Back to Top

Piñera firma el ingreso de emergencia para 2,1 millones de familias vulnerables

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este domingo una ley que entregará un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a más de dos millones de familias de escasos recursos, una actualización de la normativa aprobada previamente para ayudar a los hogares más vulnerables durante la pandemia del coronavirus.

El mandatario firmó el texto legislativo aprobado el pasado viernes en el Parlamento chileno, que estipula el incremento del monto del ingreso aprobado anteriormente de 65.000 pesos (79,5 dólares) a 100.000 pesos (122,3 dólares) para cada integrante de la familia que reciba la ayuda.

"Viene a fortalecer y complementar el IFE que ya estaba en acción.

El Aeropuerto de Barcelona opera unos 80 vuelos comerciales este domingo

De esos vuelos, alrededor de 40 aterrizarán en Barcelona a lo largo de este domingo, han informado fuentes de Aena a Europa Press.

En total, la red de aeropuertos de Aena opera este domingo 650 vuelos en todo el día --100 de ellos vienen del espacio Schengen--, con un protocolo por el que los viajeros que lleguen al país tendrán que someterse a tres controles sanitarios.

El tímido regreso de los turistas

Con el primer domingo del verano ha llegado la "nueva normalidad" para el conjunto de España y la apertura de las fronteras comunitarias y del espacio Schengen en aeropuertos como el de Barajas, que recupera tímidamente parte de su actividad y el tránsito de turistas tras la eliminación de las cuarentenas.

España ha abierto sus fronteras tras 98 días de restricción a la movilidad por el estado de alarma motivados por el coronavirus y en esta jornada 100 de las 650 operaciones en la red de aeropuertos provendrán de la Unión Europea y el espacio Schengen.

El aeropuerto madrileño ha recibido sus primeros vuelos turísticos a primera hora de la mañana: de los 40 vuelos que aterrizarán en Barajas a lo largo del domingo 18 serán internacionales, y también habrá otras 40 salidas desde España al resto del territorio nacional y de la Unión Europea.

La sierra norte de Madrid cuelga el cartel de completo este verano

Pese a que por el momento no habrá restricciones de movilidad este verano, muchos madrileños han apostado por alojamientos de la sierra del norte de la Comunidad de Madrid por el deseo de escapar a destinos cercanos y poco saturados, colgando el cartel de completo en prácticamente toda la zona.

La oleada de peticiones comenzó mucho antes de que las fases de la desescalada permitiesen desplazarse por la región, porque la gente "empezó a desesperarse" y comenzó a reservar para el primer momento "en que se viera la luz al final del túnel", según cuenta a Efe el presidente de la Asociación de Empresarios de la Sierra Norte de Madrid (Atusima), Gustavo Nash.

El turismo náutico espera salvar parte de la temporada turística de Croacia

Croacia es uno de los países más dependientes del turismo en Europa, con un 20 % de su PIB generado por ese sector, muy golpeado por la crisis del coronavirus, y espera salvar su temporada de verano gracias a los yates y las lanchas.

Con miles de kilómetros de costas y miles de pequeñas islas el pequeño país balcánico de 4 millones de habitantes es un destino predilecto para el turismo náutico.

Mientras que el turismo tradicional de sol y playa alcanzará esta temporada como mucho un tercio de su facturación, los yates y las lanchas alcanzarán la mitad del negocio previsto antes de la crisis.

Reencuentro transfronterizo sobre el Bidasoa

"¡Qué horror, cómo está esto!", exclama una vecina asombrada por el incesante bullir de clientes franceses que han llegado este domingo, 96 días después, al barrio de Behobia, en Irun (Gipuzkoa), un enclave en el que la desescalada no ha sido gradual, donde la "normalidad" ha llegado de golpe al reabrirse hoy las fronteras terrestres del espacio Schengen.

"¡Ha pasado de cero a 100!", le responde, satisfecho, el responsable de una tienda de souvenirs que ha vuelto a sacar a la calle sus expositores con todo tipo de productos, desde zapatos de folclóricas y vestidos de sevillana hasta viseras con el escudo de España, bolsos, llaveros o paraguas.

Trump admite que pidió hacer menos pruebas de COVID-19 para que no aumenten los casos en un mitin con miles de personas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó hoy su beligerante campaña electoral pese a los crecientes contagios de coronavirus en el país con un mitin en el que cargó contra el "extremismo radical" de los demócratas y en el que además, admitió haber ordenado reducir los test de la enfermedad para que hubiera menos casos.

"Los demócratas quieren llenar los tribunales de extremistas", afirmó Trump en el primero de sus actos electorales celebrado en Tulsa (Oklahoma), una de las capitales mundiales del petróleo y que se ha visto duramente impactada por el desplome de los precios de crudo, tras varios meses de parón debido a la pandemia de COVID-19.

La ONU borra un tuit donde criticaba a EEUU por considerar terroristas a los antifascistas: "Quebranta la libertad de expresión"

La ONU ha borrado un tuit publicado este viernes en el que expresaban su "profunda preocupación", por la reciente decisión de Donald Trump, presidente de EEUU, de incluir a los antifascistas en la lista de organizaciones terroristas en represalia por los disturbios desatados tras el asesinato de George Floyd. 

"Los expertos en derechos humanos de la ONU manifiestan su profunda preocupación por la reciente decisión del Fiscal General de los EEUU de describir al movimiento Antifa y otros activistas antifascistas como terroristas internos, y señalan que esto quebranta la libertad de expresión y de reunión pacífica en el país", se puede leer en tuit eliminado y accesible a través de la página archive.today, una página que permite consultar los cambios almacenados en la caché de las webs.

La Alhambra atrae a más de 5.000 visitantes en los primeros días tras su reapertura

La Alhambra de Granada ha atraído desde este pasado miércoles, cuando fue reabierta al público tras su cierre de tres meses por la crisis sanitaria del coronavirus, a 5.243 visitantes, según han informado este domingo a Efe fuentes del patronato público que gestiona este recinto nazarí.

El conjunto monumental más visitado de España y uno de los iconos turísticos del país ha arrancado esta semana con la mitad de su aforo, limitado a unas 4.250 entradas en sus distintas modalidades, explicó durante la reapertura su directora, Rocío Díaz.

El recinto cuenta desde ahora con nueva señalización tanto horizontal como vertical para guiar el recorrido que informa de la obligatoriedad del uso de mascarillas y la desinfección de manos y que debe guardarse la distancia de seguridad, entre otras medidas de prevención.

La hostelería, más débil ante la crisis al combinar empleo temporal y parcial

El efecto en el empleo por la caída de la demanda derivada de la crisis sanitaria y económica es más elevado en la hostelería española por la combinación de empleo temporal y a tiempo parcial que presenta, la de mayor grado de todos los sectores, lo que, unido a la debilidad derivada del tamaño de las empresas, hacen que sea un sector clave "pero, a la vez, muy vulnerable".

Así lo ha asegurado a EFE el investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) Alejandro Escribá, quien explica que la hostelería tiene un porcentaje más alto de empleo temporal y a tiempo parcial de forma simultánea, que justamente son los empleos más susceptibles de desaparecer cuando se produce una caída de la demanda, como ha ocurrido durante esta crisis sanitaria.

Cron Job Starts