Back to Top

Una masiva protesta contra la expropiación de una agroexportadora en Argentina

Cientos de vehículos participaron este martes en una masiva movilización en el norte de la provincia de Santa Fe para repudiar la decisión del Gobierno argentino de expropiar la compañía Vicentín, una de las principales agroexportadoras del país.

La extensa caravana de autos, camionetas y tractores decorados con banderas argentinas recorrió con un sonoro "bocinazo" los pocos kilómetros que unen Avellaneda, la localidad donde tiene su sede el complejo industrial de Vicentín, con la vecina ciudad de Reconquista para expresar su rechazo a la intervención gubernamental de la empresa y su plan de expropiación.

Los ciudadanos de la región anunciaron en tanto un "banderazo" el próximo sábado 20 de junio, Día de la Bandera de Argentina, que coincidirá con otra protesta en la ciudad santafesina de Rosario, donde se encuentra el Monumento a la Bandera nacional.

Más aerolíneas retoman los vuelos hacia Ecuador bajo programas especiales

Varias compañías aéreas extranjeras han retomado ya sus vuelos con Ecuador o anunciado que lo harán en el corto plazo, todas bajo programas especiales, mientras el país va reactivándose poco a poco pese al crecimiento en los contagios de coronavirus.

La compañía de bandera holandesa KLM hizo su primer vuelo el domingo y hasta fines de junio tienen programados otros cinco de ida y vuelta, uno de ellos hoy.

También llegó este martes un vuelo desde Houston de United y estaba prevista la llegada de otro desde Buenos Aires de Aeroregional.

MAYORMENTE ECUATORIANOS

En el vuelo de Houston llegaron unos 70 pasajeros, la inmensa mayoría ecuatorianos que regresaban al país tras verse varados en diversos lugares de Estados Unidos y en lo que era en realidad un vuelo de repatriación.

La Policía chilena denuncia a LasTesis por incitar a la violencia en su contra

Santiago de Chile, 16 jun ( EFE).- El cuerpo policial de Carabineros de Chile interpuso una denuncia en contra del colectivo LasTesis, creador del himno mundial "Un violador en tu camino", por considerar que un vídeo que colgaron en sus redes sociales incitaba a enfrentar a los uniformados con violencia, confirmaron este martes a Efe fuentes policiales.

"Fuego a los pacos (forma vulgar de referirse a los carabineros en Chile). Fuego a la yuta (expresión despectiva para nombrar a la policía)", es la frase que proclamaron LasTesis en un vídeo subido a YouTube el pasado 27 de mayo y que motivó la denuncia, según el libelo, al que tuvo acceso el diario local La Tercera.

Un crédito por 327 millones de dólares del FMI es rechazado en el Parlamento boliviano

Un proyecto de ley para respaldar un crédito de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), destinado a combatir la COVID-19, fue rechazado este martes en el Parlamento de Bolivia.

"Por falta de documentación de respaldo", la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto, declaró a los medios en La Paz la diputada Otilia Choque, del Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene mayoría parlamentaria.

Choque, que preside la comisión, reprochó al Gobierno interino que pese a varios pedidos no ha adjuntado toda la documentación pertinente, como el contrato de crédito, las condiciones de financiamiento, las garantías, sobre si el Estado tiene capacidad de endeudamiento y de pago, un informe de la tasa de interés y detalles como a cuántos años es el préstamos, entre otros datos.

Ecuador considera "positiva" la candidatura de Claver-Carone para el BID

El Gobierno de Ecuador destacó este martes la nominación del cubano-estadounidense Mauricio Claver-Carone como candidato de Estados Unidos para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así lo resaltó hoy la Cancillería ecuatoriana en un comunicado en el que consideró como "muy positiva la participación de Mauricio Claver-Carone como candidato de Estados Unidos en el proceso para elegir el nuevo Presidente del Banco Interamericano".

Además, remarcó que el Gobierno del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, coincide con las propuestas hechas por Claver-Carone si llegara a dirigir al BID, sobre todo en lo relacionado con "robustecer la inversión y el crecimiento económico".

