Back to Top

La ONU verifica unas 25.000 violaciones de derechos de los niños en guerras

La ONU verificó durante 2019 unas 25.000 violaciones graves de derechos de los niños en situaciones de conflicto, con un fuerte aumento de las denegaciones de acceso humanitario a los menores, según un documento presentado este lunes.

La organización, en su informe anual sobre la situación de los niños en las guerras, apunta que el número de violaciones graves se mantuvo en 2019 en un nivel parecido al del año anterior, con unos 70 episodios diarios alrededor del mundo.

El aumento más importante, con un alza de más del 400 %, se produjo en las denegaciones de acceso humanitario a menores, con 4.400 incidentes verificados, que incluyen por ejemplo trabas para que los trabajadores humanitarios llevasen a cabo su tarea en apoyo de niños o el robo de suministros.

Congresistas condenan los planes de Trump de exploración petrolera en Florida

Congresistas de EE.UU. de ambos partidos exigieron este lunes al secretario del Interior, David Bernhardt, una "explicación" sobre los planes de perforar en aguas del este del Golfo de México como parte de la expansión de extracción de petróleo y gas del Gobierno del presidente Donald Trump.

En carta enviada a Bernhardt, 18 congresistas representantes de distritos de Florida, entre ellos los demócratas Darren Soto y Debbie Mucarsel-Powell y el republicano Matt Gaetz, aliado de Trump, señalaron que Florida no quiere repetir el desastre humano y ecológico causado por la plataforma Deepwater Horizon.

"Nuestras economías estatales y locales no pueden soportar otro desastre como ese, especialmente en los actuales desafíos económicos vinculados a la crisis de la COVID-19", señalan en la misiva.

FARC denuncia que 200 exguerrilleros fueron asesinados desde la firma de la paz

Un exguerrillero de las FARC fue asesinado en la convulsa región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, denunció este lunes ese partido político según el cual ya son 200 los antiguos combatientes víctimas de estos crímenes desde finales de 2016 cuando se firmó el acuerdo de paz.

La nueva víctima es Mario Téllez Restrepo, quien estaba trabajando en su parcela de tierra en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, cuando fue asesinado a tiros por desconocidos, dijo la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

"El día del padre deja tres hijos huérfanos", expresó la FARC en Twitter al referirse al hecho de que Téllez fue asesinado durante esa festividad que en algunas zonas de Colombia se celebró este domingo.

Exigen certidumbre a México tras quejas de empresas petroleras de EEUU

Empresarios y políticos de oposición exigieron este lunes al Gobierno mexicano crear certidumbre a las inversiones de las empresas tras la queja de la American Petroleum Institute (API) de Estados Unidos por una posible violación de los acuerdos comerciales.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) criticó la inseguridad de la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quince días de que entre en vigor el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Estamos presenciando un conjunto de decisiones, primero, irracionales y, además, claramente repentinas, exóticas, y que han tenido como consecuencia que se vulnere la certidumbre", afirmó en rueda de prensa Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex.

Fallece el excanciller guatemalteco, Haroldo Rodas, por coronavirus

El excanciller guatemalteco Roger Haroldo Rodas Melgar, quien dirigió la cartera del Exterior de Guatemala entre 2008 y 2012 y fue diputado al Parlamento Centroamericano de 2016 a 2020, falleció por complicaciones derivadas de la COVID-19, según confirmó este lunes una fuente legislativa.

Uno de los diputados del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), al que pertenecía Haroldo Rodas, aseguró a Efe que el excanciller falleció el domingo y hasta este lunes la familia le confirmó a diversos integrantes de la bancada que la causa había sido el coronavirus SARS-CoV-2.

El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó también el fallecimiento del excanciller y se unió "al pesar de su familia, elevando plegarias para que se le de cristiana resignación", indicó en su cuenta oficial de Twitter.

La ONU saca a la coalición saudí de lista negra por ataques a niños en Yemen

La ONU anunció este lunes que decidió sacar a la coalición saudí que interviene en Yemen de una "lista negra" en la que había sido incluida en 2017 por matar y herir a niños con sus operaciones militares; una medida muy criticada por la ONG Human Rights Watch (HRW) que la calificó de "un nuevo nivel de vergüenza".

Según Naciones Unidas, el movimiento responde a un descenso significativo del número de menores muertos y heridos en los ataques aéreos de la coalición y a las medidas impulsadas por las autoridades saudíes y sus aliados para proteger a los niños en el conflicto yemení.

La Fundación Ricky Martin amplía las ayudas a familias vulnerables ante el COVID-19

La Fundación Ricky Martin ampliará sus ayudas a las familias vulnerables de Puerto Rico y República Dominicana a través de su nueva campaña "Movimiento de Apoyo y Solidaridad", que brindará pruebas del coronavirus, apoyo emocional, alimentos, educación y equipos de protección personal.

Bajo la etiqueta #JUNTOS2020, la fundación y sus socios -CharityStars, Fundación Juan Luis Guerra, Global Gift Foundation, Hispanic Federation, JetBlue, SER de Puerto Rico, Medtronic Puerto Rico y Wendy's Puerto Rico- iniciarán la recaudación de fondos para encaminar dichas ayudas y sus servicios.

"Durante esta emergencia global es nuestro deber continuar ayudando a las comunidades más vulnerables, esas que no les es posible enfrentar este virus por sí solas.

Batalla en Prisa por el control accionarial y editorial de la compañía

Guerra accionarial por el control de Prisa en tiempos de reconstrucción de la economía española. La designación de Javier Moreno como nuevo director del diario El País en sustitución de Soledad Gallego-Díaz ha destapado la contienda larvada que se dirime entre los accionistas de uno de los principales grupos de comunicación en España. Por un lado está el mayor propietario y vicepresidente no ejecutivo de la empresa, el armenio Joseph Oughourlian, que a través del fondo Amber Capital controla el 29,8% del capital de la compañía, frente a Ana Patricia Botín, presidenta del Santander, la entidad financiera que suma un 4,1% de las acciones de Prisa.

Las grandes empresas presionan al Gobierno para que no derogue la reforma laboral ni les suba los impuestos

Con una parte del país de vuelta en la nueva normalidad y el grueso de las Comunidades Autónomas viviendo los últimos días de la desescalada, cuando ya ha pasado lo peor de la pandemia en los hospitales y el Gobierno prepara un plan de reconstrucción que pasa por unos nuevos presupuestos –abiertos a la participación del resto de partidos–, la gran empresa toma la palabra para poner líneas rojas a la coalición que preside Pedro Sánchez: ni derogación de la reforma laboral ni subidas de impuestos a los bancos y a las rentas altas.

Gigantes del IBEX 35 han salido a la palestra este lunes para exigir al Gobierno que no lleve a cabo dos de las medidas más relevantes del pacto de coalición firmado entre el PSOE y Unidas Podemos en la primera semana de enero.

El bloqueo de las negociaciones del Brexit añade incertidumbre a la crisis del coronavirus

En Bruselas se dice que una de las razones de ser de la UE es "encontrar puntos de encuentro". Incluso, después de más de tres años negociando con Reino Unido, siguen hablando de "la belleza de las negociaciones".

Este lunes se ha producido una videoconferencia "de alto nivel" entre el primer ministro británico, Boris Johnson; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el de la Eurocámara, David Sassoli. La conversación llega después de que el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, presente en la reunión de este miércoles, acusara a Boris Johnson del bloqueo del Brexit.

Cron Job Starts