Back to Top

La OCDE apuesta por subir el impuesto de sucesiones para combatir la desigualdad

La OCDE apuesta por subir el impuesto de sucesiones para combatir la desigualdad

La creciente desigualdad y la acuciante necesidad de los países de elevar la recaudación para abordar el desequilibrio de las cuentas públicas tras la pandemia puede hacer de la fiscalidad sobre las herencias y donaciones un "importante instrumento", según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). "La crisis ha exacerbado las desigualdades existentes y ha golpeado más a muchos hogares vulnerables, y los enfoques tradicionales de recaudación, como aumentar los impuestos sobre los ingresos laborales y el consumo, como en la crisis de 2008, pueden ser menos deseables desde una perspectiva de equidad y perspectiva de crecimiento", advierte la OCDE en su análisis sobre el impuesto de sucesiones.

Tragsa prevé seguir creciendo gracias a los fondos europeos, pero con prudencia: “Después del ruido, viene la furia”

Tragsa prevé seguir creciendo gracias a los fondos europeos, pero con prudencia: “Después del ruido, viene la furia”

La empresa pública Tragsa prevé seguir aumentando su cifra de negocios gracias a los fondos europeos, tras el fuerte crecimiento que propiciaron los encargos extraordinarios derivados de la pandemia; pero su presidente, Jesús Casas, no quiere “repetir” la experiencia vivida tras la expansión puntual que en la anterior crisis financiera propició la ejecución del Plan E de estímulo económico y los posteriores recortes que aplicó la firma estatal.

“Después del ruido, viene la furia”, ha señalado este martes Casas, durante un coloquio en Executive Forum, para resumir que le suscita "cierta preocupación" el impacto que pueden tener los fondos europeos en una empresa que quiere ser “lo más homogénea posible” y “no crecer en estructura”.

La Airef mejora la previsión de déficit del Gobierno para los próximos tres años, aunque la empeora para 2024

La Airef mejora la previsión de déficit del Gobierno para los próximos tres años, aunque la empeora para 2024

La Airef ha presentado este martes su dictamen sobre el programa de estabilidad que ha enviado la semana pasada el Gobierno a Bruselas con sus previsiones de crecimiento, déficit y deuda para este ejercicio y los tres próximos. El organismo independiente advierte que el Ejecutivo ha presentado un programa "incompleto" al no haber incluido el impacto del plan de recuperación en la evolución de sus cuentas. Pese a ello, rebaja en seis décimas la previsión del déficit que contempla el Ejecutivo para este año y también mejora los datos para los próximos dos ejercicios.

La UE lanza una segunda causa judicial contra AstraZeneca para reclamar una indemnización por los retrasos en las vacunas

La UE lanza una segunda causa judicial contra AstraZeneca para reclamar una indemnización por los retrasos en las vacunas

Nueva causa judicial contra AstraZeneca por el retraso en la entrega de vacunas. Si en abril la Comisión Europea acudió a los tribunales para exigir el cumplimiento de las entregas acordadas, ahora ha acudido para pedir una compensación por los incumplimientos. AstraZeneca ha comprometido sólo una tercera parte de las vacunas esperadas para el primer semestre de 2021 –100 millones de dosis en lugar de 300–. La indemnización solicitad está aún por determinar: a medida que evolucione el proceso los abogados de la UE fijarán la cantidad que reclaman en concepto de daños y perjuicios a AstraZeneca.

Al menos once muertos y una treintena de heridos en un tiroteo en una escuela de Rusia

Al menos once muertos y una treintena de heridos en un tiroteo en una escuela de Rusia

Al menos once personas, incluidos nueve niños, han muerto y más de treinta han resultado heridas en un tiroteo en una escuela en la ciudad rusa de Kazán, han informado fuentes de los servicios emergencia citadas por las agencias rusas. En el ataque a la escuela 175 de Kazán, capital de la república rusa de Tartaristán, de mayoría musulmana, participaron, según distintos medios, dos atacantes.

Uno de los atacantes ha sido detenido por la Policía, que bloqueó además una de las plantas de la escuela para acorralar al segundo sospechoso, al que finalmente mató, de acuerdo con la agencia TASS.

La Agencia de Medicamentos de EEUU aprueba el uso de la vacuna de Pfizer para la franja de 12 a 15 años

La Agencia de Medicamentos de EEUU aprueba el uso de la vacuna de Pfizer para la franja de 12 a 15 años

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos ha concedido este lunes la autorización para el uso de emergencia a la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer para adolescentes mayores de 12 años.

De esta forma, se actualizó el permiso que se dio a la farmacéutica estadounidense Pfizer en diciembre pasado, cuando solo se la autorizó para mayores de 16 años.

"La luz al final del túnel está aumentando y hoy se ha vuelto un poco más clara", ha afirmado en un comunicado posterior el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La secretaria de Estado de Economía Ana de la Cueva deja el cargo

La secretaria de Estado de Economía Ana de la Cueva deja el cargo

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha dejado el cargo, según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno. Le sustituye el técnico comercial economista del Estado Gonzalo García Andrés, que hasta ahora trabajaba en Analistas Financieros Internacionales (AFI) 

La noticia, adelantada por El País, se produce pocos días después de que el Gobierno remitiera a Bruselas el Plan de Recuperación, llave de los 70.000 millones de euros en ayudas que España espera recibir de la Unión Europea entre 2021 y 2023 para hacer frente a los efectos de la pandemia de la covid-19.

El consumo presencial se recupera: el gasto de los españoles ya compensa la caída extranjera

El consumo presencial se recupera: el gasto de los españoles ya compensa la caída extranjera

El gasto presencial con tarjetas españolas fue en abril un 10% superior al de 2019, esto es: al mismo mes de la antigua normalidad. El comercio electrónico ha sorteado mucho mejor la pandemia, pero el físico no solo se hundió durante el confinamiento sino que le costó arrancar el año debido a las restricciones y el temporal.

En marzo y abril, por fin, la situación se revirtió. Los datos en tiempo real de BBVA muestran que el consumo offline está ya en niveles anteriores a la crisis sanitaria, pese a que el gasto con tarjetas extranjeras siga hundido, como el turismo.

José Manuel Vivanco: "El Gobierno de Colombia debe condenar con energía los abusos policiales"

José Manuel Vivanco:

La tenacidad y empeño de José Manuel Vivanco lo han convertido en una de las cabezas más visibles en la lucha por los Derechos Humanos en América Latina. Con 60 años y un cierto dejo al Atticus Finch de Harper Lee, este abogado chileno ha tenido diferencias enconadas con mandatarios de todo el espectro político, de la Venezuela de Chávez a la Colombia de Álvaro Uribe. Sus informes como director de la división para las Américas de la ONG estadounidense Human Rigths Watch han despertado tanta animosidad como respeto.

José Miguel Vivanco: "El Gobierno de Colombia debe condenar con energía los abusos policiales"

José Miguel Vivanco:

La tenacidad y empeño de José Miguel Vivanco lo han convertido en una de las cabezas más visibles en la lucha por los Derechos Humanos en América Latina. Con 60 años y un cierto dejo al Atticus Finch de Harper Lee, este abogado chileno ha tenido diferencias enconadas con mandatarios de todo el espectro político, de la Venezuela de Chávez a la Colombia de Álvaro Uribe. Sus informes como director de la división para las Américas de la ONG estadounidense Human Rigths Watch han despertado tanta animosidad como respeto.

Cron Job Starts