Back to Top

Los confinamientos se alargan, la vacuna tardará en llegar... ¿cuánto creen los gobiernos que va a durar esto?

Los confinamientos empezaron siendo de dos semanas. Pero todos se van alargando. China, donde arrancó la pandemia, ha necesitado tres meses para controlar su expansión. Y la vacuna... los expertos creen que no habrá vacuna antes de 12-18 meses. Entonces, ¿cuánto va a durar esto? En realidad, nadie es capaz de ponerle un fin... Eso sí, lo que pretenden las autoridades sanitarias y los gobernantes es rebajar los colapsos de los sistemas de salud a través de los confinamientos. Pero también son conscientes de que no pueden eternizar el parón económico. Y con esas variables van tomando decisiones, a veces contradictorias y en relación con el mundo por el que se expande la pandemia.

Nueva York coloca 45 remolques frigoríficos como morgues provisionales en la ciudad

Según informa The New York Times, ya son 1.218 las personas que han muerto por coronavirus en la ciudad más poblada de los EEUU. Es solo el principio, ya que más de 9.500 se encuentran hospitalizadas y se espera que la curva, lejos de aplanarse, siga ascendiendo y afectando a un mayor número de personas.

Esa es la razón por la que EEUU se está preparando para las consecuencias y el previsible colapso de diferentes maneras. Por ejemplo, movilizando al USNS Comfort y al USNS Mercy, dos enormes buques sanitarios de la Armada, para intentar aliviar la carga de los hospitales que en estos momentos atienden a los enfermos de coronavirus.

La UE lanza una web contra los bulos sobre el coronavirus

La Unión Europea (UE) ha creado una página web para luchar contra la desinformación que circula sobre la pandemia de coronavirus, que da claves para distinguir los bulos o la información maliciosa, informó este lunes el Ejecutivo comunitario.

Desde este lunes, esta nueva página web (https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/health/coronavirus-re sponse/fighting-disinformation_es) se añade a la que la Comisión Europea (CE) ya dedicaba a la respuesta que está dando al COVID-19.

En la nueva sección se ofrece una serie de hechos para desmontar informaciones relacionadas con el coronavirus que despiertan dudas o parecen poco fiables.

Por ejemplo, se hace hincapié en que los migrantes no han traído la enfermedad a Europa o que cualquier recopilación de datos móviles para establecer patrones de propagación del virus se hará siempre desde el pleno respeto de los derechos de privacidad y protección de datos de la ciudadanía.

Muere Manolis Glezos, el partisano griego que arrancó la esvástica de la Acrópolis

Es uno de los mayores símbolos de la rebelión partisana y de la resistencia contra el nazismo. Era el 30 de mayo de 1941, y la bandera nazi desapareció de la Acrópolis, donde llevaba ondeando desde el 27 de abril de 1941 como sinónimo de dominación nazi de Grecia.

"¿Dónde has estado?' Me desabroché la camisa y le enseñé un trozo de la bandera de la Acrópolis". Así recordaba Manolis Glezos (1922-2020) la hazaña de aquella noche con su amigo Apostolos Santas (1922-2011) en el documental El último partisano, sobre su larga vida política, marcada por aquel acontecimiento cuando apenas contaba con 19 años.

La CE indica que pueden cruzar fronteras tranportistas, temporeros o técnicos

La Comisión Europea (CE) publicó este lunes unas directrices sobre los trabajadores considerados "esenciales", que más allá de sanitarios, científicos y fuerzas de seguridad, se aplica también a transportistas, temporeros agrícolas, técnicos energéticos o personal de infraestructuras críticas.

La guía, que cubre también a pilotos aéreos, bomberos, operadores de industrias alimentarias o diplomáticos, se refiere además a los controles médicos a los que se someta a esos trabajadores en un contexto de cierre de fronteras interiores en la Unión Europea (UE).

Estos deben de llevarse a cabo "en las mismas condiciones que para los nacionales desempeñando las mismas ocupaciones" y a ambos lados de la fronteras para garantizar la fluidez de tránsito.

