Back to Top

Así trolearon fans del pop coreano y usuarios de TikTok el regreso de Trump en el mitin de Oklahoma

Todo pintaba bien. La gente estaba ansiosa por acudir al primer mitin de Donald Trump desde la llegada a EEUU de la pandemia. O eso creía el presidente. Él y su equipo presumían de haber recibido más de un millón de solicitudes de entradas para un pabellón de 19.000 personas. Decidieron entonces levantar un escenario exterior para que el presidente pudiese dirigirse también a las masas que no habían logrado entrar en el abarrotado BOK Center de Oklahoma, en Tulsa, el sábado pasado.

The outdoor stage for @realDonaldTrump’s Rally in Tulsa being built.This will be the 1st time that POTUS speaks to BOTH crowds in person - inside & outside.

La OEA pide a Colombia más esfuerzos ante el aumento de la violencia de género

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) manifestó este lunes su preocupación por el incremento de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19, principalmente en zonas de conflicto armado, y pidió fortalecer las medidas de protección.

La organización rechazó las agresiones contra mujeres, entre ellas líderes sociales y defensoras de derechos humanos, que siguen en aumento durante la cuarentena, específicamente en territorios donde son más vulnerables a otros tipos de violencia.

"En el marco de su monitoreo permanente, la MAPP/OEA ha constatado la profundización de las brechas, riesgos para el ejercicio de liderazgo de las mujeres y persistencia de afectaciones basadas en género", expresó en un comunicado.

La negociación de los ERTE sigue 'in extremis' con una nueva propuesta del Gobierno más generosa en las exoneraciones de cuotas

El Ejecutivo se ha reunido esta tarde otra vez con los empresarios y los sindicatos para negociar la ampliación de los ERTE más allá del 30 de junio. El Gobierno ha presentado una nueva propuesta para los expedientes hasta el 30 de septiembre, más generosa en las exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social respecto a su planteamiento inicial, pero todavía no ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales, ya que los empresarios aún muestran algunas reticencias. Las partes seguirán negociando, apurando los últimos días posibles para llegar a un pacto.

Nadie duda de que los ERTE se prorrogarán más allá de junio, pero sí hay debate y margen de cambio en algunos detalles, la letra pequeña de la ampliación que las partes seguirán dialogando esta semana.

Bosques amazónicos bajo propiedad indígena apenas sufren deforestación

Un nuevo estudio publicado este lunes desmintió que las comunidades indígenas sean grandes deforestadoras de la Amazonía peruana, al confirmar que los asentamientos de ese segmento de la población que poseen la propiedad sobre los bosques presentan una pérdida de los mismos mucho menor al promedio nacional.

La investigación, impulsada por el Instituto del Bien Común (IBC) con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo en el marco del proyecto ProTierras Comunales, ratifica los resultados de otros informes similares de 2014 donde se probaba que los territorios indígenas actúan como barreras contra la deforestación.

El reporte a cargo de los especialistas del IBC Sandra Ríos y Ermeto Tuesta abarca 15 años (2001-2015) de deforestación en 1.351 comunidades nativas.

Una mayoría de los miembros de la ONU se unen para pedir una tregua global por la pandemia

Una mayoría de miembros de la ONU, en total 170 Estados y observadores, se unieron este lunes para apoyar un alto el fuego global por la pandemia del coronavirus, una iniciativa impulsada por el jefe de Naciones Unidas, António Guterres, y que ha encallado en el Consejo de Seguridad.

En una declaración conjunta, los 170 firmantes señalaron su pleno respaldo al mensaje de Guterres, subrayando que el mundo debe centrar sus esfuerzos en la “lucha común” contra la COVID-19.

“Ahora que nos acercamos al 75 aniversario de la firma de la Carta de la ONU (que se conmemora este viernes), llamamos a todos los actores a hacer todo lo posible para responder al llamamiento del secretario general”, señala el texto, impulsado por un grupo de diez países de distintos continentes.

