Back to Top

La ONU pospone conferencias y limita actividades por el coronavirus

La ONU anunció este miércoles que va a posponer varias conferencias previstas en Nueva York para las próximas semanas debido al coronavirus, que también está obligando a limitar ciertas actividades regulares en la sede central de la organización.

Entre las grandes reuniones pospuestas figuran una conferencia intergubernamental sobre biodiversidad marina que iba a celebrarse entre el 23 de marzo y el 3 de abril y la sesión anual del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, previsto entre el 13 y el 24 de abril.

Por ahora, según informó la organización, no hay nuevas fechas decididas para su celebración y nuevas reuniones podrían ser también canceladas o retrasadas.

Fábrica de VW en mexicana Puebla sigue operativa tras caso de coronavirus

La planta automotriz de Volkswagen en la ciudad mexicana de Puebla continúa este miércoles operativa pese a que en las últimas horas se detectó un caso de coronavirus asintomático de una persona alemana que era proveedor de la fábrica y pasó unos días en Italia.

"Esta persona que radica en Alemania, antes de su llegada de Alemania a México, estuvo unos días de vacaciones en Italia. Posteriormente visitó nuestras instalaciones en Puebla entrando en contacto con algunos de nuestros colaboradores tanto en Puebla como en Guanajuato", informó la compañía en un boletín.

Desde muy temprano, la mayoría de trabajadores tanto de líneas de producción como de oficinas acudieron a trabajar de manera normal en Puebla, si bien la compañía apartó a 40 empleados temporalmente de sus labores por haber tenido contacto directo con la persona contagiada.

Los países se preparan para una crisis que podría ser como la de 2008

La crisis del coronovirus podría tener un impacto económico similar a la de 2008, según la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, lo que ha movido incluso a Alemania a apostar por la flexibilización del déficit público, y sigue dejando cada día un goteo de efectos en sectores como el turismo o la industria de automóvil, entre otros.

El BCE podría rebajar mañana los tipos de interés, como ya hiciera la Reserva Federal estadounidense (Fed) la semana pasada por sorpresa, y los gobiernos se afanan en diseñar paquetes de medidas de apoyo a la economía para evitar una recesión que ya avanzan algunos institutos de opinión.

La bolsa de Sao Paulo se desploma un 7,64 % en una nueva jornada de pánico

La bolsa de Sao Paulo se desplomó este miércoles un 7,64 % al cierre de la sesión, después de haber interrumpido durante treinta minutos sus operaciones en una nueva jornada de pánico en los mercados ante el temor de una desaceleración global por el coronavirus.

El índice Ibovespa, principal referencia del parqué, cerró la jornada en los 85.171 puntos, 7.043 menos que la víspera, cuando el parqué repuntó un 7,14 % tras el llamado "lunes negro", en el que el parqué se hundió un 12 % contagiado por los mercados internacionales.

El indicador comenzó hoy el día en números rojos, pero intensificó sus pérdidas a media sesión, especialmente después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el coronavirus se ha convertido en una pandemia.

Una gran tractorada reclama futuro para el campo en Soria

Unos quinientos tractores han marchado desde primera hora de la mañana por las carreteras de la provincia de Soria para confluir en una "tractorada" en la capital, donde han hecho sonar sus bocinas para reclamar más atención y medidas para el sector agrario.

La tractorada ha arrancado a las 7.30 horas desde las localidades más lejanas, como Arcos de Jalón, a más de cien kilómetros de la capital, y ha desfilado por delante de las sedes de la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León desde las doce del mediodía, antes de dirigirse al aparcamiento de Los Pajaritos, donde a las dos de la tarde, una hora después de lo previsto, se ha iniciado la manifestación, que ha congregado a un millar de agricultores y ganaderos.

Fernández Ordóñez: "Los bancos no podrían sobrevivir sin protección Estado"

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha augurado este jueves que "los bancos no podrían sobrevivir ni un minuto sin la protección del Estado", y ha defendido una "reconversión" del sector bancario.

Fernández Ordóñez ha presentado esta tarde en Barcelona su nuevo libro, titulado "Adiós a los bancos" (Taurus), en el que plantea una reforma del sistema que permita a los ciudadanos el acceso a los depósitos públicos, aboga por la liberalización del sector y denuncia la falta de competencia entre los bancos.

El economista ha asegurado que, a pesar de ser el gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012, desde hace algún tiempo se dio cuenta de que el sector bancario es el sector "más protegido, intervenido y regulado" de toda la economía española, de forma que si desapareciera esta protección estatal, los bancos no aguantarían.

Turismo dice que Gobierno trabaja en un amplio paquete de medidas para sector

El consejo ejecutivo del Consejo Español de Turismo (Conestur) se ha reunido este miércoles en sesión extraordinaria, presidido por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, que ha dicho que el Gobierno está trabajando "en un amplio paquete de medidas".

Esta es la segunda reunión que hace en menos de quince días Conestur para intercambiar información actualizada sobre el coronavirus con representantes de comunidades autónomas, sector turístico y agentes económicos y sociales, ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

En la reunión, que se ha desarrollado parcialmente por videoconferencia, han participado también el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Pública, Fernando Carreras; la subdirectora General de Arbitraje y Derechos del Consumidor, Alicia Menéndez; la subdirectora de Estrategia y Servicios al Sector de Turespaña, Elvira Marcos, y la jefa de División de Servicios, Mantenimiento y Calidad Aeroportuaria de Aena, Gema Martín.

Impactan 15 cohetes en una base militar iraquí con presencia internacional

Más de 15 cohetes de tipo Katyusha cayeron este miércoles sin causar víctimas en el interior de la base militar de Taji, a unos 30 kilómetros al norte de Bagdad y donde están desplegadas las tropas internacionales, informaron diversas fuentes.

El portavoz de la coalición internacional de lucha contra el Estado Islámico (EI), coronel Myles B. Caggins III, indicó en su cuenta de Twitter que más de 15 proyectiles "pequeños" impactaron en la base militar sobre las 19.35, hora local (16.35 GMT) y precisó que se está investigando lo ocurrido.

La fuente confirmó que en Taji están desplegadas tropas de la alianza, sin precisar de qué países.

Posponen el recurso de apelación de Ratko Mladic por operación médica

Las vistas orales del recurso de apelación del criminal de guerra serbobosnio Ratko Mladic, condenado a cadena perpetua por el genocidio de Srebrenica, se han pospuesto debido a que debe ser sometido a una intervención quirúrgica, dijo hoy el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales.

Estaba previsto que las vistas se celebraran entre el 17 y 18 de marzo, pero se han aplazado para una fecha aproximada de "seis semanas después de la operación", dijo la sala que lo juzga en su decisión.

Mladic pasará por el quirófano para que le extraigan un pólipo benigno del colon, según documentos publicados por el mecanismo judicial.

EE.UU. señala a Cuba, Venezuela, Irán y China en su informe de derechos humanos

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, señaló este miércoles por graves violaciones de derechos humanos a los Gobiernos de Cuba, Venezuela, Irán y China en su informe anual, en el que volvió a evitar la expresión "territorios ocupados" para referirse a Cisjordania y Gaza.

"Rezamos por el día en el que los cubanos, venezolanos, chinos e iraníes y el resto del mundo pueda hablar libremente sin temer a sus propios Gobiernos", manifestó Pompeo en declaraciones a la prensa.

El informe anual sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado, publicado hoy y relativo a 2019, sirve de guía al Congreso estadounidense a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada país.

Cron Job Starts