"Ecuador considera crucial que el BID acentúe su actividad en los programas de equidad e inclusión social, de sostenibilidad, en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la capacidad institucional de los países", añadió la Cancillería en su texto.

Paraguay completa el circuito legislativo que anula la elección directa al Parlasur

Paraguay cerró este martes el recorrido legislativo para eliminar la elección directa de sus representantes al Parlasur, órgano consultivo del Mercosur, luego de que la Cámara de Diputados se sumara por mayoría a esa iniciativa del Senado.

La Cámara Baja, con el respaldo de 40 diputados y 4 abstenciones, sancionó el proyecto de ley que pasará ahora al presidente del país, Mario Abdo Benítez, para su promulgación, algo que se da por seguro por acompañar la idea ante la baja calidad de representación de la actual bancada nacional de 18 miembros.

Por ello, a partir de 2023 Paraguay deberá elegir de nuevo a sus "parlasurianos" entre 80 diputados o 45 senadores como lo hacen otros países miembros del Mercosur, formado además por Argentina, Brasil y Uruguay.

Las cerveceras en Bolivia se unen para "revolucionar" un gremio con bajas ventas

Siete productores de cerveza en Bolivia se unieron para "revolucionar" la cultura cervecera en el país, ante la reducción de ventas por el confinamiento para prevenir los contagios de la COVID-19.

Las cerveceras Bendita, Prost, Madera, La Artesana, San Miguel, El Salar y Paceña se aliaron en "Pasión Cervecera" para enfrentar juntos los nuevos retos que trajo la pandemia a este rubro de la economía local y crear "una cultura cervecera exploradora, variada y responsable" en el país, según un boletín.

"Este, más que un momento de competencia, es un momento de colaboración", manifestó la jefa de marca de la cerveza Paceña, María Fernández, citada en el comunicado.

La OIM facilita el retorno de 28 costarricenses a su país desde Guatemala

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoyó el retorno en un vuelo de rescate a su país a 28 costarricenses que se habían quedado varados en Guatemala a causa de la pandemia del coronavirus, indicó la entidad mundial este martes.

El retorno se registró el lunes, cuando concluyó un proceso que contó con asistencia humanitaria, transporte dentro de Guatemala, alimentación y alojamiento en la capital guatemalteca, para aquellos costarricenses que se encontraban en las provincias.

Fue el consulado de Costa Rica en Guatemala la entidad que contactó a la OIM para referir a los costarricenses, quienes recibieron apoyo de la entidad internacional, así como un equipo de protección personal que incluyó alcohol en gel, mascarilla quirúrgica y toallas húmedas, como medidas de prevención de riesgos a la COVID-19.

El Gobierno de Trump demanda a John Bolton para evitar que publique su libro

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó este martes al exasesor de seguridad nacional del mandatario, John Bolton, para evitar que salga a la venta su libro de memorias, al argumentar que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional del país.

La demanda "Estados Unidos de América contra John Bolton", presentada ante un tribunal federal en Washington, busca evitar que el esperado libro del exasesor de Trump llegue a las librerías cuando está previsto, el próximo 23 de junio.

Publicar ese texto "que contiene información confidencial" supondría una "clara ruptura de los acuerdos que (Bolton) firmó como condición de su empleo (como asesor de Trump) y como condición para lograr acceso a información altamente confidencial", indica el Departamento de Justicia de EE.UU.

El tránsito de buques por el Canal de Panamá en mayo fue un 20% menor al esperado

El tránsito de buques por el Canal de Panamá en mayo pasado fue un 20 % menor a lo previsto en el presupuesto de la vía, informó este martes su administración, que señaló que sigue con atención la situación e impacto de la pandemia en Estados Unidos, su principal cliente.

"Ya en el mes de mayo tenemos indicaciones de que el tráfico por el Canal de Panamá está aproximadamente 20 % por debajo de lo que habíamos pronosticado en nuestro presupuesto. Ya agregado a lo que sucedió en el mes de abril, cuando tuvimos 169 tránsitos menos", dijo el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

Cron Job Starts