Back to Top

El centenario de Emilia Pardo-Bazán reaviva el interés por su relación con Galdós, un breve idilio amoroso que derivó en una amistad de décadas

El centenario de Emilia Pardo-Bazán reaviva el interés por su relación con Galdós, un breve idilio amoroso que derivó en una amistad de décadas

Fue sin duda una de las relaciones entre escritores más fructíferas y enriquecedoras para la literatura del siglo XIX no solo española, sino europea. El idilio amoroso entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós se prolongó durante tres años, entre 1888 y 1891, pero su amistad duró décadas. Espíritus independientes y libres, ambos se pusieron el mundo por montera y rompieron prejuicios sociales de la época. Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921) se había separado de su marido, el abogado José Antonio de Quiroga, con el que tuvo tres hijos; mientras Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) tuvo varias parejas, pero se mantuvo soltero y vivió en Madrid con sus hermanas.

La filosofía de Mafalda, la niña apasionada del método socrático para dudar del mundo a través de viñetas

La filosofía de Mafalda, la niña apasionada del método socrático para dudar del mundo a través de viñetas

Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, falleció el pasado mes de septiembre dejando tras de sí uno de los legados más importantes del humor gráfico. El padre de Mafalda se despidió recibiendo una avalancha de afecto y admiración, tanto de personas allegadas como de aquellos que, sin conocerlo, lo sentían cercano gracias a la calidez transmitida a través de sus viñetas. Pero, de todas las formas en las que fue definido el dibujante, hay una que destaca: la de que era "un filósofo en los zapatos de un niño".

Anarquista, burgués, anticlerical y erotómano: así era la cara oculta de Berlanga, un cineasta irrepetible

Anarquista, burgués, anticlerical y erotómano: así era la cara oculta de Berlanga, un cineasta irrepetible

Hay pocos cineastas que tengan su propio adjetivo en el diccionario y Luis García-Berlanga es uno de ellos. El 25 de noviembre de 2020, la RAE incorporaba al diccionario una nueva palabra: el término 'berlanguiano', cuya acepción oficial llegaba a las puertas de la celebración del centenario de su nacimiento. Una pequeña muestra de su influencia en el imaginario colectivo de habla hispana.

2021 ha sido declarado el Año Berlanga y los fastos en memoria del realizador ya han comenzado. Hace poco nacía el Día del Cine Español, con objeto de reconocer el papel de las y los cineastas en la vida de nuestro país.

El 'caso Caravaggio' descubre la falta de control de la fuga del patrimonio artístico

El

En 2020 la Junta de la Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico, organismo que asesora al Ministerio de Cultura en adquisiciones de obras de arte, dio permiso de exportación definitiva para su venta en los mercados extranjeros a tres cuadros atribuidos al círculo de Caravaggio, tal y como ha podido comprobar este periódico. Ninguno de ellos era una Coronación de espinas, como el que la Ansorena tenía intención de subastar la semana pasada, pero estaban valorados por sus propietarios en 7.363 euros, 20.490 euros y 80.000 euros, respectivamente.

Las mejores imágenes del World Press Photo 2021

Las mejores imágenes del World Press Photo 2021

El certamen de fotoperiodismo más prestigioso del mundo ya ha elegido las mejores imágenes del año 2020. World Press Photo 2021 ha presentado su lista de ganadores y el premio a la mejor instantánea es para 'El primer abrazo', del danés Mads Nissen, un retrato de la pandemia, el abrazo en São Paulo, Brasil, entre una anciana y una enfermera con las medidas de seguridad en el estallido de la COVID. Entre las galardonadas también las imágenes de la explosión en Beirut, en agosto del pasado año, el encuentro de un león marino con una mascarilla en las profundidades del mar, o ciudadanos estadounidenses desplegando un arsenal de armas en sus jardines.