Las bajas cifras de COVID-19 en Oriente Medio despiertan dudas y preguntas

Con alrededor de 350 millones de personas, Oriente Medio parece tener contenido el impacto del coronavirus, con la única excepción de Irán, uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo, una situación que a muchos les ha llevado a preguntarse si las cifras son fiables o no.

Salvo la nación persa que con 38.309 casos y 2.640 muertos presenta uno de los casos más críticos de la enfermedad en el mundo, los países de Oriente Medio incluidos Israel y los territorios ocupados de Palestina presentan menos de 10.000 positivos por la enfermedad y poco más de un centenar de muertos.

La confianza en la economía de la eurozona y la UE se desploma ante la pandemia

La confianza de los consumidores y los empresarios en la economía de la eurozona se hundió durante el mes de marzo, en plena pandemia del coronavirus, al registrar una caída de 8,9 puntos frente a febrero y situarse en los 94,5 puntos, según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) publicado este lunes por la Comisión Europea (CE).

De acuerdo con el Ejecutivo comunitario, se trataría de la mayor bajada desde que comenzaron los registros en 1985.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el descenso también fue notable, pues el índice decreció 8,2 puntos, hasta alcanzar los 94,8 puntos.

Netanyahu y Gantz ultiman un acuerdo de gobierno en Israel para que el actual primer ministro siga en el cargo

El  líder del partido Likud, Benjamín Netanyahu, y el centrista Beny Gantz han pasado buena parte del fin de semana negociando para un pacto de gobierno que acabe con un año de bloqueo político en Israel y que previsiblemente mantendrá al primero en el cargo de primer ministro.

Ambos negociaron mano a mano junto con Gabi Ashkenazi, tercero en Azul y Blanco, y anunciaron en un comunicado conjunto "progresos importantes" para formar "un gobierno de emergencia nacional" que aborde la crisis del COVID-19.

La situación política de Israel dio un giro inesperado el pasado jueves cuando Gantz, encargado de formar Ejecutivo, se erigió como presidente del Parlamento con el apoyo de Netanyahu y su bloque parlamentario, evidenciando un pacto entre los dos rivales.

El Gobierno colombiano designa a dos exlíderes del ELN como promotores de paz

El Gobierno colombiano anunció este domingo que designó a Carlos Arturo Velandia, alias "Felipe Torres", y a Gerardo Antonio Bermúdez, alias "Francisco Galán", ambos exjefes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), como "promotores de paz".

"Estas personas tienen hoy un gran compromiso con Colombia y es ayudar a diseñar estrategias para la paz, estrategias para la convivencia y la reconciliación", afirmó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

Esta labor, agregó el funcionario, la cumplirán "en momentos en que todos los colombianos debemos cambiar, en momentos en que no hay espacio para la violencia, en momentos en que todos tenemos que construir la paz y reconstruir los lazos de reconciliación entre todos los colombianos".

Las megaiglesias evangélicas brasileñas siguen dando misa para 10.000 personas: "El antídoto del virus es la fe"

A pesar de las reiteradas recomendaciones de los organismos de salud brasileños sobre evitar el contacto social y las aglomeraciones de multitudes para impedir la propagación del coronavirus, algunas iglesias evangélicas y también las 'megaiglesias' como La Universal del Reino de Dios de Edir Macedo, la Asamblea de la Victoria de Dios en Cristo de Silas Malafaia y La Iglesia Mundial del Poder de Dios de Valdemiro Santiago, todas con miles de templos en todo el país, y cuyas sedes tienen capacidad para 10.000, 6.000 y 15.000 personas, respectivamente, permanecen abiertas y con algunos servicios completos.

Contra las recomendaciones de su propio Ministerio de Salud de suspender los cultos y las misas para evitar la aglomeración de personas, el presidente brasileño Jair Bolsonaro modificó el pasado jueves un decreto e incluyó tales eventos en la lista de actividades esenciales durante el estado de calamidad pública.

Cron Job Starts