Back to Top

Montero asegura que la UE no va a aceptar ningún tipo de amenaza de otro país

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que "la Unión Europea no va a aceptar ningún tipo de amenaza de otros países" y que el impuesto digital (la llamada "tasa Google") es una necesidad del siglo XXI, "no un capricho ni una excentricidad de ningún país contra otro país".

Así se ha referido Montero este jueves en un encuentro en la SER Andalucía a la retirada de Estados Unidos de las negociaciones que se llevan a cabo en el marco de la OCDE para pactar una tasa digital global, así como a las amenazas con represalias al resto de los miembros.

Las exportaciones se desploman un 39 % en abril por el impacto del COVID-19

Las exportaciones españolas de bienes se desplomaron un 39,3 % interanual en abril, hasta los 15.042 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 37,2 % hasta los 16.561 millones, por el impacto del COVID-19.

Se trata de los mayores descensos desde, al menos, la última década y, por sectores, destaca la caída de las exportaciones del automóvil con un descenso del 84,2 % en abril, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Con estas cifras, el déficit comercial de España se sitúo en abril en 1.518 millones, un 5,4 % menos que en el mismo mes del año pasado.

Israel y la UE mantendrán su acuerdo de "cielos abiertos"

El Parlamento europeo ha aprobado el acuerdo de "cielos abiertos" entre la UE e Israel, ratificando un pacto de 2013 que agilizó el número de vuelos, bajó su precio e incrementó el flujo de rutas aéreas y de turistas entre ambos, informó hoy el Ministerio israelí de Exteriores.

"La aprobación del acuerdo es una manifestación importante de la relación entre Israel y Europa, especialmente en los ámbitos del comercio, I+D (Investigación y Desarrollo) y el turismo", celebró en un comunicado el titular israelí de Exteriores, Gaby Ashkenazi.

La noticia llega en un momento malo para la industria aérea, seriamente afectada por la crisis del COVID-19.

Asia registrará en 2020 su crecimiento más bajo en seis décadas, según el BAD

Los países en desarrollo de Asia crecerán sólo un 0,1 % en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de COVID-19, el ritmo más lento desde 1961, para progresar un 6,2 % en 2021, según las últimas previsiones del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) publicadas este jueves.

La entidad de crédito, con sede en Manila, rebajó a la baja sus pronósticos del pasado abril, cuando predijo que los 45 países en vías de desarrollo de Asia-Pacífico crecerían un 2,2 % este año.

"Las economías de Asia y Pacífico continuarán sintiendo el impacto de la pandemia a pesar de iniciar la desescalada y del reinicio de la actividad económica.

Alfred Costa confía en ganarse a quienes "descubrieron" À Punt en la pandemia

El director general de la radiotelevisión valenciana À Punt, Alfred Costa, asegura que harán "un esfuerzo" para "ganarse la estima" de quienes les han "descubierto" durante la pandemia, en la que la cuota de pantalla ha crecido "un 68 %" y han tenido "picos" de 230.000 espectadores.

Costa, que ha cumplido tres meses en el cargo, admite en una entrevista con la Agencia EFE que estrenarse la misma semana de la declaración del estado de alarma fue "una prueba de fuego, pero con un fuego controlado", y reivindica que en este tiempo han ofrecido información "de proximidad y veraz en una situación de conflicto".

La deuda pública repunta en abril a un récord de 1.234.694 millones

La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró abril en 1.234.694 millones de euros, tras repuntar en 10.451 millones, un 0,8 %, con respecto al mes anterior, lo que la sitúa en un máximo histórico.

Según los datos actualizados este jueves por el Banco de España, la deuda del Estado aumentó en abril en 9.876 millones, con lo que alcanzó los 1.098.937 millones, también un máximo histórico.

La deuda de las comunidades autónomas aumentó en 2.991 millones, hasta 300.857 millones, y la de las corporaciones locales, en 1.350 millones, hasta 24.228 millones, mientras que la de la Seguridad Social se quedó en 55.023 millones, dos millones menos que en marzo.

Bonet ve "incomprensible" no prorrogar los ERTE como mínimo hasta fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha afirmado que es "absolutamente incomprensible" que no se prorroguen las condiciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por covid como "mínimo" hasta diciembre, ya que deben acompañar la recuperación.

"Los ERTE son una buena medida...Me resulta absolutamente incomprensible que el Gobierno no atienda la petición de los agentes sociales para que actúe con flexibilidad y traslade los ERTE hasta donde haga falta", ha dicho Bonet durante su participación en el encuentro telemático de Nueva Economía Forum.

El presidente de la Cámara de Comercio ha incidido en que hay un riesgo muy elevado de que el paro empiece a crecer de forma extraordinaria y ha considerado que los ERTE son una buena medida para paliarlo.

Ferrovial y Sacyr piden un plan de inversión en infraestructuras y colaboración público-privada

Los presidentes de Ferrovial y Sacyr, Rafael del Pino y Manuel Manrique, han reclamado este jueves al Gobierno que ponga en marcha un plan de inversión en infraestructuras para impulsar la reconstrucción tras la pandemia, durante la primera tanda de intervenciones de la cuarta jornada de la cumbre empresarial organizada por CEOE, dedicada a las infraestructuras, y que ha estado trufada de alusiones a la colaboración público-privada.

"A las empresas con fuerte peso internacional, como Ferrovial, nos va a resultar más difícil competir" en los mercados exteriores si la actividad en el mercado doméstico "decae", ha advertido del Pino, que ha reclamado un acuerdo de todas las fuerzas políticas que dé "voz" a los agentes sociales.

Israel reabre teatros y cines, y el lunes circularán trenes de pasajeros

El Ejecutivo israelí ordenó anoche levantar las restricciones en vigor para el sector de la cultura y el ocio, por lo que salas de teatro y cine podrán reabrir de manera inmediata, y anunció también que el lunes se reiniciará la circulación de trenes de pasajeros.

La audiencia en establecimientos de eventos culturales estará limitada a 250 personas, pero podrá alcanzar el medio millar con un permiso del Ministerio de Cultura y Deportes, informó en un comunicado la Oficina de Prensa del Gobierno israelí.

La decisión se toma después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se reuniera con representantes de la industria cultural, un sector que ha salido a la calle a manifestarse para exigir su reapertura y protestar contra las pérdidas sufridas por la crisis del coronavirus.

UGT espera una nueva propuesta del Gobierno sobre los ERTE y confía en el acuerdo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho que están a la espera de una nueva propuesta del Gobierno -que podría llegar hoy mismo- sobre las condiciones de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de junio y se ha mostrado convencido de que habrá acuerdo.

En declaraciones en RNE, Álvarez ha dicho que "hay tiempo" para lograrlo y ha advertido de nuevo a las empresas de que van a estar "vigiladas" sobre el uso adecuado de estos expedientes, con la correcta incorporación de trabajadores conforme se recupere la actividad, porque la Administración ya tiene más medios para hacerlo.

Cron Job Starts