Back to Top

El Instituto Cervantes guardará un legado de Benedetti cedido por Vivanco

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes guardará, durante dos años, un legado del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, propiedad del riojano Santiago Vivanco, coleccionista y presidente de la Fundación Vivanco para la Cultural del Vino, situada en Briones (La Rioja).

Correspondencia y fotografías personales de la biblioteca de Benedetti en Montevideo forman parte de ese legado, que reposará desde este jueves dos años en la caja de seguridad número 1.448, han informado este miércoles, en una nota conjunta, la Fundación, el Instituto Cervantes y la Federación Española del Vino (FEV).

El legado de este depósito rinde un homenaje a Benedetti, en el año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento.

Calviño cree que la fase de recuperación de la economía ya se ha iniciado

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha considerado que la fase de recuperación de la economía ya se ha iniciado y ha insistido en la previsión del Gobierno de que el PIB crecerá el 6,8 % en 2021.

Calviño ha respondido en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso a la pregunta del diputado de VOX Iván Espinosa de los Monteros sobre las previsiones económicas del Gobierno y aunque ha afirmado que el entorno es de "extrema incertidumbre" ha recordado que habrá una caída intensa de la actividad este año, una recuperación en la segunda mitad y un crecimiento intenso el año próximo.

BCE: El COVID-19 tiene un impacto severo en los países que dependen del turismo

El Banco Central Europeo (BCE) advierte de que "la pandemia de COVID-19 tiene un impacto severo y duradero en la economía general de los países que dependen de los viajes y el turismo", como la de España.

En un artículo de su boletín económico, adelantado hoy, el BCE analiza y cuantifica el impacto de la pandemia en el sector del turismo.

Las medidas de confinamiento tienen "impactos significativos" en las empresas y empleados de la industria de viajes, añade el artículo de Tobias Schuler.

Estas medidas afectan a los servicios de la zona del euro, especialmente a los viajes y al transporte de pasajeros, que se reflejan en la balanza por cuenta corriente.

El precio de transporte de mercancías por mar marca su mayor alza hasta marzo

El transporte marítimo de mercancías disparó sus precios en el primer trimestre del año, al encarecerse un 5,1 % respecto al mismo periodo del año pasado, marcando así la tasa más elevada de la serie histórica que comenzó en 2008.

El índice de precios de servicios que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que los precios del transporte marítimo de mercancías crecieron entre enero y marzo, respecto al descenso del 0,1 % del trimestre anterior, debido al abaratamiento registrado hace justo un año.

También crecieron los precios de las actividades postales y de correos (2,3 %, dos décimas menos que el trimestre anterior), actividades relacionadas con el empleo (1,7 %, ocho décimas menos), estudios de mercados (1,7 %, casi un punto y medio más) y actividades de seguridad e investigación (1,6 %, cuatro décimas más).

La Bolsa española cae el 0,26 % en un inicio de sesión volátil

La Bolsa española cae el 0,26 % minutos después del inicio de la sesión, una apertura muy volátil en la que el mercado nacional ha llegado a cotizar en positivo en sintonía con el resto de plazas europeas.

A las 9,15, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 22 puntos, ese 0,26 %, hasta los 7.478 enteros. En el año, las pérdidas acumuladas alcanzan el 21,68 %.

En Europa, Fráncfort sube el 0,18 %; París, el 0,29 %; Milán, el 0,49 %, y Londres, el 0,52 %.

En el caso del IBEX 35, la Bolsa española abrió en negativo, aunque poco después se dio la vuelta y llegó a cotizar al alza.

Norwegian retomará 14 rutas entre España y Escandinavia desde el 1 de julio

La aerolínea de bajo coste Norwegian reabrirá 14 rutas entre España y Escandinavia a partir del 1 de junio para realizar un total de 84 vuelos semanales a los aeropuertos de Alicante, Barcelona, Málaga, Palma y Gran Canaria.

Según ha detallado este miércoles la aerolínea en un comunicado, en total a partir del primer día de julio operará 76 rutas, todas con Escandinavia, para lo que, además, añadirá doce aviones a su operativa, para alcanzar una flota de 20 aparatos.

Las rutas con España permitirán unir Oslo, Copenhague y Estocolmo con Alicante, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca, así como Oslo con Gran Canaria y Bergen con Alicante.

La inflación británica se situó al 0,5 % en mayo, el nivel más bajo desde 2016

El índice de precios de consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 0,5 % en mayo pasado frente al 0,8 % del mes anterior, con lo que se coloca en el nivel más bajo desde junio de 2016, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

La caída, que se produjo cuando el Reino Unido cumplía con las medidas de confinamiento para contener la COVID-19, respondió sobre todo al descenso del precio de carburante.

A finales de marzo, el Gobierno británico impuso fuertes medidas de cuarentena para impedir la propagación del coronavirus, pero este mes empezó a levantar algunas de esas restricciones, como la apertura de comercios y el retorno a la escuela de reducidos grupos de alumnos de educación primaria y secundaria.

Iberdrola lanza una opa por la australiana Infigen de 510,2 millones de euros

Iberdrola ha presentado este miércoles una oferta pública amistosa para adquirir todo el capital de la australiana Infigen por 510,2 millones de euros y superar así una propuesta previa liderada por el grupo filipino Ayala.

"La oferta ha sido recomendada de forma unánime por el consejo de administración de Infigen en ausencia de una oferta superior", ha anunciado Iberdrola en un comunicado enviado a la Bolsa australiana (ASX), en el que detalla que ofrece 0,86 dólares australianos (0,59 dólares estadounidenses o 0,52 euros) por cada acción de la australiana.

En otro escrito remitido al regulador del mercado bursátil español (CNMV), Iberdrola concreta que, de consumarse al cien por cien y en los términos planteados, el importe de la operación seria de 840,6 millones de dólares australianos o 510,2 millones de euros, según el tipo de cambio del pasado 15 de junio (0,6069 euros por dolar australiano).

Japón registró un déficit comercial de 6.900 millones de euros en mayo

Tokio, 17 jun (EFECOM).- Japón registró en mayo un déficit comercial de 833.388 millones de yenes (6.900 millones de euros ó 7.800 millones de dólares), informó este miércoles el Gobierno.

El saldo negativo es un 13,7 % inferior al anotado un año antes y un 10,6 % menor al registrado en abril, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas cayeron un 28,3 % interanual en el quinto mes de 2020 hasta 4,2 billones de yenes (34.700 millones de euros ó 39.000 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron un 26,2 % hasta 5 billones de yenes (41.600 millones de euros ó 46.800 millones de dólares).

El Brent pierde los 41 dólares por barril tras caer el 1,78 %

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto ha comenzado la sesión de este miércoles a la baja en el mercado de futuros de Londres, con una caída del 1,78 % que le sitúa por debajo de los 41 dólares (40,27 dólares).

De esta manera, el Brent frena la tendencia positiva que registró en la víspera, cuando subió más del 3 %, y superó ese nivel de los 41 dólares el barril.

El precio del Brent subió ayer después de la que Agencia Internacional de la Energía (AIE) mejorase las previsiones de demanda de petróleo para este año, cuya caída, según estima, será menos pronunciada de lo vaticinado en mayo.

Cron Job Starts