Back to Top

El Reino Unido gana multimillonaria licitación para reconstruir el norte peruano

El Reino Unido se encargará de la reconstrucción de las regiones de Perú damnificadas por las grandes inundaciones que ocurrieron hace tres años por el fenómeno climatológico de El Niño Costero, tras ganar un concurso público cuya inversión en obras será de más de 1.700 millones de dólares.

El mecanismo elegido para esta reconstrucción es un convenio entre los gobiernos de ambos países, similar al que Perú ya firmó también con el Reino Unido para organizar los Juegos Panamericanos de Lima 2019, cuyas obras se gestionaron con la experiencia del equipo que llevó a cabo los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Así está la pandemia en los países de origen de los turistas que pueden visitar España desde el 21 de junio

Desde el 21 de junio, España reabrirá las fronteras con los Estados miembros de la Unión Europea, incluido Reino Unido, y los países del espacio Schengen. Portugal tendrá que esperar hasta el 1 de julio, así como terceros países que aún se desconocen, a la espera de que se establezca un listado de restricciones de esos Estados, que tendrán que cumplir varios criterios, como tener una situación epidemiológica análoga o mejor a la de la UE, asumir ciertas condiciones sanitarias y actuar "con reciprocidad". A partir del próximo domingo, también se levantará la cuarentena obligatoria para los viajeros que llegan a España. 

El anuncio responde al intento de recuperar la actividad turística, y Pedro Sánchez ha insistido en que el "turismo y la seguridad sanitaria irán de la mano".

Trabajo dará otra oportunidad al diálogo antes de prorrogar ERTE sin acuerdo

La reunión de la comisión tripartita para pactar las condiciones de la prórroga los ERTE más allá del 30 de junio ha terminado sin acuerdo, pero con la intención de seguir negociando, después de que el Ministerio de Trabajo se haya comprometido a no llevar mañana la medida al Consejo de Ministros.

No hay fecha de momento para la nueva reunión, han explicado a EFE fuentes del Ministerio, que consideran que en la reunión de este lunes se ha avanzado y que insisten en que el documento presentado a patronal y sindicatos es solo una propuesta.

El planteamiento de Trabajo pasa por extender las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social a las empresas que mantengan a sus trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pero disminuyendo las ayudas progresivamente durante los meses de julio, agosto y septiembre, y primando la reincorporación de trabajadores a la actividad.

Wall Street permite operar en parqué a la mitad de los creadores de mercado

La bolsa de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) anunció este lunes que permitirá volver a operar en el parqué a la mitad de los llamados "creadores de mercado" ("market makers") a partir del próximo miércoles.

Menos de una treintena de estos "brokers" volverán la actividad en el histórico edificio de la bolsa, situado en Wall Street, y se suman así al 25 % de operadores y trabajadores que ya regresaron al parqué cuando reabrió parcialmente el pasado 26 de mayo, tras haber permanecido cerrado desde el 23 de marzo como medida de prevención sanitaria para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19.

El sector petrolífero estadounidense acusa a México de discriminación

El grupo que representa a las empresas del sector petrolífero de Estados Unidos denunció que el Gobierno mexicano está discriminando contra inversores estadounidenses y socavando el mercado de la energía en Norteamérica y ha solicitado a Washington que intervenga ante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En una carta dada a conocer hoy y enviada la semana pasada a los secretarios de Estado, Energía, Comercio así como al representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, el American Petroleum Institue (API) dijo que "las acciones recientes tomadas por el Gobierno de México socavan" el mercado que permite el flujo de comercio e inversiones en el sector energético en Norteamérica.

La UE propone a EEUU iniciar un diálogo específico sobre los retos que plantea China

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, propuso este lunes al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, un diálogo bilateral sobre los retos que supone China, asunto que centró las discusiones entre los ministros de Exteriores de la UE y el norteamericano.

"Sugerí iniciar un diálogo bilateral separado que se centre en China y los desafíos que sus acciones y ambiciones significan para nosotros, EEUU y UE", anunció Borrell en una rueda de prensa tras la videoconferencia de los titulares de Exteriores comunitarios a la que se había unido, en un segmento dedicado a las relaciones transatlánticas, Pompeo.

Dos regiones de Nueva York pasan a fase 3 entre polémica por quejas sobre bares

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, comunicó este lunes que las regiones de Western New York y Capital Region avanzarán a la fase tres de reapertura mañana y el miércoles, respectivamente, a la par que amenazó con revocar licencias a bares y restaurantes que incumplan las normas de prevención contra el virus tras recibir más de 25.000 quejas en los últimos días, la mayoría en la Gran Manzana o Long Island.

"La gente me envía las fotos directamente. He llamado personalmente a los dueños de algunos locales para preguntarles qué estaban haciendo y les he recordado que el estado puede quitarles sus licencias de venta de alcohol o de actividad si continúan no respetando las normas", insistió el dirigente demócrata en su conferencia de prensa diaria.

La producción argentina de acero cae 52,2 % interanual en mayo

La producción de acero crudo de Argentina totalizó 194.300 toneladas en mayo, lo que representa una caída interanual del 52,2 %, aunque con una fuerte recuperación respecto a los niveles de abril último.

Según informó este lunes la Cámara Argentina del Acero, en mayo la producción de acero subió un 81,4 % frente a los niveles de abril, cuando el sector estuvo paralizado por las fuertes medidas de aislamiento obligatorio impuestas desde el 20 de marzo en Argentina para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.

De acuerdo al informe sectorial, la producción total de laminados terminados en caliente fue en mayo de 190.200 toneladas, con un alza del 74,2 % frente a abril y una caída del 55,5 % en comparación con el quinto mes de 2019.

El presidente colombiano pide coherencia en respuesta al coronavirus y evitar el populismo

El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió este lunes que ante la pandemia del coronavirus es necesario que los líderes actúen “con coherencia” y tomen “decisiones duras”, evitando caer en la “demagogia y el populismo”, y que aprovechen la crisis para construir un mundo mejor.

Duque se expresó así en un mensaje por video en una cumbre virtual del Pacto Global de Naciones Unidas, una iniciativa en la que participan miles de empresas que se comprometen a incluir en sus estrategias y operaciones una serie de principios en materia de derechos humanos, medioambiente o lucha contra la corrupción.

“El mundo enfrenta una pandemia que trae repercusiones económicas y en empleo sin precedentes.

Costa pide voluntad política para aprobar el fondo de recuperación de la UE

El primer ministro luso, António Costa, llamó hoy a superar las diferencias políticas en la negociación del plan de recuperación para reflotar las economías de la zona euro tras el covid-19, una propuesta que, en su opinión, no es "un cheque en blanco" pero tampoco "una troika".

El problema para su aprobación, apuntó Costa en un encuentro con corresponsales extranjeros, no estriba solo en detalles técnicos sino en la voluntad política de los estados miembros.

"Cada país diseña su propio proyecto de recuperación", agregó, "es un mecanismo de gestión responsable de los fondos, y esto es absolutamente esencial para generar la confianza de todos".

Cron Job Starts