Back to Top

La gastronomía toma lo local como mantra para su recuperación

Producto autóctono, elaboraciones más sencillas, conquista del público local ante la previsible caída del turismo internacional o solidaridad para alimentar a quienes pasan hambre son algunos de los caminos que ya está tomando la gastronomía en España y en Latinoamérica para reencauzarse.

Así lo han manifestado varios de sus protagonistas en un encuentro virtual organizado por Basque Culinary Center de San Sebastián y Ñam, responsable del festival gastronómico más relevante de Chile, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria del cocinero peruano Ciro Watanabe, fallecido el 6 de junio por una enfermedad crónica.

Para Josep Roca, sumiller del tres estrellas Michelin El Celler de Can Roca (Girona), que reabrirá el 23 de junio, la gastronomía debe tener "un papel social importante en la lucha contra el hambre", además de establecer "más lazos con la comunidad" y "generar valor a través de la autenticidad ética, social y medioambiental".

Colombia apoya la candidatura del estadounidense Claver-Carone a la jefatura del BID

El Gobierno de Colombia respaldó este miércoles el nombramiento de Mauricio Claver-Carone como candidato de Estados Unidos a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y valoró el gesto como una oportunidad para fortalecer las necesidades crecientes de la región.

"El Gobierno de la República de Colombia acoge con beneplácito el anuncio del Departamento del Tesoro del Gobierno de los Estados Unidos, en el cual se postula a Mauricio Claver-Carone para ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo", afirmó el Ejecutivo en un comunicado.

El Gobierno subrayó la "larga carrera profesional" de Claver-Carone y destacó que como asesor principal de la administración del presidente Donald Trump en asuntos relacionados con América Latina y el Caribe, el abogado ha impulsado acciones para el fortalecimiento del país.

Todo el comité de Nissan de Cantabria rechaza propuesta de la dirección

Todas las secciones sindicales representadas en el comité de Nissan en la planta de Los Corrales de Buelna (Cantabria) han rechazado la propuesta que hizo la dirección de la empresa de rebajar la jornada semanal en 5 horas, hasta las 35, y de impulsar un ERTE por causas económicas y productivas hasta 2023.

En una comunicación interna a los trabajadores, la dirección justificó esa propuesta que hizo ayer en "la importancia de asegurar el compromiso de empleo" y gestionar "el surplus existente" (lo que considera un sobrante de plantilla) "sin aplicar medidas traumáticas".

Para ello, propuso la adaptación de la jornada laboral a 35 horas semanales, la aplicación temporal de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la eliminación de los incrementos salariales pendientes y la flexibilización de la movilidad funcional.

Suspenden la cotización en bolsa de Hertz por dudas sobre su plan de venta de acciones

La Comisión de Bolsa y Valores?? de Estados Unidos (SEC en inglés) ha suspendido la cotización en bolsa de la empresa de alquiler de vehículos Hertz, que se declaró en bancarrota el 22 de mayo, por dudas respecto a su plan de venta de acciones por valor de 500 millones de dólares.

El presidente de la SEC, Jay Clayton, señaló en declaraciones al canal especializado CNBC que el organismo había planteado una serie de interrogantes al plan de Hertz sobre los que la empresa todavía no había contestado.

"En esta situación particular, le hemos hecho saber a la compañía que tenemos aportaciones sobre su plan.

Alemania detecta al menos 650 infectados de coronavirus en una empresa cárnica

Alemania ha registrado un importante brote de coronavirus en una planta de Tönnies, la principal compañía cárnica del país. Según el Frankfurter Allgemeine, más de 650 personas están infectadas en la sede central de la compañía, que incluye un matadero y una planta de empaquetado, en la localidad de Rheda-Wiedenbrück, en el estado de Renania del Norte Westfalia. En total, según el diario alemán, se ha evaluado a casi 1.000 empleados y se ha puesto en cuarentena a unas 7.000 personas.

Como medida de prevención, al tener los trabajadores de la compañía hijos en edad escolar, el distrito de Gütersloh, en el que se encuentra la empresa, ha cerrado todos los colegios y guarderías hasta las vacaciones de verano, para evitar la propagación del virus en la población.

