Back to Top

Seúl sube gracias a los indicadores positivos en Europa y EE.UU.

La Bolsa de Seúl subió hoy gracias a la publicación de datos macroeconómicos positivos en Europa y EE.UU. y al anuncio de Corea del Norte de no seguir adelante con sus planes militares, según analistas locales.

El principal indicador del mercado surcoreano, el Kospi, subió hoy 30,27 puntos, un 1,42 %, hasta 2.161,51 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó 6,27 puntos, un 0,83 %, hasta 759,5 unidades.

El selectivo siguió hoy los pasos de Wall Street, que cerró el martes al alza gracias a los avances de los gigantes tecnológicos.

A su vez, ayudaron indicadores publicados en la víspera como el índice europeo de gestores de compras, que mostró una recuperación y supuso el mejor dato en cuatro meses, al tiempo que las ventas de inmuebles residenciales en EE.UU.

La facturación de las empresas se desploma un 39,9 % en abril por el COVID-19

La cifra de negocios empresarial se desplomó un 39,9 % en abril, el mayor descenso registrado desde que se recopilan estos datos, en 2002, y cerca del doble del peor registro durante la anterior crisis, cuando se redujo un 23,5 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), la caída es del 40 %, la mayor bajada de la serie desde la caída del 21 % de febrero de 2009.

En una nota, el INE destaca que la declaración del estado de alarma y la entrada en vigor del permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no prestaban servicios esenciales ha provocado la paralización casi total de la economía en la primera mitad del mes de abril.

El clima de negocios en Francia registra la mayor mejora mensual en junio

El indicador del clima de negocios en Francia registra en junio la mayor subida mensual desde el comienzo de la serie histórica en 1980 por el efecto de la desescalada sobre la economía, anunció este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

El indicador, calculado a partir de las respuestas de los empresarios de los principales sectores de actividad, sube este mes 18 puntos hasta 78, lo que en cualquier caso es un nivel muy bajo, lejos de los 100 puntos que marcan la media de largo plazo.

El INSEE, que en un comunicado señaló que se han superado cuando menos los 70 puntos que fueron en marzo de 2009 el suelo durante la anterior crisis financiera, explica que el fuerte incremento tiene que ver con "la visión más optimista de las empresas sobre sus perspectivas de actividad en todos los sectores por efecto del desconfinamiento".

UniCredit emite bonos a 15 años por valor de 1.325 millones de euros

El banco UniCredit, el mayor de Italia por volumen de activos y el segundo después de Intesa Sanpaolo por capitalización bursátil, informó hoy de que ha emitido bonos de deuda subordinada Tier 2 para inversores institucionales por valor de 1.500 millones de dólares (unos 1.325 millones de euros).

Tienen un vencimiento a 15 años (30 junio de 2035) y una única opción de compra después de los primeros 10 años a la par, sujeto al visto bueno de los reguladores.

Contarán con un cupón fijo en dólares del 5,459 % anual para los primeros diez años sobre una base semestral, equivalente a un diferencial en euros de 475 puntos básicos sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 10 años.

La Bolsa de Tokio cierra plana por el alza del yen y el repunte de contagios

La Bolsa de Tokio cerró hoy prácticamente plana, en una jornada en la que el auge el yen y el repunte de contagios de coronavirus en la capital nipona pesaron sobre el ánimo de los inversores.

El índice referencial Nikkei terminó con un descenso de 14,73 puntos o un 0,07 %, hasta los 22.534,32 enteros, mientras que el Topix, que agrupa a los valores con mayor capitalización, los de la primera sección, retrocedió 6,64 puntos o un 0,42 %, hasta los 1.580,50 enteros.

El parqué tokiota comenzó la jornada con optimismo en línea con las ganancias acumuladas en la víspera en Wall Street, aunque el ánimo se diluyó conforme la divisa nipona se apreciaba frente al dólar, una tendencia que perjudica al músculo exportador nipón.

Alexandria Ocasio-Cortez sostiene la fortaleza rebelde en un Partido Demócrata dominado por Biden

La Congresista Alexandria Ocasio-Cortez, uno de los principales rostros del ala progresista del Partido Demócrata, ha ganado las primarias del partido, revalidando su nominación para las elecciones a la Cámara de Representantes del próximo mes de noviembre. Su circunscripción, el distrito 14 de Nueva York, que incluye partes del Bronx y Queens, es marcadamente demócrata, por lo que tiene prácticamente asegurado otro mandato de dos años más en el Congreso.

We are realizing that a better world is possible. It’s time to rise for it, speak on it, and create it every day.Today, we vote for it.pic.twitter.com/boXm0U4sZ4

— Alexandria Ocasio-Cortez (@AOC) June 23, 2020

Con un 73% de los apoyos frente a un 19,7%, Ocasio-Cortez se ha impuesto a Michelle Caruso-Cabrera, periodista de la cadena CNBC.

Banco de Japón teme que el país vuelva a la deflación

La junta de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) teme que la pandemia de COVID-19 vuelva a empujar a la economía japonesa a la deflación y contempla medidas adicionales para evitarlo, según consta en las notas de su última reunión, publicadas hoy.

Varios de los ocho miembros que componen la junta de política monetaria del banco central nipón apuntaron a este riesgo y reclamaron medidas suplementarias de estímulo para la tercera economía mundial, durante la última reunión del órgano rector del BoJ celebrada a mediados de mes.

Los integrantes de la junta de política monetaria, que no aparecen identificados en las minutas, señalaron que la actual situación económica supone "un obstáculo considerable" para alcanzar el objetivo fijado por el BoJ de situar el incremento anual de la inflación en el 2 %.

Los retos de la agroalimentación tras la covid-19, a debate en webinario INTEC

Los retos del sector agroalimentario tras la covid-19 serán debatidos este miércoles en un seminario web organizado por la Fundación Europea para la Innovación (INTEC), como cierre de los 14 webinarios que programó esta entidad a raíz de la declaración de la pandemia por la OMS, en el que participarán destacados referentes de las organizaciones agrarias, empresas, distribuidores y mundo de la investigación.

El debate será conducido por el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación INTEC, Juan Francisco Delgado, y por el director general de la Agencia Efeagro, Pedro Damián Diego, quienes previamente dialogarán sobre el desarrollo de los 14 webinarios, seguidos por 120.400 personas de 34 países, y de los retos que tienen todos los agentes que participan en la cadena alimentaria.

Conferencia de donantes de UNRWA analizó delicado momento de la organización

La Conferencia de Donantes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA), celebrada este martes de manera telemática, analizó el momento delicado que vive esta organización por "el impacto de la COVID-19 en la situación de crisis sanitaria crónica de los refugiados palestinos", según el ministerio español de Asuntos Exteriores.

También por la tensión política derivada de la posible anexión por parte de Israel de territorios de Cisjordania y por sus dificultades presupuestarias tras la retirada como donante de Estados Unidos en 2018.

La conferencia de hoy estuvo presidida por los ministros de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, Ayman Safadi, y de Cooperación al Desarrollo de Suecia, Peter Eriksson.

Cron Job Starts