Moody's revisa al 4,6% la contracción de los países del G20 para este año, seis décimas menos

En un informe publicado este lunes, la calificadora de riesgos ha alertado de que la recuperación durante los próximos años será "larga e irregular". Así, Moody's sigue opinando que la recuperación comenzará en la segunda mitad de año, aunque su desarrollo "dependerá de si los gobiernos pueden reabrir sus economías al tiempo que salvaguardan la salud pública", ha indicado la firma.

La contracción durante este año será mayor en las economías avanzadas del Grupo de los Veinte que en las economías emergentes. Según Moody's, los primeros registrarán una contracción del 6,4% en 2020, frente al 5,8% previsto en abril. De su lado, los segundos verán caer sus economías un 1,6% de forma agregada este año, frente al 1% previsto hace casi dos meses.

El turismo busca despertar con la nueva normalidad y la apertura de fronteras

El turismo, uno de los sectores más afectados por el cierre de la economía tras la pandemia del coronavirus, busca ahora despertar tras el fin del estado de alarma, que ha supuesto retomar la libertad de movimientos por el país y la reapertura de fronteras con la Unión Europea.

La "nueva normalidad" llega después de casi 100 días en los que la economía española ha pasado de estar totalmente parada a ir recuperando poco a poco la actividad en algunos sectores, aunque el turismo ha tenido que esperar hasta ahora para su reactivación.

La crisis del coronavirus ha tenido un impacto sin precedentes en el sector, que representaba más del 12 % del PIB español en 2019, cuando el país recibió 83,7 millones de turistas, y aunque está claro que las cifras de este año serán mucho menores, la temporada de verano no se puede dar aún por perdida.

Carnival cancela todos los cruceros en EE.UU. hasta finales de septiembre

La empresa Carnival Corporation, con pérdidas por 2.400 millones de dólares en el segundo trimestre debido a la pandemia de la COVID-19, anunció este lunes que cancelará todos los viajes de cruceros programados hasta el próximo 30 de septiembre.

La empresa recordó en un breve anuncio que la industria de cruceros en Estados Unidos "voluntariamente" extendió hasta el 15 de septiembre la pausa de sus operaciones debido a la pandemia, que en Estados Unidos se ha cobrado la vida de cerca de 120.000 personas.

En Florida, donde están varias de las sedes de las mayores navieras, entre ellas la de Carnival, la crisis sanitaria superó este lunes los 100.000 casos confirmados, la mayoría en el sureste de Florida, donde están puertos importantes como los de Miami y Everglades.

Rusia y EEUU analizan extender último acuerdo de control de armas atómicas

Rusia y Estados Unidos celebraron este lunes en Viena una primera ronda de conversaciones para analizar si extienden el último acuerdo vigente de control de armas nucleares, en medio de polémica sobre una eventual inclusión de China en este proceso.

Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron en un palacete en el centro histórico de la capital austríaca para hablar sobre el acuerdo Nuevo START, que vence el 5 de febrero de 2021.

La reunión se celebró a puerta cerrada, con el emisario especial estadounidense para el desarme nuclear, Marshall Billingslea, encabezando su delegación, mientras que los rusos acudieron liderados por el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.

Reino Unido suavizará las medidas contra COVID-19 para reactivar la economía

El Gobierno británico ultima una revisión para suavizar algunas de las medidas impuestas para evitar la propagación de la COVID-19, como la distancia de seguridad, con el objetivo de reactivar la economía, fuertemente sacudida por el parón de los meses de confinamiento.

El Ejecutivo del conservador Boris Johnson anunciará mañana ante el Parlamento la fecha de apertura de bares y restaurantes, que, según la prensa local, se fijará en el 4 de julio.

Se espera que también adelante que, a partir de ese momento, la distancia de seguridad pasará a ser de un metro, en lugar de los dos actuales, como reclama el sector hostelero.

Cron Job Starts