Back to Top

La UE decide abrir las fronteras a las personas vacunadas en terceros países como EEUU y Reino Unido

La UE decide abrir las fronteras a las personas vacunadas en terceros países como EEUU y Reino Unido

La Unión Europea ha decidido abrir las fronteras a los turistas vacunados en terceros países como Estados Unidos, Canadá, Israel y Reino Unido, por ejemplo, donde se aplican las mismas vacunas que las que ha aprobado la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La decisión tiene que ser ratificada por el Consejo –los Gobiernos– en los próximos días.

Por contra, las personas vacunadas en Rusia o China, o con alguna de las vacunas de estos países, estarán fuera de las exenciones acordadas por tratarse de fármacos no aprobados por la EMA.

La ofensiva de Israel sobre Gaza suma 219 muertos tras diez días de bombardeos

La ofensiva de Israel sobre Gaza suma 219 muertos tras diez días de bombardeos

Israel y las milicias palestinas en la Franja de Gaza han continuado durante la madrugada de este miércoles con el intercambio de fuego que comenzó hace diez días y que registró esta jornada nuevos lanzamientos de cohetes desde el enclave y más de 120 bombardeos israelíes sobre objetivos militares del movimiento islamista Hamás, según el Ejército israelí.

Estos ataques han elevado la cifra de palestinos muertos en Gaza a 219 desde el comienzo de la actual escalada, incluidos 63 niños, 36 mujeres y 16 ancianos, según el recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza; mientras que los heridos alcanzaron los 1.530.

La UE apuesta por priorizar "la capacidad de producción de vacunas" frente a la liberalización de patentes

La UE apuesta por priorizar

La Unión Europea sigue sin apostar por la liberalización de las patentes como elemento prioritario. Tanto la presidencia portuguesa rotatoria de la UE como la Comisión Europea han defendido este miércoles en el Parlamento Europeo que la prioridad pasa por "impulsar la producción", "eliminar las barreras a la exportación", y "compartir conocimientos".

Así, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario y encargado de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha explicado que "la Comisión Europea quiere presentar una propuesta a la OMC que se basará en tres elementos: facilitar el comercio y la eliminación de las restricciones a las exportaciones para que las cadenas logísticas puedan estar liberadas: no se pueden aplicar restricciones de exportaciones y no se puede limitar el comercio y la producción de vacunas".

Oportunidades para pymes, transición verde y llamadas a "ponerse las pilas" para atraer turistas: el futuro de los fondos europeos

El reto de llevar los fondos de recuperación hasta la última pyme:

Las oportunidades que los fondos europeos ofrecen a pymes y grandes empresas, el papel central que va a tener la transición verde en la distribución de esas ayudas y las llamadas del sector turístico a que España se ponga “las pilas” para atraer turistas a medida que mejora la situación sanitaria han dominado el foro 'Los fondos europeos de recuperación: Así va a cambiar España', organizado por elDiario.es y celebrado este miércoles en Madrid. 

Durante una mesa de debate sobre El futuro del turismo sostenible, Juan Cierco, director corporativo de Iberia, ha pedido al Gobierno que se ponga “las pilas” para agilizar la llegada de visitantes y no perder comba respecto a otros países mediterráneos, como Grecia y Portugal.

Bruselas reconoce la "clara dimensión social" del plan de recuperación español para acceder a los fondos europeos

Bruselas reconoce la

El fondo europeo para la recuperación tras la crisis económica, social y sanitaria del coronavirus está cerca de empezar a distribuirse. La mayoría de los países ya han ido entregando sus planes a la Comisión Europea, que ahora dispone de hasta dos meses para hacer su evaluación, tras la que llegará la del Consejo –los Gobiernos– que disponen de un mes más. En definitiva, "si todo va bien", el primer dinero puede fluir "a partir del verano". Así lo ha reconocido el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en su intervención en la jornada sobre los fondos europeos organizada este miércoles por elDiario.es.

