Back to Top

Tres muertos en un apuñalamiento múltiple en la ciudad inglesas de Reading

Tres personas han muerto en la ciudad inglesa de Reading tras ser apuñaladas por un hombre que ha sido detenido por los agentes, en un suceso que, en principio, no tiene relación con el terrorismo, confirmaron fuentes policiales citadas por medios británicos.

El suceso tuvo lugar en un céntrico parque de esa localidad situada entre Londres y Oxford hacia las 18.00 GMT del sábado, poco después de que se hubiera celebrado allí una protesta pacífica anti racismo del movimiento Black Lives Matter.

Hasta el lugar se desplazaron agentes especializados de la unidad antiterrorista, pero las primeras impresiones no llevan a pensar que se trata de un acto de esa naturaleza.

La Policía británica declara el ataque en Reading, en el que han muerto tres personas, un acto de "terrorismo"

La Policía británica confirmó este domingo que el incidente ocurrido en la localidad inglesa de Reading (Berkshire), en el que tres personas murieron y otras tres resultaron heridas de gravedad tras ser apuñaladas, fue un acto de "terrorismo".

En un comunicado, el inspector jefe del cuerpo policial de Thames Valley, John Campbell, señaló que la unidad antiterrorista "puede ahora confirmar que lo sucedido anoche en Reading ha sido declarado un incidente terrorista". En adelante, agregó, serán los agentes del CTPSE (policía antiterrorismo del sureste de Inglaterra) los que se encargarán del caso.

Los agentes interrogan al detenido, un varón de 25 años.

Venezuela no asistirá a la audiencia de la CIJ sobre el litigio territorial con Guyana

Venezuela anunció este sábado que no asistirá a una audiencia oral telemática prevista para el 30 de junio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que tratará sobre la jurisdicción del tribunal para resolver la disputa limítrofe que mantiene con Guyana por el territorio del Esequibo.

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana indicó que la decisión de la CIJ de llevar adelante la audiencia "no tiene precedentes" y "no se corresponde con una nueva práctica aplicable con carácter general".

"Hasta ahora no se ha aplicado a otros casos que cursan ante esa importante instancia judicial internacional, más antiguos en el tiempo o en situación de urgencia o imperiosa necesidad", añadió la diplomacia venezolana en el texto.

La Casa Blanca de los Horrores de Trump

Nacido tras el éxito de una revolución contra un imperio, Estados Unidos siempre ha sido un país que ha presumido de su rechazo a la tiranía y de la defensa de la libertad. Aun contando con un sistema presidencialista, el funcionamiento de sus instituciones se basa en un equilibrio de poderes por el que ni siquiera el jefe de Estado tiene las manos libres para hacer lo que quiera. Eso es algo que los presidentes descubren muy pronto después de ser elegidos.

Ese sistema ha creado también todo tipo de personajes de corte autoritario hasta alcanzar con Donald Trump el punto más alto de desprecio a los derechos civiles y al mismo tiempo de cómica incompetencia.

Rebrote en el corazón de China, Suecia en alza y jarro de agua fría en Nueva Zelanda: la semana de la COVID-19 en un vistazo

Las alarmas se han encendido por el nuevo brote de coronavirus detectado en un mercado de Pekín tras casi dos meses sin contagios, lanzando de nuevo al mundo el mensaje de que no todo está conseguido y hay que permanecer vigilantes. En Alemania, la industria cárnica vuelve a estar en el punto de mira tras un nuevo foco de infección en un matadero. La curva de contagios sigue en ascenso en Suecia, que ya ha contabilizado más de 5.000 fallecimientos, y en Nueva Zelanda, dos mujeres llegadas desde Reino Unido han vuelto a llevar el virus a un territorio que lo había conseguido eliminar, ilustrando algunos de los desafíos en plena reapertura al turismo en Europa.

La cifra de muertos por coronavirus en EEUU supera la de la I Guerra Mundial y duplica la de Vietnam

En los últimos cinco meses, desde que EEUU identificó el primer caso de coronavirus el pasado 21 de enero, han fallecido por COVID-19 más de 118.000 personas en el Estado norteamericano. La cifra supera el número de estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial (116.516) y duplica los fallecidos en la Guerra de Vietnam (58.220).

