciente se debe al estreno en la plataforma Disney+ de Stan Lee, un documental dirigido por David Gelb que repasa la vida de Lee, con especial atención a la primera mitad de la década de los 60, años fundacionales del Universo Marvel, en los que vieron la luz superhéroes tan populares como Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Iron Man o los X-Men y se sentaron las bases del universo multimedia que hoy forma parte del emporio de Disney.

A muerte con Depeche Mode

A muerte con Depeche Mode

En el universo depechero hay canciones e imágenes icónicas, que se convierten incluso en tatuajes. A esa categoría pertenece también una cifra: 101. Así se llamó el concierto que dieron ante más de 60.000 personas el 18 de junio de 1988 en Pasadena, Los Ángeles, y que dio lugar al documental con el mismo título, dirigido por D.A. Pennebaker. No es una exageración decir que aquella noche Depeche Mode conquistó América. Tampoco que aquella película hizo lo propio con nuevos fans de todos los rincones del mundo.

El mítico Rose Bowl fue el lugar que acogió a quienes presenciaron la primera actuación en directo de esas dimensiones protagonizada por un grupo de música electrónica.

El Gobierno reconoce al podcast como industria cultural

El Gobierno reconoce al podcast como industria cultural

El Gobierno activará 160 millones de euros en préstamos en condiciones favorables, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para el desarrollo de la industria del audio en español y lenguas cooficiales en el ámbito digital, tecnológico, educativo o cultural. Procedentes de la segunda fase del Plan de Recuperación, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital de Nadia Calviño y el Ministerio de Cultura, con Miquel Iceta, se han unido para potenciar el sector del audio con una mejor financiación para proyectos de podcast, música, audiolibro y otras industrias audiocreativas.

Una obra musical inspirada en el Valle de Cuelgamuros: la aberración, las proporciones y las goteras

Una obra musical inspirada en el Valle de Cuelgamuros: la aberración, las proporciones y las goteras

Cuando el observador se sitúa al pie de la basílica del Valle de Cuelgamuros no ve la inmensa cruz de 150 metros de altura. La manera de observar el conjunto arquitectónico para entender la anomalía cultural, política, geológica y democrática que es la existencia de este conjunto arquitectónico, símbolo extremo del nacionalcatolicismo franquista, es verlo de lejos.

Al conducir por la carretera de A Coruña, el monumento aparece a mano izquierda al pie del monte Abantos. Y si el cielo está bonito, se ven caer los rayos de sol por entre las nubes, como en esas fotos de exaltación cristiana de la naturaleza que adornan los salones de las parroquias y los pasillos de los colegios.

Moha Gerehou se 'infiltra' en Vox: "Al principio no me salía gritar ¡Viva España!"

Moha Gerehou se

La escena comienza con un vídeo. Granada, año 2019, elecciones generales. Mitin de Vox. Mientras Santiago Abascal grita con emoción “Adelante, españoles, sin miedo a nadie ni a nada, por España, todo por España, España siempre, España lo primero, viva España”, entre el público el espectador puede ver al periodista y activista Moha Gerehou aplaudir con aplomo y seriedad. Acaba el vídeo. Gerehou, en escena, dice: “Os preguntaréis qué hago de público en un mitin de Abascal. La respuesta es sencilla: infiltrarme en Vox. Ahora os estaréis preguntando cómo lo hice.

Cron Job Starts