David Sassoli: "Ahora hace falta una segunda fase, con una mayor redistribución y una mayor igualdad"

David Sassoli:

David Sassoli (Florencia, 1956) preside el Parlamento Europeo desde julio de 2019, y en este tiempo se ha convertido en una de las voces más claras en las instituciones comunitarias en defensa de una construcción europea solidaria y con mayores avances democráticos. Sassoli (PD/S&D), además, señala las lecciones de la pandemia en torno a la necesidad de una UE sanitaria y que proteja los servicios públicos y ataje las desigualdades.

El presidente del Parlamento Europeo ha participado en el foro de debate 'Los fondos europeos de recuperación: Así va a cambiar España' organizado por elDiario.es este miércoles.

Una sola sicav de Blackrock gestiona más de 10.800 millones de euros de inversores españoles desde Luxemburgo

Una sola sicav de Blackrock gestiona más de 10.800 millones de euros de inversores españoles desde Luxemburgo

Hace ya tiempo que Luxemburgo se convirtió en el destino favorito de los inversores españoles —aunque también ocurre en otros países— para guardar sus ahorros en sicavs. La baja fiscalidad del ducado centroeuropeo y las advertencias del Gobierno en España sobre un mayor control de este tipo de sociedades, vinculadas principalmente a grandes patrimonios, ha llevado a que muchos hayan optado por desplazar su dinero hacia sociedades luxemburguesas, para regocijo de las gestoras extranjeras que están allí afincadas. Casi la mitad de los fondos de inversión extranjeros que se comercializan en España (45%), lo hacen dese Luxemburgo.

Giovanna Grandón, la 'tía Pikachu' que conducía un autobús escolar y que ahora redactará la nueva Constitución chilena

Giovanna Grandón, la

El 25 de octubre de 2019 ocurrieron dos cosas importantes en la vida de Giovanna Grandón, de 45 años, que marcaron el inicio de la Constitución de un nuevo Chile. Primero, se disfrazó de Pikachu y, segundo, se tropezó en un bordillo mientras trataba de caminar envuelta en ese plástico amarillo que le convertía en el personaje de ficción más popular del siglo XXI y en la persona más patosa de la histórica marcha que reunió a 1,2 millones de personas, solo en Santiago de Chile, para protestar contra la desigualdad y la injusticia de las políticas neoliberales del país.

¿Anuncios de whisky y ginebra en TV? Llevan décadas prohibidos pero cuelan con versiones 'light'

¿Anuncios de whisky y ginebra en TV? Llevan décadas prohibidos pero cuelan con versiones

"Amantes de la peladura del limón, adoradores del enebro y fanáticos del hielo, estáis de enhorabuena. Llega Beefeater Light, la bebida espirituosa con la mitad de alcohol y calorías". Son veinte segundos de vídeo, una voz en off y tres personajes con sus tres copas de gin-tonic de balón. La palabra "ginebra" no se menciona porque técnicamente no es lo que vemos en pantalla, aunque la marca —Beefeater— sea una marca de ginebra de toda la vida.

Estamos ante su primer anuncio en la televisión española de la historia y es "un hito", según reconocen en McCann, la agencia que lo ha llevado a cabo.

"Marcha azul" marroquí sobre Ceuta

En 1975 fue una "Marcha verde" (color del islam) y Rabat movilizó a decenas de miles de marroquíes como punta de lanza de su plan soberanista sobre el Sahara Occidental. Este lunes fue una "Marcha azul" (vinieron, sobre todo, por mar) y fueron unos 8.000 los marroquíes quienes pusieron rumbo a Ceuta, como involuntarios arietes de un gesto diplomático con el que Rabat ha querido mostrar a Madrid que tiene la sartén por el mango.

Sin que sea posible establecer una relación causa-efecto directa, parece claro que ese gesto tiene mucho que ver con la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en un hospital español desde el pasado 18 de abril.

Cron Job Starts