Back to Top

La ministra Reyes Maroto arremete contra Alcoa: solo busca "subvenciones" y "es el enemigo"

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha acusado este miércoles en el Congreso a la multinacional estadounidense Alcoa de buscar solo "subvenciones" y de no querer un plan industrial para garantizar la continuidad de su planta en San Cibrao (Lugo). Maroto, que ha llegado a decir que "Alcoa es el enemigo, no el Gobierno", ha asegurado que el esperado estatuto electrointensivo para garantizar un menor precio de la electricidad a grandes consumidores industriales, que lleva meses anunciando, estará aprobado "antes de finales de verano".

En respuesta a una interpelación del BNG sobre la crisis industrial en Galicia, Maroto ha criticado que "mientras Alcoa nos anuncia un cierre por un lado, no está solicitando por otro 38,4 millones de euros por compensación de costes de CO2", en referencia al rechazo expresado el martes por el gigante del aluminio a la propuesta de plan industrial planteada por Industria, "que garantiza un precio energético sostenible y competitivo", según la ministra.

Calviño: Tras prórroga de ERTE habrá que buscar mecanismo de ajuste por horas

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dicho que "en breve" habrá un acuerdo para prorrogar las condiciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por COVID pero ha advertido de que en el futuro los ajustes se deben hacer por horas y no por trabajadores.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno de Congreso, Calviño ha respondido a la interpelación del diputado del PP Mario Garcés sobre las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno para la reactivación de la economía.

La vicepresidenta ha señalado que en el mercado laboral "más allá" de los ERTE habrá que utilizar "apoyándonos en los ERTE, nuevas formas de ajuste interno de las empresas, para que no se produzcan los ajustes tradicionales del país" y éstos sean por horas y no por trabajadores.

Ayuso sugiere montar un hospital de campaña en el aeropuerto de Barajas

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este miércoles en reunirse con el Gobierno para diseñar un plan que garantice la seguridad sanitaria en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, y ha sugerido que "entre las dos administraciones" podrían "establecer un pequeño hospital de campaña, a lo mejor en el mismo aeropuerto".

En una entrevista con Antena 3 recogida por Efe, Ayuso ha insistido en que Madrid lleva "pidiendo desde hace más de un mes" que se dispongan los medios necesarios para evitar la entrada del coronavirus por el aeropuerto, y ha advertido de que "todo indica que podríamos volver a empezar".

El Santander prepara la vuelta en septiembre de 8.000 empleados a sus sedes

El Banco Santander prepara la vuelta en septiembre de unos 8.000 empleados a sus puestos de trabajos en el centro corporativo de la Ciudad Financiera, en Boadilla del Monte (Madrid) y en los servicios centrales de Santander España, en la capital del país.

Sólo la Ciudad Financiera cuenta con unos 8.000 empleados, pero la pandemia del coronavirus hizo que la inmensa mayoría desempeñara sus funciones de forma remota; con el paso del tiempo algunos se han incorporado y actualmente un 32 % acude de forma presencial.

Eso supone que algo más de 2.500 empleados ya trabajan desde sus puestos, pero quedan casi 5.500 que lo siguen haciendo desde casa y el plan del grupo, según han explicado este miércoles a Efe fuentes del Santander, es que se incorporen en septiembre.

El oro supera los 1.790 dólares y sigue en máximos desde octubre de 2012

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en épocas de incertidumbre, mantiene su tendencia alcista y supera ya los 1.790 dólares por onza, el nivel más alto desde octubre de 2012, mientras se registran nuevos rebrotes de la epidemia de coronavirus en distintos lugares del mundo.

Los futuros del oro para entrega en agosto subían un 0,5 % a las 11 horas y cotizaban a 1.791,6 dólares por onza.

El 4 de octubre de 2012, el precio del oro había llegado a los 1.794 dólares por onza. Anteriormente, en 2011, había superado los 1.800 dólares por onza.

Planas destaca la obligación de negociar contratos a partir de costes de producción

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este miércoles la "obligación legal" que tienen los operadores del sector primario de negociar los contratos escritos a partir de los costes de producción.

En su comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Planas ha señalado que "el cumplimiento de la ley no es una opción", sino una "obligación", en alusión a la reforma de la ley de la cadena alimentaria, que prohíbe vender alimentos por debajo de lo que cuesta producirlos.

"Que los costes de producción sean la base de negociación de los contratos escritos en el sector agroalimentario no es algo que esté sujeto a condiciones, es una obligación legal", ha indicado.

Anfac alerta de las consecuencias de "destruir por destruir" la reforma laboral

El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, ha alertado de las consecuencias de "destruir por destruir" la reforma laboral para la imagen exterior de España, al tiempo que ha insistido en la necesidad de extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) sin fecha concreta.

"Soy una persona a la que le gusta construir, la reforma laboral tuvo balance positivo, la ministra Fátima Báñez hizo un gran trabajo y se ha visto. Destruirlo por destruirlo, lo único que genera es inseguridad jurídica y lo van a ver fuera de España", ha advertido De los Mozos durante su intervención en Nueva Economía Fórum.

La Bolsa de Hong Kong baja un 0,5 % en víspera de la jornada festiva

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, bajó un 0,5 % este miércoles tras una jornada volátil en la víspera de día festivo en la región por la celebración del denominado Festival del bote del dragón (Tuen Ng Festival).

El selectivo retrocedió 125,76 puntos, hasta 24.781,58 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cedió un 0,57 %.

Todos los subíndices del mercado asiático cerraron a la baja. Finanzas cedió un 0,38 %; Servicios, un 0,93 %; Inmobiliario, un 0,55 %; y Comercio e Industria, un 0,62 %.

La mayoría de las bolsas europeas abre con pérdidas moderadas

La mayoría de las bolsas europeas registraban pérdidas moderadas poco después de la apertura a pesar de la subida de Wall Street en la víspera, según datos del mercado.

A las 9.15 horas destacaba la caída del 0,56 % de Londres, en tanto que Zurich bajaba el 0,45 %; Fráncfort el 0,43 %; el índice Euro Stoxx 50 el 0,38 %; París el 0,36 % y Madrid el 0,05 %. Solo subía Milán, en 0,36 %.

Las plazas europeas descendían a pesar de que el índice Dow Jones había subido el 0,5 % y de que en Asia se registraron resultados dispares (Tokio cedió el 0,07 %, Hong Kong perdía alrededor del 0,1 % y Shanghái ganaba el 0,4 %) después de que se publicaran informaciones contradictorias sobre las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

La Bolsa española baja el 0,17 % ante el miedo a nuevos casos de coronavirus

La Bolsa española ha abierto este miércoles a la baja, y en los primeros compases de la sesión cae el 0,17 %, ante el temor que persiste en el mercado al aumento de los casos de coronavirus en algunos países del mundo.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 12,50 puntos, ese 0,17 %, hasta los 7.425,90 puntos. En el año, las pérdidas se elevan hasta el 22,24 %.

En Europa, los principales mercados menos Milán, también se decantan por las pérdidas a la espera de que se publique el índice Ifo de clima y expectativas empresariales de Alemania.

Cron Job Starts