Back to Top

Desembarcan a ciudadana australiana en Uruguay con síntomas de COVID-19

Una ciudadana australiana con un "cuadro severo de neumonía y síntomas de COVID-19" fue desembarcada este viernes por la Armada uruguaya de una nave que se encuentra anclada a unos kilómetros del puerto de Montevideo con otros pasajeros a la espera de la autorización de entrada.

El vocero de la Armada, Diego Perona, detalló a Efe que la ciudadana australiana tenía en su historial médico la neumonía, a la que se sumaron los síntomas del COVID-19.

De igual forma, recordó que otro pasajero del mismo crucero ya fue evacuado hace unos días y dio positivo por COVID-19 y se encuentra en la UCI (Cuidados Intensivos) en un hospital privado de Montevideo.

El coronavirus dispara la ventas de armas y Trump declara las armerías "esenciales" para que no cierren en el confinamiento

El mes pasado los estadounidenses se compraron 2,5 millones de armas, la mayor cifra de las últimas dos décadas. El miedo siempre ha sido de gran ayuda para el negocio del armamento y, ahora que el Gobierno cree que pueden morir hasta 240.000 personas por coronavirus, el país va sobrado de miedo. Si hace dos semanas había colas en los supermercados, esta semana las hemos visto en armerías. Con respecto al mismo mes del año pasado, sus ventas han aumentado un 85%. 

No es solo que los estadounidenses estén comprando más armas, es que además la patronal de los vendedores confirma que la inmensa mayoría de ellos está haciéndolo por primera vez.

El coronavirus dispara la venta de armas y Trump declara las armerías "esenciales" para que no cierren en el confinamiento

El mes pasado los estadounidenses se compraron 2,5 millones de armas, la mayor cifra de las últimas dos décadas. El miedo siempre ha sido de gran ayuda para el negocio del armamento y, ahora que el Gobierno cree que pueden morir hasta 240.000 personas por coronavirus, el país va sobrado de miedo. Si hace dos semanas había colas en los supermercados, esta semana las hemos visto en armerías. Con respecto al mismo mes del año pasado, sus ventas han aumentado un 85%. 

No es solo que los estadounidenses estén comprando más armas, es que además la patronal de los vendedores confirma que la inmensa mayoría de ellos está haciéndolo por primera vez.

El coronavirus supera a Ecuador: cadáveres abandonados a 30 grados de temperatura en el epicentro del brote

Hace tres días que Reynaldo Barrezueta murió en su casa de Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, pero su cuerpo sigue en la sala de estar, en un ataúd sobre el suelo. "Las autoridades nos están dejando morir", dice su hijo, Eduardo Barrezueta, que lleva 72 horas suplicando a las autoridades que retiren el cadáver de su padre.

El de Eduardo Barrezueta no es el único caso. En los últimos días, el coronavirus ha entrado en Guayaquil con una fuerza arrasadora sobrecargando a las autoridades locales, a las funerarias y a los hospitales; y dejando en el camino a familias como la de Barrezueta frente a horrores impensables.

Liberado en Cuba el disidente José Daniel Ferrer, que cumplirá prisión domiciliaria

El opositor cubano José Daniel Ferrer, en prisión desde hace seis meses, fue liberado y deberá cumplir una sanción de detención domiciliaria por haber agredido a otro hombre, informaron fuentes de la organización disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu).

Ferrer, líder de la Unpacu, fue detenido el 1 de octubre del año pasado y juzgado a puerta cerrada en febrero por un supuesto delito de lesiones a otro hombre, cargo que sus familiares y colaboradores niegan.

Italia suma 766 muertes en un día, en línea con las últimas jornadas, y alcanza los 14.681 fallecidos

Las autoridades italianas han informado este viernes en su habitual rueda de prensa que se han registrado 4.585 nuevos contagios y 766 muertes con coronavirus en un día, alcanzando así un total de 14.481 fallecidos. Las cifras son prácticamente idénticas a las de ayer, que se dieron 760 muertes y 4.668 contagios. 

La región más afectada sigue siendo la de Lombardía, donde se han presentado 1.455 contagios que hay que sumar a un total de 47.520. Le sigue, como es habitual, la zona de Emilia-Romaña con 599 contagios en las últimas 24 horas de un total de 15.932.

El número de recuperados, al igual que el de muertes y contagios, también se sitúa en línea con los presentados en las últimas jornadas.

La UE dice que plan de EEUU para Venezuela va en línea de solución pacífica

La Unión Europea (UE) consideró este viernes que la propuesta de Estados Unidos para una "transición democrática" en Venezuela va encaminada a lograr una salida pacífica a la crisis que vive el país, mediante "un camino negociado hacia un Gobierno democrático".

"La UE toma nota positiva del marco de transición democrática para Venezuela propuesto por Estados Unidos", indicó el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

La propuesta estadounidense "va en la línea de la UE de proponer una salida pacífica a la crisis a través de un camino negociado hacia un Gobierno democrático, que ahora es más necesario que nunca", afirmó.

Bruselas pide que la pandemia no sirva para "menoscabar" el estado de derecho

El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, pidió este viernes que la crisis del coronavirus no se utilice para "menoscabar" el estado de derecho, después de que el Parlamento húngaro diera al primer ministro del país, Viktor Orbán, poderes extraordinarias que le permiten gobernar por decreto por tiempo indefinido.

"Necesitamos mirar las cuestiones sobre el estado de derecho. Hay preocupaciones sobre algunos Estados miembros y en la actualidad la Comisión está viendo esta situación porque está claro que no deberíamos usar la pandemia como un modo de menoscabar el estado de derecho", declaró el político letón durante un evento en el que respondió preguntas enviadas por ciudadanos a través de la red social LinkedIn.

La ONU redobla su petición al alto el fuego mundial porque "lo peor está por venir"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reclamar un alto el fuego en todos los conflictos del mundo porque la epidemia del coronavirus sigue extendiéndose y empieza a llegar a países en guerra, además de existir un riego evidente a que grupos terroristas o extremistas "aprovechen la incertidumbre", por lo que cree que en esta crisis global "lo peor está por venir".

"Existe la posibilidad de la paz, pero estamos lejos de ella. Y la necesidad es urgente. La tormenta del Covid-19 ahora está llegando a todos los escenarios de conflicto. El virus ha demostrado cuán rápido puede moverse a través de las fronteras, devastar países y cambiar vidas.

Unos 250.000 europeos aún no pueden volver y 350.000 ya han sido repatriados

Unos 250.000 europeos todavía siguen varados en el extranjero mientras que más de 350.000 ya han podido ser repatriados durante la crisis del coronavirus, confirmó este viernes el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell.

"Hemos hecho grandes esfuerzos para repatriar a los europeos en el exterior y a nivel de coordinación consular", indicó Borrell en una rueda de prensa virtual al término de una videoconferencia de los ministros de Exteriores de la UE, convocada para evaluar el impacto de la pandemia en esa zona.

La repatriación de los europeos que han quedado atrapados en terceros países (no de los que residen formalmente fuera de la Unión) fue uno de los principales asuntos que trataron los ministros.

Cron Job Starts