CCOO y UGT llevan a Pedro Sánchez su propuesta sobre los fondos europeos por la pandemia y critican las maniobras del PP

Los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), se han reunido este miércoles por la tarde con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presentarle la posición del conjunto de sindicatos europeos de apoyo a una inversión fuerte de la Unión Europea a los estados miembro para la salida de la crisis del coronavirus. Los dirigentes sindicales han sido críticos con la actitud del Partido Popular en Europa para condicionar la utilización de España de estos fondos. Por ejemplo, para no cumplir medidas económicas de su programa de gobierno con Unidas Podemos.

De cara a la cita por videoconferencia de Pedro Sánchez con sus homólogos europeos del Consejo Europeo este viernes, en la que se discutirá el plan anticrisis de la Comisión Europea de 750.000 millones de euros, los dirigentes sindicales han presentado al presidente del Ejecutivo sus reivindicaciones y las del conjunto de organizaciones de trabajadores del resto de países europeos.

España afronta el reto de controlar las fronteras con Sanidad Exterior al límite

Con la apertura de las fronteras con los países del espacio Schengen el 21 de junio y del resto el 1 de julio, España afronta el reto de controlar a los viajeros que lleguen del extranjero a los aeropuertos españoles para evitar la entrada de nuevos casos de la COVID-19, con 150 médicos y enfermeros que ya se encuentran "al límite" de sus capacidades.

Desde el Ministerio de Sanidad señalan que la plantilla de Sanidad Exterior, quien se encargará del chequeo de los turistas, la conforman 600 profesionales, pero "la mayoría son veterinarios, farmacéuticos y técnicos de inspección que no pueden hacer controles de personas en fronteras.

¿Qué son las pistolas eléctricas y por qué las usa la Policía de EE.UU.?

La muerte del afroamericano Rayshard Brooks hace cinco días en Georgia (EE.UU.) ha desatado un nuevo debate sobre las pistolas que dan descargas eléctricas, creadas supuestamente para rebajar la tensión en confrontaciones pero que pueden tener el efecto contrario.

Esas armas no funcionaron en el caso de Brooks, al que dos policías blancos intentaron reducir con descargas antes de que uno de ellos le disparara por la espalda.

Estas son las claves de la nueva polémica sobre estas armas:

¿QUÉ OCURRIÓ EN EL CASO DE RAYSHARD BROOKS?

Rayshard Brooks, de 27 años, estaba durmiendo en su vehículo en el aparcamiento de un restaurante de comida rápida de la cadena Wendy's, cuando dos policías blancos le hicieron un test de alcoholemia que dio positivo.

El partido FARC denuncia el asesinato del desmovilizado 201 en el suroeste de Colombia

El partido FARC denunció el asesinato de Ángel Alberto Calderón, un desmovilizado atacado a balas ayer en el departamento colombiano del Putumayo (suroeste), cuyo crimen elevó a 201 los homicidios contra excombatientes desde finales de 2016, cuando la guerrilla firmó el acuerdo de paz.

"Se completan 201 asesinatos. En el cabildo Santa Rosa de Puerto Asís, Putumayo, fue asesinado con disparos de bala el exguerrillero Ángel Alberto Calderón", informó la colectividad en sus redes sociales.

De acuerdo con información preliminar, el excombatiente en proceso de reincorporación estaba cortando madera cuando dos sujetos desconocidos le dispararon en varias ocasiones.

Integrantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común ( FARC) cuestionaron el "silencio cómplice" del Gobierno colombiano y exigieron al presidente Iván Duque medidas urgentes para detener el asesinato de los exguerrilleros que se acogieron al proceso de desmovilización.

Von der Leyen asegura que la UE hará "todo" para lograr un acuerdo con Londres

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este miércoles que la Unión Europea hará "todo" para lograr un acuerdo sobre la relación con el Reino Unido tras el Brexit en 2020, si bien reconoció que no se puede saber en qué estado estarán las conversaciones al final del año.

"Nadie puede decir con certeza dónde estarán estas negociaciones al final del año, pero sé con seguridad que habremos hecho todo para lograr un acuerdo", declaró la política durante un debate en el pleno de la Eurocámara.

La dirigente de la Comisión se pronunció en ese sentido después de que Londres haya confirmado a Bruselas que no prolongará la transición en la que se negocia la nueva relación entre las dos partes más allá del próximo 31 de diciembre.

Cron Job Starts