Back to Top

Guatemala pondrá en cuarentena a todos los viajeros procedentes de Europa

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este miércoles que todos los viajeros que lleguen al país procedentes de Europa vía aérea serán puestos en cuarentena para evitar el contagio del coronavirus.

"Si tienen familiares en Europa, díganles que hoy es el último día para entrar a Guatemala vía vuelos directos", afirmó el gobernante durante un acto público.

"A partir de mañana, el que quiera venir a Guatemala se va a tener que ir siete días a Villa Nueva (donde se encuentra el hospital asignado para la emergencia), a pasar encerrados, 'encuarentenados', a que nos aseguremos que no traen el virus de Europa", añadió Giammattei.

El coronavirus fuerza al teletrabajo en España con más dificultad para las pymes

Las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Vodafone o Telefónica, están preparadas para lanzarse al teletrabajo masivo con motivo de la epidemia de coronavirus, a diferencia de las más que pequeñas, que en su mayoría no tienen protocolos para desarrollar el empleo a distancia.

La ciberseguridad es uno de los principales problemas a los que se enfrentan estas compañías más pequeñas, a los que se suman la falta de infraestructura para afrontar esta modalidad de empleo, han coincidido en señalar a Efe responsables de varias empresas.

El acceso a internet desde casa no está tan controlado como desde la empresa y se han de adoptar medidas de seguridad adicionales que "en algunos casos no se han ensayado, o no están maduras", ha informado a Efe Víctor Molina, jefe de equipo de Ingeniería de Seguridad y Canales de CheckPoint.

España crecerá por debajo del 1,6 % en 2020 por el coronavirus, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó este miércoles que la economía de España profundizará su prevista ralentización en 2020, con un crecimiento menor al 1,6 % calculado en enero, por el impacto del brote del coronavirus, especialmente por la caída de la demanda en el turismo.

"Claramente, ya hay una implicación en la economía, el alcance de este impacto depende de la duración del brote", explicó Andrea Schaechter, la jefa de la misión del Fondo en conferencia telefónica, al reconocer que las previsiones de expansión serán menores de las anticipadas hace dos meses.

Schaechter identificó como "más vulnerable" el sector servicios, especialmente el turismo, que supone el 12 % de la economía española, al citar "las cancelaciones que ya se están produciendo".

El FMI pide medidas fiscales y más gasto sanitario en España frente al coronavirus pero advierte contra una subida del déficit

El Fondo Monetario Internacional ha instado este miércoles al Gobierno español a dotar de recursos suficientes al sector sanitario, además de destinar un apoyo específico a los más afectados por la crisis del coronavirus. En opinión de los técnicos del Fondo, estas medidas temporales de carácter extraordinario deberían intensificarse según sea necesario para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto económico. En su informe anual sobre la economía española, publicado este miércoles, dan por hecho que el crecimiento económico del país en 2020 será menor por la epidemia, aunque no se sabe aún en qué medida.

Las medidas fiscales para afrontar la crisis del coronavirus en España tendrán un coste para las arcas públicas.

El Tribunal Supremo vuelve a desestimar el recurso de la Comunidad y anula la venta del Ivima

El Tribunal Supremo (TS) de Madrid ha vuelto a desestimar el recurso de la Comunidad de Madrid para frenar la nulidad de la venta de 2.935 viviendas públicas al fondo de inversión Azora, llevada a cabo durante el Gobierno de Ignacio González (PP).

Según la providencia a fecha de 9 de marzo a la que ha tenido acceso Efe, el Alto Tribunal ha inadmitido el incidente de nulidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra la sentencia del 12 de diciembre, que ratificó la anulación de la resolución del 29 de agosto de 2013 de la venta de estas viviendas protegidas por valor de 211 millones de euros.

