Back to Top

Baleares aprueba, sin Vox, la ley contra el turismo de borrachera y balconing

Todos los partidos políticos, salvo Vox, han apoyado este martes de manera unánime en el Parlament balear la validación del decreto ley del Govern para poner fin al turismo de excesos y borracheras en tres zonas turísticas de las Islas Baleares, y el balconing en todos los hoteles del archipiélago.

En concreto, este decreto ley prohíbe en las zonas de la Playa de Palma y Magaluf en Mallorca y el West End de Sant Antoni de Ibiza el llamado turismo de borrachera y excesos y contempla la expulsión de cualquier hotel de las islas de los turistas que practiquen el balconing, que se enfrentan al pago de multas de hasta 60.000 euros.

El Gobierno convoca a las cadenas de supermercados ante la “espiral de rebajas” de los productos agrarios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este martes tras el consejo de ministros que se reunirá con el sector de la gran distribución (Mercadona, Carrefour, Lidl, etc)  para que "contribuya a valorizar el trabajo de los agricultores, que están preocupados las campañas publicitarias que llegan a decir que el futuro es la espiral de las rebajas. No nos podemos permitir la pérdida de valor económico del campo español".

Planas ha destacado que buena parte del problema es estructural y vienen definidos por la "dispersión de la oferta respecto a la concentración de la compra en la distribución". "Tenemos en España 800.000 productores y 4.000 cooperativas, somos el cuarto país de producción agroalimentaria de Europa, pero no hay ninguna cooperativa española entre las 50 principales de la UE.

El sector del azulejo factura 3.740 millones de euros en 2019, un 4% más

Del total de ventas, tres cuartas partes fueron exportaciones a 188 países, tras registrar un crecimiento del 3%, hasta alcanzar una cifra récord en el sector pese al crecimiento de las barreras comerciales y "obstáculos al comercio" que encuentran las empresas a la hora de vender sus productos en determinados mercados.

En este sentido, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, explica que el aumento general del proteccionismo, los conflictos comerciales sin resolver, las dudas sobre el Brexit o los problemas en las economías de mercados clave "son factores que limitan la capacidad exportadora". No obstante, España sigue siendo el primer exportador en volumen de la Unión Europea y el segundo a nivel mundial.

El BBVA pone el foco en los jóvenes con el gancho de descuentos en todo el mundo

BBVA pone el foco en los más jóvenes y ofrece a los clientes nuevos de entre 18 y 29 años que contraten una cuenta joven a través de la "app" o la web del banco acceder a una promoción con la que obtienen gratuitamente durante un año el Carné de Estudiantes Internacional (ISIC), con descuentos en todo el mundo.

A los que ya son clientes de BBVA, les da la posibilidad de solicitar el carné ISIC por siete euros al año, dentro de una iniciativa que la entidad, según explica en un comunicado, enmarca en su "continuo apoyo" a los jóvenes en su educación e internacionalización.

Reino Unido adelanta a 2035 la prohibición de vender coches diesel y de gasolina

El Gobierno británico adelantará a 2035 la prohibición de vender automóviles nuevos de diésel, gasolina o híbridos, que había fijado para cinco años más tarde, con la intención de reducir a cero las emisiones contaminantes.

La decisión, anunciada este martes por el primer ministro británico, Boris Johnson, se produce después de que los expertos alertaran de que el plazo fijado en 2040 retrasaba demasiado el objetivo de reducir a cero las emisiones de C02 para 2050, como se ha propuesto el Reino Unido.

Durante un acto en Londres para lanzar la cumbre climática COP26 que se celebrará en noviembre en Glasgow (Escocia), en el que también participó el naturalista David Attenborough, Johnson afirmó que 2020 será "un año decisivo de acción climática" para el planeta.

La empresa no puede limitar unilateralmente las vacaciones, según el Supremo

El Tribunal Supremo ha determinado que una empresa "no puede suprimir, limitar ni restringir unilateralmente" las vacaciones de su plantilla bajo la "excusa" de causas organizativas, cuando los empleados hayan podido disponer libremente de ellas antes gracias a su convenio colectivo.

