Back to Top

Llega a Venezuela un avión con 12 toneladas de ayuda humanitaria de la ONU

Un avión fletado por Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, aterrizó este viernes en Venezuela con 12 toneladas de ayuda humanitaria para familias del país, informó la organización.

El cargamento incluye 127.000 tabletas purificadoras de agua, 18 tanques de agua y 40.000 paquetes de apoyo nutricional, dijo a los periodistas Farhan Haq, portavoz de la ONU en Nueva York.

Se trata del segundo envío aéreo humanitario de Naciones Unidas a Venezuela en apoyo a la respuesta contra el COVID-19.

En total, la organización ha llevado al país más de 100 toneladas de asistencia humanitaria desde el comienzo de la pandemia, en operaciones financiadas por aportaciones de la comunidad internacional.

Trump rompe con la OMS y limita la relación especial de EE.UU. con Hong Kong

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la "ruptura" de la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia y ordenó a su Gobierno reducir al mínimo el trato preferencial que da a Hong Kong, en plena escalada de las tensiones con China.

Trump convocó a la prensa en la Casa Blanca con el objetivo de revelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional sobre Hong Kong que acaba de aprobar el legislativo chino, pero sorprendió además con un anuncio que dificulta las operaciones de la OMS en plena crisis global por el COVID-19.

Agencias de viaje de Cartagena claman por ayudas en un plantón virtual

Unas 60 agencias de viaje de Cartagena de Indias realizaron un plantón virtual para clamar por ayuda, pues la parálisis del turismo por la pandemia del coronavirus las tiene al borde de la quiebra y con la certeza de que su sector será uno de los últimos en reactivarse.

La gerente de la agencia City Eventos Travel, Keydis Orozco, explicó a Efe que "este es un llamado urgente que hacemos a todas las entidades a través de un plantón virtual porque dada toda la problemática por la que estamos atravesando en la ciudad, se hace necesario elevar nuestra voz y nuestro sentir".

La pandemia evidencia la urgencia de fortalecer la agricultura en el Caribe

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indicó que los efectos de la pandemia por COVID-19 evidencian que los países del Caribe deben modificar su actual modelo de desarrollo económico, altamente dependiente de la llegada de turistas y las importaciones de alimentos.

En un seminario virtual, el director general emérito del IICA, Chelston Brathwaite, dialogó con el exministro de Energía de Santa Lucía James Fletcher y ambos coincidieron en que el nuevo coronavirus ha expuesto cinco de las principales vulnerabilidades del Caribe.

Las vulnerabilidades están relacionadas con los impactos del cambio climático-evidenciados por sequías y más huracanes-, el nivel de deuda de los países, los altos índices de enfermedades crónicas no transmisibles-como diabetes, hipertensión y cáncer-, la dependencia en el turismo y la inseguridad alimentaria.

El Gobierno estima que el ingreso mínimo vital sacará de la pobreza extrema a más de 400.000 menores

El Gobierno ha enfocado los esfuerzos del nuevo ingreso mínimo vital en combatir la pobreza más alta y, en especial, aquella que afecta a los hogares con niños. Con la dotación presupuestaria de 3.000 millones de euros anuales, el equipo del Ministerio de Inclusión que dirige José Luis Escrivá y el de la vicepresidencia de Derechos Sociales de Pablo Iglesias tuvo que ajustar los números para diseñar la renta mínima estatal, que pretenden que llegue a 850.000 hogares. Los cálculos del Ejecutivo de coalición indican que la ayuda permitirá "salir de la pobreza muy alta a más de 400.000 niños, niñas y adolescentes". 

Así lo indican a eldiario.es desde el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, organismo que creó Pedro Sánchez en el pasado Ejecutivo socialista y que en esta legislatura de Gobierno de coalición ha mantenido bajo el manto de Presidencia.

El mazazo de Nissan: por qué la industria española queda fuera de juego en la nueva automoción

Cuando el PSOE presentó su propuesta de acuerdo con Unidas Podemos para la legislatura bastó una llamada de la patronal del coche para cambiar el punto 256. Decía: "prohibiremos, a partir de 2040, la venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos con emisiones directas de dióxido de carbono". Horas más tarde el texto se rebajó. Con la nueva redacción, se adoptarían medidas para que los coches redujeran "paulatinamente" sus emisiones. También se trabajaría con el sector para "facilitar" la penetración de estos vehículos y apoyar su I+D+i.

Los fabricantes alertaron de las graves consecuencias para la industria de una medida así.

India en ascenso, alerta por un segundo 'pico' y preocupación por América: un vistazo a la semana que deja la COVID-19

Esta semana hemos asistido al que sin duda será uno de los hitos de la pandemia de COVID-19: Estados Unidos ha rebasado las 100.000 muertes, el primer país en hacerlo. Desde Corea del Sur nos llegan algunas señales de cómo puede ser el proceso de desescalada, con nuevos brotes que generan inquietud y obligan a volver a imponer algunas restricciones. En Japón han decidido levantar el estado de emergencia tras conseguir, de momento, contener los contagios. En India los casos diarios están en aumento, también en Filipinas, que relajará uno de los confinamientos más largos del mundo en su capital. 

Te resumimos lo más destacado de la semana:

Ha sido el primer país del mundo en superar esta triste marca y continúa en lo más alto de la tabla.

Banalización de la violencia policial, guerra contra Twitter y coronavirus: Trump se mete en una tormenta perfecta

Mientras Estados Unidos rompe la barrera de las 100.000 muertes por coronavirus y Minneapolis arde por las protestas contra el racismo y el abuso policial, el presidente Donald Trump ha iniciado una guerra contra Twitter, ha intensificado sus ataques a China por el origen del virus; y ha amenaza a los manifestantes en Minneapolis con disparos y más fuerza policial, además de atacar a su alcalde.

La bola de nieve empezó con una frase: "Obtén información fehaciente sobre el voto por correo". Por primera vez en la prolífica carrera tuitera del presidente, la red social ha desmentido a Trump, que intenta equiparar el voto por correo con el fraude electoral.

Contagio comunitario en las villas hacinadas de Buenos Aires

Andrea cree que su marido se contagió de coronavirus por alguien del barrio. Como otras 60 familias más de la Villa Azul, ellos tampoco tienen agua dentro de la casa. Para comer, cocinar, lavarse las manos y bañarse deben salir a llenar baldes. Hace una semana se detectaron los primeros ocho contagiados allí donde los servicios esenciales son casi nulos­. Ahora los casos superan los 200. El domingo de la semana pasada por la noche el perímetro de la villa fue cercado con vallas y policías. En los más de 70 dí­as que lleva Argentina de cuarentena –ahora esta medida se ha prolongado hasta el próximo 7 de junio–, ningún otro barrio ha sido aislado de esta manera.

Trump sanciona a China y promete fin de beneficios comerciales para Hong Kong

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá sanciones a algunos ciudadanos chinos y que ha ordenado a su Gobierno "eliminar las excepciones que dan a Hong Kong un trato diferente y especial" respecto al de China, incluidos los beneficios arancelarios.

"Nuestras acciones serán fuertes, nuestras acciones serán significativas", dijo Trump en una declaración a la prensa para desvelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, recién aprobada en China.

Cron Job Starts