Italia pide a Bruselas desviar su déficit al 3,3 % en 2020 por el coronavirus

El Gobierno italiano dijo este miércoles que pedirá a la Comisión Europea (CE) poder desviar su déficit hasta el 3,3 % del producto interior bruto (PIB) en 2020, frente al 2,2 % calculado en septiembre, para utilizar una partida de hasta 25.000 millones de euros que mitiguen el impacto del coronavirus en su economía.

El Gobierno italiano explicó en una nota que ya había pedido a Bruselas poder dilatar su déficit en un 0,3 % y ahora, tras la decisión de Roma de aplicar medidas restrictivas para todo el país para contener la propagación del COVID-19, estima fundamental solicitar una nueva desviación de un 0,8 %.

Wall street abre en rojo y Dow cae 2,9 % por miedo a la desaceleración económica

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, abrió la sesión este miércoles con una bajada del 2,9 % en una jornada que se espera especialmente volátil provocada por el miedo de los inversores a una desaceleración económica derivada de la crisis del coronavirus.

A las 09.40 (13:40 GMT), diez minutos después del inicio de la jornada en la Bolsa de Nueva York, el Dow retrocedía 723,62 puntos, situándose en 24.294,54, con sus 30 cotizadas en rojo y lastrado especialmente por Dow Inc (-5,73 %) y Nike (-5,26 %).

El selectivo S&P 500 retrocedía un 2,74 % o 77,46 puntos, hasta 2.804,39; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne importantes empresas tecnológicas, perdía un 2,42 % o 201,62 enteros, hasta los 8.142,90

El parqué neoyorquino mira con preocupación los últimos acontecimientos en relación a la crisis del COVID-19 y los inversores se han mostrado algo decepcionados después de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no haya desglosado el paquete de medidas fiscales que prepara para tranquilizar a los mercados y entre las que se incluye la bajada al 0 % del impuesto sobre los salarios.

Un menor palestino muere en Cisjordania por un disparo israelí en la cabeza

Un menor palestino de 15 años murió hoy tras recibir un disparo en la cabeza del Ejército israelí en el transcurso de unos disturbios en Cisjordania ocupada, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Sanidad palestino confirmó la muerte de Mohamed Hamayel, de 15 años, que había quedado herido en estado crítico en una manifestación en la provincia de Nablus.

El Ejército de Israel añadió que se produjeron disturbios violentos en los que participaron 500 palestinos "que tiraron piedras contra las tropas del Ejército y quemaron neumáticos cerca de la localidad de Beita", al norte de Cisjordania.

"Tenemos conocimiento de un muerto y varios heridos.

Bruselas avisa de que el impacto económico del coronavirus será "muy grave"

La Comisión Europea (CE) advirtió este miércoles de que las consecuencias económicas del coronavirus serán "muy graves" y anunció que esta semana concretará sus propuestas para flexibilizar las normas fiscales y de ayudas de Estado, así como para usar fondos estructurales para paliar la crisis.

"Las consecuencias económicas del coronavirus serán muy graves. En la Unión Europea (UE) debe hacerse todo lo necesario y posible. Si no ahora, ¿cuándo?", escribió el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en su perfil de la red social Twitter.

Durante una videoconferencia este martes en la que participaron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya pidió a los mandatarios no ser complacientes ante la epidemia del coronavirus, indicaron a Efe fuentes comunitarias.

El petróleo de Texas cae un 3,9 % ante la guerra de precios de Rusia y Arabia Saudí

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril abrió este miércoles con una caída del 3,9 % debido a la crisis del coronavirus y la escalada de tensiones entre Rusia y Arabia Saudí, que no parecen estar cerca de negociar el fin de su guerra de precios.

A las 09.15 hora local (13.15 GMT) el barril cotizaba a 33,03 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York tras perder 1,33 dólares.

Los precios del crudo de Texas se preparan para una jornada que los inversores esperan volátil en una semana en la que el barril de crudo ha llegado a desplomarse más de un 20 % el lunes, aunque en la sesión de ayer martes rebotó casi un 10 %.

Cron Job Starts