Back to Top

Florida supera los 100.000 casos de COVID-19 con poca o nula respuesta oficial

Florida superó este lunes la barrera psicológica de los 100.000 casos de COVID-19 con 2.926 nuevos en las últimas 24 horas y en medio de una preocupación creciente que choca con la firme postura de las autoridades en contra de cualquier medida que detenga la actividad económica.

Los 2.926 casos de hoy siguen a una semana en la que la cuenta de la enfermedad se incrementó en más de 24.500 casos, cuando se supone que el peligro ya había remitido después de la cuarentena y Florida iba camino de la tercera fase de la reapertura.

A día de hoy Florida lleva acumulados 100.217 casos de COVID-19, de ellos 3.173 mortales, de acuerdo con el Departamento de Salud.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, charla este martes con Ignacio Escolar de casa a casa

Mientras comienza la vuelta al trabajo presencial, otros continúan con él desde casa. Tras la entrada a la llamada 'nueva normalidad' algunas cuestiones relativas al empleo nos siguen preocupando como hace unos meses. Este martes a las 18.30, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, conversará con Ignacio Escolar sobre todas ellas.

Con Díaz analizaremos la situación sobre la prórroga de los ERTE negociada con empresarios y sindicatos y que se aprobará en los próximos días. También conoceremos su postura ante la reforma laboral y cuáles son las recetas que desde su ministerio preparan para paliar la pérdida de empleos que ha ocasionado la pandemia.

Quién gobierna en Venezuela, clave para acceder a las reservas de oro

La Administración de Nicolás Maduro y la paralela del líder opositor Juan Guaidó defendieron este lunes ante el Tribunal Superior de Londres su legitimidad al frente del Estado de Venezuela, como paso previo para acceder a las reservas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra (BoE).

Al inicio de un juicio de cuatro días, expusieron al juez Nigel Teare sus argumentos Nick Vineall, abogado de la junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Maduro, encabezada por Calixto Ortega, y Andrew Fulton, representante de la junta "ad hoc" designada por Guaidó -declarada nula por el Tribunal Supremo de Caracas- y de su procurador especial, José Ignacio Hernández.

UE pide a China ambición para concluir acuerdo que limite asimetría comercial

La Unión Europea (UE) urgió este lunes a China, en su cumbre bilateral, a mostrar más "ambición" para cerrar este año un acuerdo de inversiones que ayude a corregir los desequilibrios de la relación comercial, al tiempo que pidió garantizar las libertades en Hong Kong y la neutralidad de las empresas comunitarias allí.

"Seguimos teniendo una relación comercial y de inversiones desequilibrada (...) Esperamos que China muestre el nivel de ambición necesario para concluir estas negociaciones para finales de este año", dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa telemática tras una videoconferencia con los líderes chinos.

Ucrania desvela que antes de 1986 hubo más accidentes en la central nuclear de Chernóbil

Ucrania ha desclasificado este lunes nuevos documentos sobre el desastre de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia, que revelan otros accidentes en la central nuclear antes de 1986.

La nueva información sale a la luz en el libro titulado 'El dossier de Chernóbil de la KGB. Desde la construcción hasta el accidente', presentado hoy por el Servicio de Seguridad ucraniano conjuntamente con el Instituto de la Memoria Nacional del país.

"Entre los documentos que incluye el libro hay informes sobre otros accidentes que ocurrieron antes de 1986 y la transcripción de las comunicaciones telefónicas en la noche del 26 de abril", la fecha del desastre, dice SBU en un comunicado.

Las autoridades sanitarias de Corea del Sur creen que la región de Seúl ya se enfrenta a una "segunda ola" de COVID-19

Las autoridades sanitarias de Corea del Sur creen que el área metropolitana de Seúl ya se encuentra en la segunda ola de infecciones de coronavirus y han advertido de que el país debe prepararse para una lucha prolongada contra la COVID-19, pues se espera que la pandemia continúe a lo largo del verano, según recogen los medios locales. 

"Si una ola se define como una explosión de infecciones que tensa significativamente el sistema de atención médica, creo que hay una segunda ola en marcha en el área del Gran Seúl", ha dicho este lunes Jeong Eun-kyeong, directora del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea (KCDC).

Las plataformas digitales mejoran su ratio de revisión de contenido ilegal

Plataformas digitales como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram o Snapchat han mejorado sus tasas de revisión de contenido ilegal en sus dominios en las primeras 24 horas desde que reciben una notificación del mismo, a lo cual se comprometieron estas empresas con la Comisión Europea en 2016.

Es uno de los resultados que se desprende de la quinta evaluación de cómo se está aplicando el código de conducta contra el discurso de odio en línea, impulsado desde la Comisión en 2016 para atajar el aumento de contenidos racistas y xenófobos en internet y que comenzó con la firma de Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube.

Álvarez (UGT): Nadie perdonará la "desvergüenza" ni a Nissan ni a Alcoa

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha expresado este lunes su convencimiento de que la opinión pública española "no va a perdonar" ni a Nissan ni a Alcoa la "desvergüenza" de utilizar una situación de mercado "que es hoy, que no ha sido ayer y que no va a ser mañana" para tratar de "colar por la puerta de atrás" un cierre.

Álvarez se ha desplazado a Viveiro (Lugo), municipio en el que este mediodía ha ofrecido una rueda de prensa, para participar esta tarde en una manifestación contra el cierre de la única fábrica de aluminio primario en España que, si nada lo remedia, tiene los días contados, pues el próximo jueves 25 es la fecha fijada para el inicio formal del período de consultas del ERE de despido colectivo de 543 trabajadores.

Las consultoras reclaman digitalización y aprovechar las ayudas europeas: "Nos jugamos los próximos 20 años"

Las principales consultoras han reclamado este lunes, en la sexta jornada de la cumbre empresarial organizada por la CEOE, que España aproveche las ingentes ayudas europeas destinadas a la reconstrucción para impulsar sectores clave como la transición ecológica y la digitalización. 

"En los próximos meses nos estamos jugando los próximos 20 años", ha dicho el presidente de PwC en España, Gonzalo Sánchez, que ha instado a "aprovechar eficientemente" las ayudas europeas ante la "brutal" crisis que no espera en septiembre, que tendrá "ganadores y perdedores" a escala mundial. "Todos los países vamos a competir activamente por recuperarnos" y urge apostar por proyectos que se centren en resolver las carencias estructurales de España, como la escasa industrialización, la baja productividad o la falta de I+D+i.

Desertor dice que seguirá enviando globos con propaganda a Corea del Norte

Por mucho que Pionyang, que atribuye la actual ruptura con Seúl a sus actividades, busque impedirlo, Park Sang-hak seguirá "enviando globos con propaganda" a Corea del Norte, según contó hoy este conocido desertor norcoreano en una entrevista concedida a Efe y otros medios.

Park y su ONG, "Luchadores por una Corea Libre", están en el ojo del huracán desde que a principios de junio el régimen de Kim Jong-un se mostró furioso con los envíos de globos que realizan, un enfado que al final ha llevado a Pionyang a cortar la comunicación con Seúl y a las relaciones intercoreanas a su peor momento desde 2017.

Cron Job Starts