Back to Top

La primera línea invisible

La pandemia encerró a Maya en Nairobi junto a su maltratador y puso su vida en peligro. A Leonarda le quitó su trabajo de empleada de hogar en La Paz y la empujó a una situación extrema. A Wannisa le dejó atrapada en un suburbio de Bangkok a cargo de sus dos hijos menores y otros familiares, a quienes mantiene trabajando como limpiadora de hospital.El coronavirus ha matado a más hombres, pero las mujeres han quedado más expuestas a problemas crónicos como la violencia machista o la precariedad laboral. Afrontan además un mayor riesgo directo al ocupar el 70 % de los trabajos en el sector sanitario a nivel mundial o estar mucho más al cargo de enfermos y ancianos, los trabajos “invisibles” y no retribuidos.

Isabel II agradece el papel de las cámaras de comercio durante la pandemia

La reina Isabel II ha agradecido el papel de las Cámaras de Comercio Británicas (BCC) al "defender el comercio y reconstruir comunidades" durante la pandemia generada por la COVID-19, que ha obligado a muchos negocios a redoblar su actividad y a otros a paralizarla temporalmente.

En un mensaje remitido este viernes a la BCC, la soberana ha mostrado su "gran orgullo" por la contribución que las organizaciones empresariales han llevado a cabo en los últimos meses, después de que esta semana abrieran los comercios de productos no esenciales en Inglaterra, como parte del proceso de desescalada iniciado por el Gobierno británico.

El estado de alarma deja una economía maltrecha que prevé remontar en 2021

A principios de año las previsiones apuntaban a una desaceleración de la economía española en línea con la europea, a consecuencia de la madurez de ciclo económico, un escenario que saltó por los aires con el estado de alarma decretado para frenar la epidemia de COVID-19, que finaliza este domingo.

El parón de la economía durante los casi cien días de estado de alarma y la ruptura de las cadenas globales de suministro por la magnitud de la pandemia han llevado a caídas históricas del PIB y el empleo, en tanto que el gasto público dedicado a paliar la situación hará repuntar el déficit y provocará un nuevo récord de deuda pública este año.

El plan piloto de turismo ha traído 1.200 turistas a Baleares en 5 días

Los turistas que han llegado por el momento a Baleares en el marco del plan piloto de turismo con Alemania que empezó el lunes pasado ascienden hasta este viernes a 1.200, y se prevé que se eleven hasta 3.500 al terminar la semana, ha informado la portavoz del Govern, Pilar Costa.

"Ninguno de nuestros visitantes ha necesitado atención médica", ha asegurado Costa en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern.

La previsión es que en toda las semana lleguen 16 vuelos, ha detallado Costa. El total de vuelos son 6 más de los previstos inicialmente, que eran 10.

Barcelona reabre las 888 zonas de juegos infantiles cerradas por la pandemia

Las 888 zonas de juego infantil de la ciudad de Barcelona han abierto este viernes sin incidencias después de estar precintadas desde el 14 de marzo como medida para frenar la propagación de la COVID-19, según ha informado el consistorio.

El Ayuntamiento de Barcelona ha establecido como pautas para la utilización de las áreas de juegos infantiles que el uso se haga bajo supervisión y responsabilidad de adultos, mantener las distancias de seguridad, uso de mascarilla en adultos y niños a partir de 6 años y un lavado de manos frecuente.

El responsable de mantenimiento de infraestructuras y juegos infantiles del Ayuntamiento de Barcelona, Toni Navarro, ha explicado que el principal problema que han encontrado en las labores para la reapertura de los espacios ha sido la situación de los pavimentos y arenales, porque ha sido un período muy lluvioso y han crecido muchas plantas.

En mayo llegaron a España sólo 43.694 viajeros internacionales, 99,5 % menos

En mayo llegaron a España solo 43.694 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 99,5 % menos que en ese mes del año pasado, con lo que suman tres meses consecutivos de impacto del parón de actividad derivado de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Los datos publicados este viernes por Turespaña reflejan que el 9,8 % vino en compañías de bajo coste (CBC), un 99,9 % menos que en mayo del año pasado, y los que lo hicieron en aerolíneas tradicionales (el 90,2 %) cayeron un 98,9 %.

Turespaña considera pasajeros de vuelos internacionales tanto a los residentes como a los no residentes, por lo que incluye todas las llegadas, la mayoría de las cuales son repatriaciones o viajes para atender circunstancias esenciales.

Cataluña apremia al Gobierno a prorrogar los ERTE más allá del 30 de junio

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha apremiado este viernes al Ejecutivo central a prorrogar los ERTE por causa mayor más allá del 30 de junio porque "habrá sectores que tardarán más" en recuperarse y merecen un "acompañamiento" por parte de las administraciones.

Aragonès ha atendido a los periodistas tras visitar esta mañana junto a la consellera de Salud, Alba Vergés, el Hotel Catalonia Plaza de Barcelona, que fue utilizado como hotel medicalizado para atender a pacientes de COVID-19 durante las semanas más críticas de la emergencia.

"La fecha del 30 de junio es insuficiente y necesitamos ir mas allá", ha sostenido Aragonès, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez trata mediante el diálogo social de prorrogar estas ayudas hasta el 30 de septiembre.

El OIEA da un "tirón de oreja" a Irán por dificultar las inspecciones nucleares

La Junta de Gobernadores del OIEA, la agencia nuclear de Naciones Unidas, adoptó este viernes en Viena una resolución en la que insta a Irán que mejorar su cooperación y facilite el acceso de los inspectores a instalaciones sospechosas.

El órgano ejecutivo de la agencia comparte en la resolución, la primera adoptada contra Irán desde 2015, la "grave preocupación" expresada esta semana por el director general del OIEA, Rafael Grossi, ante la falta de cooperación iraní para facilitar el trabajo de los inspectores de desarme, y reclama su plena colaboración.

La texto fue adoptado hoy con el respaldo de 25 de los 35 países representados en la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Los líderes de de la UE inician una cumbre para el presupuesto y el fondo de recuperación tras el COVID

Los líderes de la Unión Europea (UE) comenzaron este viernes una cumbre por videoconferencia en la que mantendrán un primer debate sobre el plan de recuperación económica tras la pandemia, sin perspectivas de que se logre cerrar hoy un acuerdo por las diferencias que persisten entre ellos.

"Tenemos una responsabilidad colectiva que cumplir (...) Ahora es el momento de comprometerse", escribió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su cuenta de Twitter poco antes de comenzar la cumbre.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo en esa misma red social que la reunión supone "un paso crucial en el camino para salir de la crisis".

Nissan negocia con la firma china Sunwoda un programa para fabricar baterías

El grupo nipón Nissan anunció hoy que va a entablar negociaciones con la firma china Sunwoda para desarrollar conjuntamente baterías de la próxima generación destinadas a vehículos híbridos del sistema e-POWER.

En un comunicado, Nissan indicó que espera cerrar el acuerdo a finales de este año. La nota no precisa el monto que piensa invertir la firma japonesa en el proyecto.

Sunwoda Electronic es una compañía china enfocada en el diseño y la producción de baterías de litio para vehículos. El año pasado declaró unos ingresos próximos a los 3.560 millones de dólares.

El comunicado explica que Nissan está extendiendo su línea de coches eléctricos y modelos e-POWER, y calcula que para el final de 2023 habrá vendido anualmente más de un millón de vehículos con generación eléctrica.

Cron Job Starts