Back to Top

La UE pide más medios para la misión que apoya el embargo de armas a Libia

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, instó este martes a los Estados miembros a dotar de más medios navales y aéreos a la operación comunitaria "Irini", iniciada a finales de marzo para apoyar el embargo de armas de la ONU a Libia.

"Hoy pedí a los Estados miembros que proporcionen todos los medios y la inteligencia necesarios para reforzar la operación; vamos a ver dónde estamos en unas semanas", afirmó Borrell en una rueda de prensa telemática al término de una videoconferencia informal de ministros comunitarios de Defensa.

Borrell informó a los países sobre la evolución de la operación, encargada bajo mandato de la ONU de recoger información relacionada con el tráfico de armas y petróleo desde y hacia Libia que implique a "actores en ambos lados del conflicto".

Plan Renove y plan Moves: así quedan las ayudas del Gobierno para cambiar de coche

El Gobierno movilizará un total de 1.050 millones de euros en ayudas para comprar coches. 500 corresponden a una línea ICO para vehículos comerciales e industriales y el resto a ayudas a particulares (250 millones) y compras públicas (300 millones). Dentro de esta cantidad están los 100 millones del Plan Moves, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y aprobado hoy en el Consejo de Ministros.

Los coches que subvencionará Transición Ecológica son eléctricos puros, híbridos enchufables o de hidrógeno. Los que subvencionará Industria no: el límite de emisiones es de 120 gramos de CO2 por kilómetros cuadrado. Las ayudas de Industria se pueden solicitar a partir de hoy.

Wall Street abre en verde y el Dow se dispara 2,73% por los datos de venta minorista

Wall Street abrió este martes en verde con importantes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 2,73 % y 703 puntos en una apertura marcada por los datos positivos de la actividad minorista, que muestran una subida histórica de las ventas de un 17,7 % en mayo frente a la expectativa del 7,7 % que tenían los inversores.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situaba en los 26.466,43 enteros, aupado por grandes cotizadas como Boeing (7,43 %) y Caterpillar (5,37 %).

El selectivo S&P 500 se situaba en 3.131,82 puntos y ganaba un 2,45 % o 75,23 unidades mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, también abrió en verde tras sumar un 2,05 % o 198,96 enteros, hasta 9.924,99 puntos.

Iberia será una aerolínea más pequeña en el próximo lustro, según Gallego

Iberia, como todas las aerolíneas internacionales, va a salir de la crisis del COVID-19 "más pequeña" en términos de flota y lo será en los próximos cinco años, porque el sector se encuentra ante "la mayor crisis de la historia" y el problema "no es temporal", ha asegurado este martes su presidente ejecutivo, Luis Gallego.

Están en riesgo millones de empleos y "el tronco central del turismo en España, del que se benefician después todas las ramas del sector". "Sin aviones no hay turismo y, sin turismo ni movilidad, peligra nuestro país", ha advertido en la cumbre empresarial organizada por la patronal CEOE.

Visa y Facebook eligen a Brasil para estrenar envío de dinero por WhatsApp

Iniciativas como la recién anunciada asociación de Visa con Facebook en Brasil para enviar dinero a través de WhatsApp van a proliferar en el mundo, pues la industria de pagos ve a esas plataformas de mensajería global como "grandes centros de interacción con los clientes".

El salvadoreño Rubén Salazar, vicepresidente senior de Productos e Innovación de Visa para América Latina y el Caribe, lo da por seguro en una entrevista con Efe en Miami.

"Los clientes están acostumbrados a vivir en esas plataformas, pasamos mucho más tiempo en ellas que en el correo electrónico", dice Salazar al hablar de la asociación de Visa y Facebook que ha hecho posible que enviar dinero de persona a persona sea tan fácil como enviar un mensaje por WhatsApp.

El petróleo, el nuevo indicador silenciado en Venezuela

La inflación más alta del mundo y el éxodo más grande de América tienen un rasgo común además de ser, ambos, fenómenos venezolanos: el silencio por parte del Estado. A esa costumbre de ocultar información, que se supone pública, el Gobierno sumó un nuevo indicador en el último mes: el petróleo.

La última vez que Venezuela conoció el precio de su crudo, el 8 de mayo, se cotizaba en 13,45 dólares, un monto por debajo del costo de producción y que, sin embargo, mostraba una recuperación luego de dos meses de caída. Ahora, en medio de una pandemia y del recorte mundial de la oferta petrolera, el panorama nacional es incierto.

El Texas sube un 4% por repunte de la demanda y cumplimiento de países OPEP+

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 4 %, hasta 38,61 dólares el barril, por los datos del último informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), que reflejan un aumento en la estimación de la demanda respecto a meses anteriores, y por los niveles de cumplimiento de los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+)

A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio sumaban 1,49 dólares respecto a la sesión previa del lunes, cuando el Texas avanzó un 2,37 %.

Las ventas del comercio brasileño sufrieron en abril su mayor caída en 20 años

Las ventas del comercio minorista brasileño cayeron en abril un 16,8 % en volumen en la comparación con marzo, su mayor retroceso mensual en los últimos 20 años, como consecuencia de las medidas de distanciamiento social adoptadas para frenar la pandemia de la COVID-19, informó este martes el Gobierno.

La bajada de las ventas en abril, la mayor desde que el indicador comenzó a ser medido en enero de 2000, fue la segunda consecutiva tras la de marzo, con lo que el desempeño del sector acumula un retroceso del 18,6 % en dos meses, según los datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Maroto dice que ha tutelado especialmente al turismo y rechaza las críticas

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho este martes que "si ha habido un sector que este Gobierno ha tutelado ha sido el turismo", con lo que rechaza las críticas que ha hecho esta misma mañana una parte del sector sobre la inacción del Ejecutivo.

En la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Maroto ha recordado que el conjunto del Plan de Choque contra los efectos del COVID-19 ha beneficiado en mayor medida al turismo, con acciones como los 400 millones de euros de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de la Línea Thomas Cook o la Línea ICO general.

Aliexpress cuadruplicó en mayo la venta de piscinas hinchables

La plataforma de comercio electrónico Aliexpress, del grupo chino Alibaba, aumentó en mayo un 334 % la venta de piscinas hinchables en España respecto al mismo mes del pasado año, ha informado este martes la empresa.

La venta de productos relacionados con deportes acuáticos creció el 204 %; la de muebles de exterior, el 68 %, y la de suministros de jardín, casi el 50 %, según los datos aportados por Aliexpress en una nota para la prensa.

Otros incrementos de ventas en mayo que Aliexpress ha destacado son los de maletas (38 %), productos de campin y senderismo (40 %), artesanías, manualidades y costura (22 %), textil para el hogar (34 %) y decoración interior (19 %).

Cron Job Starts