En una sentencia conocida este martes, la sala de lo Social falla a favor de un grupo de trabajadores fijos discontinuos de Valoriza Faculties, que presentan sus servicios a la Universidad de Málaga, a los que reconoce el derecho a tomar este periodo de descanso a su elección al tratarse de la condición más beneficiosa.

Según el relato de hechos, hasta 2015, los 161 empleados venían disponiendo de sus vacaciones anuales "sin limitación" ninguna por parte de la empresa; sin embargo, a partir de ese año, dicho colectivo vio "limitada esa libertad de elección" al ser Valoriza la que imponía los días "a su conveniencia".

Repsol incorpora un proyecto de fotovoltaica y suma 1.209 MW renovables

Repsol ha sumado un nuevo proyecto fotovoltaico, consistente en tres plantas independientes en Manzanares (Ciudad Real) que suman 126,6 megavatios (MW), con lo que eleva su cartera de renovables en proyecto o en marcha a 1.209 MW.

El Boletín del Registro Mercantil (Borme) recoge un cambio en el socio único de la sociedad limitada Tramperase, que pasa a ser Repsol Renovables en lugar de Celeo Concesiones e Inversiones, una filial de Elecnor, grupo empresarial español que desarrolla actividades en energía, ingeniería e infraestructuras.

Con ello, Repsol incorpora tres nuevos proyectos de energía solar fotovoltaica en Manzanares (Ciudad Real), según adelanta este martes El Confidencial y han confirmado a Efe fuentes de la petrolera.

Ryanair transportó 152,9 millones de pasajeros el último año, el 8 % más

Ryanair registró un tráfico anual hasta finales de enero de 152,9 millones de pasajeros, el 8 % más que en los 12 meses anteriores, informó hoy la aerolínea irlandesa de bajo coste.

En enero transportó a 10,8 millones de pasajeros, el 5 % más que en ese mismo mes de 2019. En total, la compañía radicada en Dublín también incluye en el análisis de tráfico los 0,5 millones de clientes que volaron en el primer mes del año con Lauda, la aerolínea fundada por el expiloto austríaco de Fórmula Uno Niki Lauda y adquirida por Ryanair en 2018.

Lauda registró un aumento de pasajeros del 67 % respecto a enero del pasado año, mientras que su "factor de carga", que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada avión, se situó en el 91 %.

Las bolsas de Sudeste Asiático rebotan tras días de caídas por el coronavirus

Las bolsas del Sudeste Asiático repuntaron este martes después de varios días de pérdidas generalizadas debido al brote de coronavirus, impulsadas fundamentalmente por la caza de gangas y la inyección de liquidez de China en los mercados.

Todas las plazas de la región cerraron la jornada con beneficios, encabezados por Bangkok, que subió el 1,56 por ciento, y Singapur, con un 1,29 por ciento.

La Bolsa de Singapur ganó 40,26 puntos, ese 1,29 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.156,57 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta recuperó 38,17 enteros, el 0,65 por ciento, y el índice JCI acabó con 5.922,34 puntos.

El banco panameño Credicorp contrata el reconocimiento facial de FacePhi

La empresa alicantina de tecnología biométrica FacePhi ha ganado como cliente al banco panameño Credicorp Bank, que instalará sistemas de reconocimiento facial para sus usuarios por internet, vía web y vía móvil, tanto en el sistema operativo IOS de Apple como en el Android de Google.

FacePhi ha anunciado en un comunicado este martes que Credicorp ha contratado su producto biométrico SelphID, que facilita la apertura de cuentas bancarias y otros servicios del banco mediante una identificación por reconocimiento facial, que mejora la experiencia del usuario y la seguridad del sistema.

El primer ejecutivo de FacePhi, Javier Mira, ha destacado que es "el primer contrato del año" 2020, después de "cerrar un año muy bueno" en 2019.

Cron Job Starts