Back to Top

Trabajadoras del hogar entregan escobillas de baño a varios diputados para exigir su derecho al desempleo

Llevan años escuchando que sus derechos laborales llegarán. Pero no ocurre. Varios diputados de diferentes grupos políticos han recibido este martes escobillas de baño de mano de empleadas del hogar. El simbólico presente va acompañado de una hoja de reivindicaciones que suscribe casi una treintena de colectivos que reclaman que España ratifique ya el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este tratado internacional equipara los derechos de este colectivo de empleadas, la mayoría mujeres, respecto al conjunto de trabajadores, por ejemplo en el reconocimiento su derecho a paro. "Desde la lástima nada, desde la dignidad todo. Sí, al Convenio 189 de la OIT", reza la pancarta que han desplegado frente al Parlamento.

La sospechosa recusación del juez que llevó las hipotecas con IRPH a Europa

La aplicación del derecho europeo en España nunca ha sido tarea fácil, sobre todo cuando se trata de hacer cumplir las directivas comunitarias a los poderes económicos. A pesar de la lluvia de sentencias europeas contra las malas prácticas, las entidades financieras españolas se resisten a perder su posición de privilegio. La reciente decisión de Bankia de pedir la recusación del magistrado Francisco González de Audicana por falta de imparcialidad es un buen reflejo de las dificultades que deben arrostrar quienes intentan tratar a todos por igual y hacer justicia.

Contextualicemos. El juez cuestionado por la banca, es el titular del Juzgado de Primera Instancia 38 de Barcelona, que presentó varias cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) - Cajas.

La Fed condiciona la recuperación económica en EE.UU. a la contención de la pandemia

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, destacó este martes las señales de estabilización que ha dado recientemente la economía estadounidense en la crisis de la COVID-19, pero advirtió de que "queda mucho camino por recorrer".

En una comparecencia ante el Comité de Banca del Senado, Powell indicó que, para que la recuperación sea sólida, los consumidores deben tener confianza de que se ha contenido la enfermedad.

"Recientemente, algunos indicadores han apuntado a una estabilización, y en algunas áreas a un modesto repunte de la actividad económica, pero hasta que el público esté seguro de que la enfermedad está contenida, es poco probable una recuperación completa", dijo Powell a los senadores.

La Xunta propone fondos europeos y un préstamo participativo para Alcoa

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este martes poder destinar una parte de los fondos europeos para los planes de industrialización de empresas que presten "servicios esenciales", como la planta de aluminio de Alcoa en San Ciprián (Lugo).

Núñez Feijóo ha anunciado también la disposición de su Gobierno para suscribir "un préstamo participativo y completar la inversión y la modernización necesaria para que Alcoa siga produciendo aluminio en las próximas décadas".

Tras reunirse durante tres horas con representantes del comité de empresa de la planta lucense de aluminio primario, ha señalado que estas medidas se pondrían en marcha una vez que haya una tarifa estable de la electricidad y se sepa que la planta seguirá produciendo aluminio y es viable.

España aprueba nuevas medidas económicas contra la crisis creada por la pandemia

El Gobierno español aprobó este martes una serie de nuevas medidas económicas para intentar paliar el impacto de la crisis causada por el confinamiento decidido para frenar la pandemia de coronavirus.

En su reunión semanal de los martes, el Ejecutivo aprobó el llamado Fondo COVID-19, dotado con 16.000 millones de euros que se enviarán directamente a las regiones autónomas.

Las regiones más afectadas por la pandemia serán las que reciban más dinero, afirmó la ministra portavoz y titular de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, en rueda de prensa.

Se trata de fondos que no deben ser devueltos, pero que según los planes del Ejecutivo debe destinarse mayoritariamente a la recuperación de los servicios sanitarios (9.000 millones de euros) y a la educación (2.000 millones).

Borrell urge a EEUU a revertir su posición sobre posibles sanciones a la CPI

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, urgió este martes a Estados Unidos a "revertir" su decisión de imponer sanciones al personal de la Corte Penal Internacional (CPI) y aseguró que la UE se opondrá a interferencias exteriores que obstruyan la justicia.

"Liderando la lucha contra la impunidad, la CPI debe poder trabajar de forma independiente e imparcial. La UE sigue comprometida con la defensa de la Corte de cualquier interferencia exterior que pretenda obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia criminal", indicó en un comunicado Borrell.

"Urgimos a EEUU a revertir su posición", enfatizó.

Importador tilda de barrera excesiva la salvaguardia al azúcar en Costa Rica

La empresa importadora Maquila Lama calificó este martes como una barrera proteccionista la salvaguardia impuesta el lunes por Gobierno de Costa Rica a las importaciones de azúcar blanco, la cual eleva el arancel hasta el 79,27 %.

"Un 79 % de arancel para la importación de azúcar representa una barrera arancelaria proteccionista en exceso y peligra retroceder a los tiempos donde no había otra opción para el consumidor nacional", aseguró en un comunicado el gerente general de Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval.

Según esta empresa, la ministra de Economía Industria y Comercio, Victoria Hernández, se separó de la recomendación técnica de los funcionarios y decidió establecer la salvaguardia.

Merkel pide cooperación ante la COVID-19 y para una globalización que funcione

La canciller alemana, Angela Merkel, defendió este martes que hace falta más cooperación internacional ante la pandemia del coronavirus y para conseguir una globalización que funcione para todos.

Merkel se pronunció así en una intervención en el cierre de una cumbre virtual del Pacto Global de Naciones Unidas, una cita que durante 26 horas seguidas reunió a Gobiernos, empresas, académicos y representantes de la sociedad civil de todo el mundo para discutir cómo el mundo de los negocios puede apoyar la salida de la crisis.

Para la líder alemana, que participó con un mensaje en video, “únicamente con cooperación” se podrá responder a los desafíos actuales.

ONU: El hambre acecha a millones de latinoamericanos a causa del coronavirus

Sólo en once países de Latinoamérica y el Caribe el hambre acecha actualmente a 14 millones de personas que sufren de "inseguridad alimentaria severa" debido a las consecuencias de la pandemia de coronavirus en la región, reveló hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Un estudio realizado el año pasado por este organismo humanitario de la ONU indicaba que las personas bajo esa categoría eran 3,4 millones en ese entonces, pero en menos de medio año 11 millones adicionales no tienen qué comer cada día.

Si en el cálculo se incluye a quienes padecen de inseguridad alimentaria moderada, el problema afecta a 40 millones de personas en un grupo de países que comprende únicamente a aquellos donde el PMA tiene operaciones de ayuda.

Las ventas de minoristas en EE.UU. rebotan un 17,7 % en mayo

Las ventas de minoristas en Estados Unidos subieron un 17,7 % en mayo, un incremento mensual sin precedentes y casi el doble de lo esperado por los analistas, después de caídas sustanciales en los dos meses anteriores, informó este martes el Departamento de comercio.

El comercio minorista perdió un 8,3 % de sus ingresos en marzo y otro 17,7 % en abril, la mayor cifra desde que en 1992 se empezó a contabilizar este indicador económico.

La mayoría de los economistas había calculado un aumento del 8,4 % para el mes pasado, cuando los estados empezaron a autorizar la reapertura de negocios tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Cron Job Starts