Back to Top

Luis Almagro pide a la OEA declarar la ruptura del orden democrático en Nicaragua

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió este miércoles a los miembros del organismo a declarar que en Nicaragua se ha producido una ruptura grave del orden democrático, algo que de producirse podría desembocar en la suspensión del país centroamericano como miembro del organismo.

En una reunión del Consejo Permanente, Almagro hizo suyas las conclusiones del informe que presentó en noviembre una comisión diplomática de la OEA y en el que se pedía la convocatoria "inmediata" de una Asamblea General de la OEA, el foro supremo del organismo que reúne a los cancilleres del continente.

La oposición toma las sanciones de Suiza como un respaldo a la población nicaragüense

Los grupos opositores de Nicaragua tomaron como un apoyo a la población la decisión de Suiza, este miércoles, de aplicar sanciones a altos funcionarios del Gobierno del presidente Daniel Ortega por su responsabilidad en el deterioro de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de derecho en el país.

"Es una muestra más de que la comunidad internacional está respaldando a las víctimas de la represión, una clara muestra de que la Federación Suiza apoya al pueblo de Nicaragua en su lucha contra la violación de los derechos humanos", dijo a Efe el director ejecutivo de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro.

El consumo en Argentina se resiente en medio de la pandemia de COVID-19

Indicadores oficiales de consumo dados a conocer este miércoles revelan que en abril las ventas de los supermercados en Argentina prácticamente presentaron un crecimiento nulo, mientras que las de los centros comerciales se derrumbaron en medio de las medidas de aislamiento por la pandemia de la COVID-19.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en abril las ventas de los supermercados registraron un alza interanual del 51,1 % a precios corrientes.

Pero si la medición se realiza a precios constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación, el resultado arroja una variación marginal del 0,2 % en comparación con el cuarto mes de 2019.

BID da crédito de 80 millones de dólares a MIPYMES de Uruguay ante COVID-19

Apoyar la sostenibilidad ante la crisis del COVID-19 de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) como sostén del empleo en Uruguay es el objetivo principal de la aprobación de un crédito de 80 millones de dólares que anunció este miércoles el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según destacó este organismo en un comunicado, el crédito forma parte del apoyo al país por más de 1.700 millones de dólares para hacer frente a la emergencia sanitaria del coronarivus y sus impactos en temas de salud, sociales, económicos y fiscales.

La operación fue aprobada mediante el nuevo procedimiento simplificado que adoptó el BID para "acelerar su apoyo" a los países de la región para enfrentar la emergencia sanitaria.

El Gobierno dominicano ratifica la apertura del turismo para el 1 de julio

El ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, ratificó este miércoles que la reapertura del sector se mantiene "invariable" para el 1 de julio, a pesar del aumento de contagios de COVID-19 de las últimas semanas.

García hizo esa afirmación durante una reunión con la Asociación de Hoteleros (Asonahores) en la que se suscribió el protocolo sanitario para este sector, el más importante de la economía dominicana.

"Con este protocolo aseguramos que quienes nos visiten puedan disfrutar al máximo de nuestros centros turísticos y gocen de la mayor garantía de salubridad", afirmó el ministro, según un comunicado.

El acuerdo de salubridad cubre todos los subsectores de la industria turística y explica claramente qué hacer en cada caso, para garantizar el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, así como de los empleados.

Stonewall, el icónico bar LGTBI de Nueva York, pide ayuda para evitar cierre

El icónico bar LGTBI de Nueva York, Stonewall Inn, no es una excepción: el cierre de bares y restaurantes decretado por las autoridades para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus ha puesto entre la espada y la pared a sus dueños, que han lanzado dos campañas para recaudar fondos con el objetivo de evitar su clausura.

"Como muchas familias y pequeños negocios en todo el mundo, Stonewall Inn está luchando. Nuestras puertas han estado cerradas durante más de tres meses para asegurar la salud y la seguridad de los clientes, los trabajadores y la comunidad", arranca un comunicado difundido en la página oficial del local.

Del terremoto al silencio: los sonidos de Lisboa sin turistas

El exceso de turismo se suele identificar con un exceso de ruido que podríamos asimilar al ruido blanco producido por una radio mal sintonizada.

Entre otras fuentes, el sonido procede del traqueteo de las maletas sobre el pavimento de las aceras, del barullo provocado por los huéspedes de los apartamentos turísticos, del runrún constante de la masificación de los centros urbanos y de la polución sonora y ambiental de los medios de transporte turístico.

Estudiar el impacto de la turistificación en los ambientes sonoros urbanos –tomando la ciudad de Lisboa como caso– es la finalidad de Sounds of Tourism. En este proyecto de investigación, que arrancó a finales de 2018, participamos investigadoras e investigadores de diversos países y bagajes profesionales.

Iberoamérica pide ayuda financiera para superar la crisis de la Covid-19

España, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay se unieron este miércoles para demandar financiación internacional para los países de renta media, una situación económica en la que se encuentran muchos de los estados latinoamericanos.

Tras una conferencia telemática en la que participaron los mandatarios de dichas naciones y dirigentes de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, los países firmaron una declaración conjunta en la que aglutinaron varias de las cuestiones tratadas.

Uno de los asuntos más debatidos fue la necesidad de que la región, epicentro mundial de la pandemia con más de 100.000 muertes, pueda acceder a financiación externa para salir de manera "exitosa" de esta crisis, explicó a Efe la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, presente en la reunión.

Stonewall, el icónico bar LGTBI de Nueva York, pide ayuda para evitar su cierre

El icónico bar LGTBI de Nueva York, Stonewall Inn, no es una excepción: el cierre de bares y restaurantes decretado por las autoridades para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus ha puesto entre la espada y la pared a sus dueños, que han lanzado dos campañas para recaudar fondos con el objetivo de evitar su clausura.

"Como muchas familias y pequeños negocios en todo el mundo, Stonewall Inn está luchando. Nuestras puertas han estado cerradas durante más de tres meses para asegurar la salud y la seguridad de los clientes, los trabajadores y la comunidad", arranca un comunicado difundido en la página oficial del local.

Los gobiernos del euro apuran el plazo para anunciar sus candidatos a dirigir el Eurogrupo

Las capitales del euro tienen hasta este jueves a la hora de cierre de jornada (sobre las 18.00 horas de la tarde) para comunicar sus aspiraciones al cargo. El Eurogrupo desvelará entonces la lista de candidatos que se disputarán el puesto en la reunión prevista para el 9 de julio.

Desde que el portugués Mário Centeno anunciase su salida del Ejecutivo de António Costa, tres ministros han entrado en las apuestas: la española Calviño, el liberal luxemburgués Pierre Gramegna y el conservador irlandés Paschal Donohoe. Sin embargo, ninguno ha hecho oficial su candidatura por el momento.

Desde Moncloa se destaca que es la favorita y "la mejor" opción para dirigir este grupo informal de ministros de la moneda única.

Cron Job Starts