Back to Top

17 expertos asesoran al Gobierno para elaborar la Carta de Derechos Digitales

Un grupo formado por 17 expertos asesora al Gobierno para elaborar la Carta de Derechos Digitales, mientras se ha puesto en marcha también un procedimiento participativo para que cualquier ciudadano pueda realizar aportaciones.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha informado este martes de que el grupo de expertos quedó constituido este lunes, en una primera reunión que fue presidida por la titular del departamento y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño.

Los derechos digitales de la ciudadanía están ya garantizados en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que incluye artículos para la protección de datos, el ámbito laboral, la protección de los menores y las relaciones con los medios de comunicación y las redes sociales.

Los 95 millones de niños "invisibles" de África subsahariana

Cerca de 95 millones de niños y niñas de menos de cinco años en África subsahariana son "invisibles".

Lo que en Europa y Occidente se da por sentado, como es el registro del nacimiento, no se realiza con todos los neonatos en esta región, donde sólo están inscritos el 45 % de los niños menores de 5 años, siendo la tasa de registro más baja del mundo, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La inscripción oficial de los nacimientos es dispar, pues supera el 85 % en países como Cabo Verde, República del Congo, Sudáfrica, Botsuana, Gabón o Mali; y no alcanza el 15 % en Somalia, Malawi, Chad o Zambia, según las últimas cifras recopiladas por Unicef.

Los robos de arte disminuyeron en Italia pero siguen siendo una amenaza

Italia registró menos robos de obras de arte en 2019 que en el pasado pero este fenómeno sigue siendo una amenaza real y muy rentable, solo superado por el tráfico de drogas y el de armas, avisó hoy el general de los carabineros, Roberto Riccardi.

"El tráfico ilícito de arte existe y siguen en volumen de negocio a la droga y las armas. En 2019 hubo menos robos y nos tranquiliza pero no bajamos la guardia", subrayó el comandante de la unidad para la Protección del Patrimonio Cultural en un encuentro telemático con la prensa extranjera.

Riccardi explicó que en los últimos tiempos se ha aumentado la protección de los lugares que contienen este valioso patrimonio, como las cerca de 100.000 iglesias de todo el país, y además se ha ganado en vigilancia en las galerías y museos italianos.

Bruselas investiga a Apple por sus servicios de pagos y venta de aplicaciones

La Comisión Europea abrió este martes dos investigaciones para determinar si la multinacional tecnológica Apple infringe las normas de competencia europea con las condiciones que impone en su servicio de distribución de aplicaciones Apple Store y en el de pagos en línea Apple Pay.

El Ejecutivo comunitario teme que los requisitos que fija la empresa estadounidense a los desarrolladores que utilizan Apple Store para distribuir sus aplicaciones, en particular a sus competidores, y a los comerciantes y consumidores que usan Apple Pay podrían distorsionar la competencia en el mercado europeo o suponer un abuso de posición dominante.

Por un lado, Bruselas analizará si las restricciones que Apple impone en sus acuerdos con las empresas que quieren distribuir sus aplicaciones a través de la Apple Store restringe la competencia en el mercado de distribución de música en línea o de libros o audiolibros electrónicos.

Pionyang destruye la oficina de enlace intercoreana y vuelve a elevar la tensión

Corea del Norte destruyó hoy la oficina de enlace intercoreana situada en su territorio en aparente respuesta al envío de propaganda contraria al régimen desde el Sur y elevó de nuevo la tensión en la península a cotas no vistas desde finales de 2017.

"El Norte ha destruido hoy el edificio de la oficina de enlace a las 14.49 (5.49 GMT)", aseguró el Ministerio de Unificación sureño en un mensaje de texto enviado a Efe.

Pionyang ya había amenazado hace unos días con destruir esta simbólica oficina en el marco de su reciente subida de tono contra Seúl debido al envío de globos con propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.

AI alerta de que algunas apps para rastrear la COVID-19 violan los derechos humanos

Amnistía Internacional (AI) alertó este martes de que algunas de las aplicaciones desarrolladas para rastrear cadenas de infección de COVID-19 conllevan "graves violaciones de los derechos humanos", y destacó que las de Bárein, Kuwait y Noruega son las más "invasivas".

