Back to Top

Cómo y cuándo acabará la guerra de Ucrania: el análisis de cinco expertos

Cómo y cuándo acabará la guerra de Ucrania: el análisis de cinco expertos

La invasión rusa de Ucrania se adentra este viernes en su segundo año sin final a la vista. En elDiario.es hemos preguntado a cinco voces expertas sobre el futuro de la guerra.

¿Concluirá con la victoria de alguno de los bandos o en la mesa de negociación? ¿Estamos ante una guerra prolongada? ¿Cuánto durará? ¿Hasta qué punto mantendrá Occidente su apoyo militar a Kiev? ¿Qué podemos esperar en el campo de batalla en los próximos meses?

Con todas las incertidumbres que conlleva analizar un conflicto en curso, estas son sus respuestas:

Mark Galeotti, director de Mayak Intelligence e investigador asociado de Royal United Services Institute

En última instancia, creo que Ucrania ganará, pero no hay forma de saber cuándo será, ni qué significa "ganar" en este contexto.

Un año de invasión rusa en Ucrania

Un año de invasión rusa en Ucrania

Eran las tres de la madrugada cuando Vladímir Putin se sentó frente a una cámara para anunciar lo que tantos temían pero pocos llegaban a creer: Rusia iniciaba la invasión de Ucrania. Alina y sus hijos dormían, cuando empezaron a escuchar demasiado cerca unas explosiones que les empujaron a permanecer en el sótano durante 42 días en Járkov. Vladímir corrió a asomarse por la ventana y observó varios helicópteros sobrevolando Bucha. Igor se tomó un tranquilizante, cogió una mochila pequeña y, sin aún entender nada, optó por refugiarse en el metro de Kiev hasta encontrar otra solución.

La Asamblea de la ONU aprueba con 141 votos a favor y la abstención de China una resolución que pide la retirada rusa de Ucrania

La Asamblea de la ONU aprueba con 141 votos a favor y la abstención de China una resolución que pide la retirada rusa de Ucrania

En la víspera del primer año de una guerra que ha socavado el orden internacional, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución de condena de la invasión rusa de Ucrania, presentada por el país de Europa del Este, que ha obtenido el apoyo de 141 países y ha recibido 7 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea y Siria) y 32 abstenciones (entre las que destaca la de China).

Colectivos pacifistas y sindicatos se movilizan a favor "de la primacía de la acción diplomática" en la guerra de Ucrania

Colectivos pacifistas y sindicatos se movilizan a favor

Un grupo de organizaciones pacifistas y de derechos humanos se están movilizando en España con ocasión del aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia para "promover acciones en favor del fin de la guerra y de la primacía de la acción diplomática".

Los colectivos han difundido un manifiesto y han convocado un acto este viernes, 24 de febrero, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la participación de Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de Paz), Manuel de la Rocha Rubí (MPDL), Francisca Sauquillo; Yolanda Besteiro

"Cumplido un año desde la invasión rusa, las estrategias de fomento de las acciones bélicas solo han conseguido garantizar la continuidad de la guerra, dificultando cualquier solución negociada para la paz, por lo que es necesario impulsar la acción diplomática como única forma para acabar con el conflicto", afirman en el manifiesto.

Construir mejor, hacer cumplir las normas y educar: así han aprendido Chile y México a evitar muertes en terremotos

Construir mejor, hacer cumplir las normas y educar: así han aprendido Chile y México a evitar muertes en terremotos

En la madrugada del pasado 6 de febrero la tierra tembló en el sureste de Turquía y norte de Siria como no lo había hecho en décadas, provocando la muerte de más de 46.000 personas y dejando decenas de miles de heridos. La elevada intensidad de ambos terremotos, su localización y la potencia de las réplicas explican en gran medida la devastación generada, pero la calidad de las construcciones también ha sido un factor clave.

A pesar de que Turquía incorporó medidas más estrictas de seguridad tras el último gran seísmo de 1999, en el que murieron 17.000 personas, muchos expertos han denunciado que el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha concedido durante años amnistías de construcción a empresas que no cumplían con las normativas requeridas.

El equilibrio pragmático chino ante la invasión de Ucrania que desconcierta a Occidente

El equilibrio pragmático chino ante la invasión de Ucrania que desconcierta a Occidente

Justo cuando se va a cumplir un año de la invasión rusa de Ucrania, el principal asesor de política exterior del presidente chino Xi Jinping, Wang Yi, ha aterrizado en Moscú en la primera visita a Rusia de un alto cargo del país oriental desde que comenzó la guerra. Además, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este miércoles una futura visita de Xi a Rusia y ha señalado que las relaciones bilaterales entre ambos países han alcanzado "nuevas fronteras". El encuentro se ha producido pocos días después de que EEUU sugiriese que China podría entregar armamento a Rusia, algo que Pekín ha negado rotundamente.

Serhii Plokhy, historiador: “Hay esperanza de que la guerra en Ucrania termine con una paz justa”

Serhii Plokhy, historiador: “Hay esperanza de que la guerra en Ucrania termine con una paz justa”

Serhii Plokhy lleva dos décadas escribiendo sobre la historia de Ucrania, el final de la guerra fría y el accidente de Chernóbil. Creció en la región de Zaporiyia y, como estudiante y profesor, vivió el final de la Unión Soviética “en un asiento en primera fila en el teatro global de los cambios”. Emigró para dar clases primero en Canadá y luego en Estados Unidos. Ahora es profesor de Historia de Ucrania y director del Instituto Ucraniano de Investigación de la Universidad de Harvard.

La guerra que ha cambiado Europa

La guerra que ha cambiado Europa

Es la primera guerra en suelo europeo desde 1945. Es verdad que ha habido otros conflictos armados, como el de la antigua Yugoslavia, o el de Chechenia, pero es la primera vez que un país invade otro desde hace más de 80 años. Y eso ha supuesto un shock en un continente que intentaba salir de las consecuencias económicas, sociales y sanitarias de la pandemia del coronavirus.

El 24 de febrero de 2022 el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió atacar Ucrania. Y lo hizo en un contexto que recuperaba todos los ingredientes de la Guerra Fría, y que ha cambiado una Unión Europea alumbrada, entre otros motivos, para evitar un nuevo conflicto bélico en Europa y que Francia y Alemania sellaran una paz duradera.

La familia de Malcolm X demandará a la CIA, el FBI y la Policía de Nueva York: "Luchamos para que la verdad salga a la luz”

La familia de Malcolm X demandará a la CIA, el FBI y la Policía de Nueva York:

La familia de Malcolm X anunció este martes una demanda contra la Policía de Nueva York, el FBI y la CIA, a las que acusa de conspirar en la muerte a tiros del líder negro, en 1965, al cumplirse 58 años de su asesinato.

La familia afirma que empleados y agencias públicas de la ciudad y federales "conspiraron entre ellas y con otros individuos y actuaron u omitieron actuar de tal manera que provocaron la muerte de Malcolm X", asesinado a tiros cuando se disponía a dar un discurso en el Audubon Ballroom, el 21 de febrero de 1965, en un acto en el que estaban presentes su esposa y su hija.

Cron Job Starts