'Cómo no hacer nada', el tratado de Jenny Odell para recuperar el derecho al tiempo no productivo

Jenny Odell escribió su libro antes de la pandemia y si ya entonces el título resultaba atractivo, ahora suena a tabla de salvación del cansancio extremo. Cómo no hacer nada. Resistirse a la economía de la atención se acaba de publicar en España de la mano de la editorial Ariel traducido por Juanjo Estrella. Una sociedad —o parte de ella– magullada y agotada por los embates del neoliberalismo que impide dejar de producir busca guías para encontrar el descanso. Al menos eso manifestaron los miles de personas que hicieron viral la transcripción de la charla que la autora dio en 2017 en el festival EYEO y que dos años después se transformó en un libro.

'Una joven prometedora': comedia, sátira y drama feminista alrededor de la violencia sexual y la impunidad

‘Una joven prometedora’: comedia, sátira, drama feminista alrededor de la violencia sexual y las impunidades

A lo largo de las últimas décadas, el cine de venganzas relacionadas con violaciones se ha ido convirtiendo en un lugar común. Incluso suele recibir una etiqueta definitoria que describe fríamente sus etapas narrativas: rape and revenge, violación y venganza. En películas como El manantial de la doncella, de Ingmar Bergman, o La última casa a la izquierda, de Wes Craven, eran los familiares de mujeres atacadas y asesinadas quienes vindicaban sus muertes. Obras como La violencia del sexo (también conocida por su título original, I spit on your grave) acometieron esta variación que generó una nueva fórmula: las agredidas sobrevivían y castigaban personalmente a sus agresores.

Primer abrazo en pandemia, del danés Mads Nissen, World Press Photo del año

Primer abrazo en pandemia, del danés Mads Nissen, World Press Photo del año

El World Press Photo del Año es para The First Embrace (El primer abrazo), la fotografía del danés Mads Nissen para Politiken/Panos Pictures, que muestra a la anciana Rosa Luzia Lunardi mientras es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia de ancianos Viva Bem, de São Paulo, Brasil, el 5 de agosto de 2020. 

Entre las 6 imágenes nominadas a la fotografía del año, se encontraba también Fighting Locust Invasion in East Africa (Luchando contra la plaga de langosta en África occidental) del español Luis Tato.

El argentino Pablo Tosco, entre los ganadores en las categorías de World Press Photo

El argentino Pablo Tosco, entre los ganadores en las categorías de World Press Photo

La fotografía del argentino Pablo Tosco "Yemen: el hambre, otra herida de guerra", sobre las consecuencias de seis años de conflicto armado en el país árabe, se ha llevado el primer premio en la categoría de "Asuntos contemporáneos” del concurso del World Press Photo, que anunciará este jueves el nombre del ganador a foto del año.

"Esta fotografía de Fátima y su hijo pescando se quedará como una imagen poderosa de agencia y resistencia", señaló NayanTara Gurung Kakshapati, presidenta del jurado del concurso.

En las series fotográficas sobre temas contemporáneos, el primer galardón ha sido para "Sakhawood", del ruso Alexey Vasilyev, seguido de “Supervivientes yazidíes del Estado Islámico”, de Maya Alleruzzo (Estados Unidos).

Abel Azcona ya no es un prófugo de la Justicia: un juez archiva la denuncia contra el artista por delitos contra los sentimientos religiosos

Abel Azcona ya no es un prófugo de la Justicia: un juez archiva la denuncia contra el artista por delitos contra los sentimientos religiosos

Abel Azcona (Pamplona, 1988) ha apilado los documentos de las denuncias y querellas a las que se ha enfrentado en España desde que presentó, a finales de 2015, la acción Amén, donde escribió en el Monumento a los Caídos (Pamplona) con hostias consagradas la palabra prohibida: pederastia. La pila de documentación mide tres metros de altura y es una obra de arte, que se expondrá el próximo día 29, en la galería WhiteLab, en La Castellana (Madrid), donde mostrará una retrospectiva de su trabajo (y sus consecuencias legales).

Cron Job Starts