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es el tercer conflicto bélico más mortífero en la breve historia de EEUU y Vietnam (1955-1975), el cuarto. Solo les superan la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con 405.399 muertos, y la Guerra Civil (1861-1865), la única de todas las mencionadas que se libró en territorio estadounidense y la cual suma más que las dos guerras mundiales y la Guerra de Vietnam juntas.

La cifra de muertos por coronavirus en EEUU supera la de sus víctimas en la I Guerra Mundial y duplica la de Vietnam

En los últimos cinco meses, desde que EEUU identificó el primer caso de coronavirus el pasado 21 de enero, han fallecido por COVID-19 más de 118.000 personas en el Estado norteamericano. La cifra supera el número de estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial (116.516) y duplica los fallecidos en la Guerra de Vietnam (58.220).

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es el tercer conflicto bélico más mortífero en la breve historia de EEUU y Vietnam (1955-1975), el cuarto. Solo les superan la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con 405.399 muertos, y la Guerra Civil (1861-1865), la única de todas las mencionadas que se libró en territorio estadounidense y la cual suma más que las dos guerras mundiales y la Guerra de Vietnam juntas.

Manifestantes antirracistas derriban una estatua de un misionero español y pintan "bastardo" en una de Cervantes en San Francisco

Los monumentos del misionero español Junípero Serra y del escritor Miguel de Cervantes, ambas en el parque Golden Gate de San Francisco, en California, fueron objeto de vandalismo por parte de los manifestantes de las protestas raciales en EEUU tras el asesinato de George Floyd.

Según las imágenes difundidas por los medios locales, la estatua de Junípero Serra fue derribada y la de Cervantes pintada con las palabra "bastardo". Previamente, había sido retirada una estatua de Cristóbal Colón en la misma ciudad.

They just toppled the statue of Saint Junipero Serra, a Catholic missionary priest, in San Francisco.pic.twitter.com/rXUfZzJgTy

— StephenHerreid (@StephenHerreid) June 20, 2020

Concretamente, la acción contra la estatua de Junípero Serra fue criticada por el centro de estudios The Hispanic Council, que promueve las relaciones entre EEUU y España: "este nuevo ataque a su figura carece de rigor histórico", aseguran en un comunicado.

La pandemia amenaza la recaudación tributaria de Honduras y le obliga a endeudarse

La crisis económica de Honduras, que se ha agudizado con la pandemia de COVID-19, podría provocar una caída de hasta el 50 % de la recaudación tributaria en 2020 y un mayor endeudamiento del país para financiar en parte el gasto público, alertó el economista hondureño Ismael Zepeda.

El confinamiento y el parón de la actividad económica han provocado "un corte profundo en los ingresos de las familias y las empresas y, por ende, repercuten en los impuestos y los ingresos del Estado", dijo Zepeda a Efe durante una entrevista virtual.

Los ingresos de Honduras por recaudación fiscal hasta mayo pasado disminuyeron un 21,9 %, lo que supone 9.667,7 millones de lempiras (388,2 millones de dólares) menos con relación al Presupuesto (1.098 millones de dólares), según cifras de la Secretaría de Finanzas.

La banca digital y la inclusión financiera, el desafío del COVID-19 para el sector bancario

El desarrollo de la banca digital, como el camino para lograr una mejor inclusión financiera, es el principal desafío que afronta el sector bancario durante la crisis de la COVID-19 y lo será también cuando pase la pandemia.

Al menos así lo considera en una entrevista con Efe Fernando Eguiluz, gerente general del BBVA en Perú, para quien el impacto "negativo" y "mundial" en términos económicos del embate del virus va a requerir "mucha responsabilidad" por parte de todos para que se pueda salir adelante, en un entorno en el que las nuevas tecnologías serán cada vez más determinantes en un sector en el que "el efectivo" es el "principal competidor".

Cron Job Starts