Back to Top

Exjefe del ELN puesto en libertad pide a la guerrilla un cese el fuego indefinido

El exjefe del ELN Gerardo Antonio Bermúdez, alias "Francisco Galán", liberado de la cárcel por el Gobierno colombiano para que ejerza como promotor de paz, pidió a esa guerrilla que el cese el fuego unilateral de un mes que comenzó este miércoles por la epidemia del coronavirus sea indefinido.

"Les pido a mis excompañeros del ELN que no solamente hagan un cese el fuego por 30 días, hagan un cese el fuego para que impidamos que la peste, la guerra y el hambre se unos unan en una única circunstancia de la vida", dijo a la Defensoría del Pueblo que anoche lo recibió a la salida de la cárcel en Medellín.

Italia registra la menor cifra diaria de muertes con coronavirus en una semana, pero los contagios totales son ya más de 110.000

Las autoridades italianas han confirmado este miércoles 727 nuevas muertes con coronavirus. La cifra diaria más baja desde el jueves pasado. Desde el inicio de la crisis han muerto en Italia 13.155 personas con coronavirus.

En este último balance, el número de nuevos casos es de 4.782. Tras un par de días con las cifras diarias más bajas desde hace dos semanas -4.050 el lunes y 4.053 el martes-, el dato vuelve a subir y el acumulado de contagios asciende a 110.574, de los que 80.572 permanecen activos. La cifra de personas curadas, se mantiene estable respecto al balance diario de ayer: son 1.118 y un total de 16.847.

La ONU alerta que ley de protección policial de Perú abre espacios de impunidad

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur, con sede en Santiago de Chile, alertó este miércoles de que Perú debe revisar su nueva ley para la protección de la policía nacional porque abre espacios para la impunidad.

De acuerdo a los instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos por Perú, el Estado debe investigar todas las denuncias de violación del uso de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley, expone ONU DD.HH. en un comunicado.

Sin embargo, la reciente Ley No. 31012 -adoptada por la anterior legislatura en julio de 2019, y promulgada hace unos días- contiene disposiciones que no se alinean con los estándares internacionales en materia de uso de la fuerza, los que deben regir toda actuación de las fuerzas de orden y seguridad, según el organismo internacional.

Emergencia COVID-19: ¿excusa para socavar derechos?

Controles militares, medidas de excepción, estados de alarma, confinamientos y toques de queda. Las órdenes se propagan en un mundo asediado por la COVID-19, situación que algunos gobiernos están aprovechando para acumular poder y socavar derechos.

En Filipinas, Tailandia, Camboya, Israel o Hungría sus líderes han sucumbido a tentaciones autoritarias y han impuesto restricciones que violan derechos fundamentales con el pretexto de la emergencia sanitaria.

"Los gobiernos de mentalidad autocrática ven rápidamente en una crisis como ésta una oportunidad para requerir poderes draconianos y mantener el control", apunta el subdirector de Human Rights Watch (HRW) para Asia, Phil Robertson. "Para algunos, responder a la crisis se traduce en restringir la libertad de expresión, obstruir medios independientes y castigar a activistas".

El paro en la eurozona cayó al 7,3 % en el último mes antes del confinamiento

La tasa de desempleo en la eurozona se redujo una décima, hasta el 7,3 % en febrero, el último mes antes de que los Gobiernos europeos impusiesen restricciones por la pandemia de coronavirus que han reducido drásticamente la actividad económica y que se espera tengan un notable impacto negativo en el empleo.

El dato, publicado este miércoles por la oficina de Estadística comunitaria, Eurostat, es el último indicador sobre el paro previo a la crisis sanitaria y económica que empezó irrumpir con fuerza en marzo en la Unión Europea (UE), cuya tasa de paro en febrero se situó en el 6,5 %, estable respecto a enero.

Guterres advierte de más riesgos de control en un mundo "mucho más digital"

El mundo después del coronavirus será "distinto", "mucho más digital" y con riesgos, según el secretario general de la ONU, António Guterres, quien en una entrevista con EFE pide reglas para que los mecanismos de control social desarrollados con el fin de combatir la enfermedad no terminen siendo usados por dictaduras.

En una conversación a distancia, como obligan los tiempos, Guterres lo deja claro: el COVID-19 marcará un antes y un después, con un futuro que ya empieza a dibujarse ahora mismo.

"Algo claro es que asistimos a una digitalización masiva de las relaciones humanas con la crisis y eso tendrá un impacto inevitable", explica en español.

El paro de la eurozona cayó una décima en febrero, al 7,3 %

La tasa de paro en la eurozona descendió una décima en febrero con respecto a enero, hasta situarse en el 7,3 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 6,5 %, según informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El organismo recalcó que febrero fue el mes previo a la aplicación de las medidas de contención frente al coronavirus, incluidos los confinamientos, en los Estados miembros, por lo que el indicador aún no refleja el posible impacto de la crisis económica y sanitaria sobre el empleo.

Eurostat también precisó que el dato de desempleo en toda la UE durante enero se ha revisado una décima a la baja.

Anthony Fauci, el 'Fernando Simón' de EEUU que se atreve a contradecir a Trump: "Es peligroso, pero es mi estilo"

El presidente Trump da todos los días una rueda de prensa para hablar del coronavirus. Resulta razonable, ya que hacen falta muchas explicaciones para comprender cómo esa epidemia que estaba "totalmente bajo control" hace poco, va a acabar dejando hasta 240.000 muertos en EEUU. Sin embargo, lo más interesante de esas comparecencias diarias es lo que viene después de Trump: el momento en que un señor mayor, bajito y con gafas, se acerca al micrófono que el presidente acaba de dejar y procede a desmentir todas sus mentiras y exageraciones en un tono tranquilo y explicativo. Ese señor es el doctor Anthony Fauci.

América llegará a pico de contagios de COVID-19 en uno o 2 meses, alerta la OPS

La situación por el coronavirus va a "escalar y empeorar" en América hasta llegar al pico de contagios, probablemente en "uno o dos meses", pero el continente aún tiene oportunidad de mitigar el impacto de esta "grave" pandemia, advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"En las últimas semanas la pandemia en América se ha intensificado y tiende a escalar y empeorar, antes que mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo", afirmó hoy la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en una sesión informativa virtual sobre la evolución de la COVID-19 en la región.

Los gobiernos se desesperan por conseguir respiradores y los fabricantes avisan: no habrá para todos

En las instalaciones de la compañía alemana de tecnología médica Dräger trabajan a todo gas para tratar de responder al gran volumen de pedidos de las autoridades sanitarias de diferentes países para atender a los pacientes de COVID-19 que están en las condiciones más criticas. En la actualidad, están produciendo casi el doble de ventiladores mecánicos, también conocidos como respiradores, que antes. Esperan llegar a cuadruplicar la producción.

Sin embargo, creen que no va a ser suficiente para responder a la demanda disparada a nivel mundial de este dispositivo clave en la pandemia de coronavirus. "Soy consciente de que, a pesar de todos nuestros esfuerzos, solo podemos satisfacer parcialmente la demanda actual en el mundo.

Cron Job Starts