El Laboratorio de Seguridad de la ONG, con sede en Berlín, estudió 11 aplicaciones desarrolladas por estados de Oriente Medio, el norte de África y Europa y llegó a la conclusión de que infringen el derecho a la esfera privada, a la protección de datos y a la seguridad.

"En el caso de muchos países vemos lo importante que es que en la programación y uso de apps de rastreo se respeten fundamentos importantes, ya que si no abren la puerta al abuso por parte de las autoridades, pero también de hackers," declaró Markus N.

Pionyang destruye la oficina de enlace intercoreana

Corea del Norte ha destruido hoy la oficina de enlace intercoreana situada en su territorio, según confirmó a Efe el Ministerio de Unificación sureño.

"El Norte ha destruido hoy el edificio de la oficina de enlace a las 5.49 GMT", aseguró el ministerio sureño en un mensaje de texto.

Tras su reciente subida de tono contra el Sur, Pionyang ya amenazó hace unos días con destruir la simbólica oficina, habilitada a finales de 2018 en la ciudad fronteriza norcoreana de Kaesong como parte del acercamiento diplomático emprendido ese año por ambos vecinos, técnicamente aún en guerra.

A su vez, fotos tomadas por personas que residen cerca de la frontera y publicadas por la agencia Yonhap muestran una humareda procedente del lugar donde se situaba la mencionada instalación.

Pionyang amenaza con remilitarizar zonas de la frontera con el Sur

Corea del Norte prosiguió hoy con su escalada verbal contra el Gobierno de Seúl y amenazó con reenviar tropas a zonas fronterizas con el Sur que habían sido desmilitarizadas tras un acuerdo entre ambos vecinos suscrito en 2018.

En un comunicado publicado por la agencia estatal KCNA, el Estado Mayor norcoreano aseguró que estudia un plan "para hacer avanzar al Ejército de nuevo a zonas que han sido desmilitarizadas bajo el acuerdo Norte-Sur, fortificar el frente e incrementar la vigilancia militar".

El texto no precisó qué zonas concretas situadas junto a la DMZ, la franja desmilitarizada de cuatro kilómetros de ancho que separa a las dos Coreas, estarían incluidas en dicho plan, aunque se cree que haría referencia al entorno de la ciudad de Kaesong (suroeste) y el Monte Kumgang (sureste), de donde el Norte retiró tropas tras el acuerdo.

Suecia anuncia la salida del embajador Anders Kompass de Guatemala

La embajada de Suecia en Guatemala anunció este lunes la salida de su embajador, Anders Kompass, debido a que el diplomático decidió regresar en un vuelo de repatriación a su país y finalizar su misión en la nación centroamericana.

La Cancillería guatemalteca confirmó haber recibido una nota oficial de la embajada sueca fechada este lunes, en la que hacía constar al ministro de Exteriores, Pedro Brolo, y a las direcciones de Protocolo y de Relaciones Internacionales Bilaterales que Kompass saldrá de Guatemala este martes (16 de junio).

"Cabe mencionar que la decisión de salir del país fue basada en la oportunidad de tomar un vuelo de repatriación, debido a la situación de la incertidumbre con los vuelos internacionales por la pandemia de la COVID-19 en el mundo", subraya la carta diplomática.

El Gobierno peruano promete crear un millón de empleos de aquí a fin de año

El Gobierno de Perú prometió crear más de un millón de nuevos empleos de aquí hasta fin de año con la puesta en marcha del programa "Arranca Perú", iniciativa que busca impulsar obras públicas e inversión en el desarrollo de infraestructura vial, vivienda, agrícola y programas de empleo.

Así lo anunció este lunes el presidente Martín Vizcarra durante una rueda de prensa en la que analizó la situación del país durante la emergencia sanitaria por el avance de la COVID-19, que cumple 92 días de cuarentena, y en la que también adelantó que esta semana se relajarán un poco más las limitaciones para habilitar la apertura de grandes centros comerciales.

Cron Job Starts