Back to Top

Reino Unido pagará el 80% del sueldo a los empleados a los que las empresas no despidan durante el brote del coronavirus

El Gobierno británico pagará la mayor parte del salario de los empleados que ya no puedan trabajar pero que sigan en nómina de la empresa, según ha anunciado este viernes el ministro de Economía de Reino Unido, Rishi Sunak.

De esta forma, el Gobierno pagará el 80% de su salario hasta un máximo de 2.500 libras al mes (2.700 euros) a quienes no sean despedidos durante el brote del coronavirus, que ya ha provocado la muerte de 177 personas y más de 3.000 contagiados en el país.

El plan permitirá que los empleados mantengan sus puestos de trabajo aunque sus empresas no puedan pagarles, ha indicado Sunak en una rueda de prensa junto al primer ministro, Boris Johnson.

Italia supera los 4.000 muertos con coronavirus tras sumar la cifra récord de 627 fallecimientos en un día

Italia ha batido este viernes un nuevo récord de muertes con coronavirus por segundo día consecutivo. El Gobierno del país ha anunciado el fallecimiento de 627 personas y la detección de 5.986 nuevos contagios en 24 horas. En solo dos días Italia ha sumado más de 1.000 muertos y 10.000 nuevos casos.

Con 37.860 de casos positivos, 5.129 recuperados y 4.032 muertes, el número total en el país se acerca a los 50.000 infectados con COVID-19. Las autoridades italianas estiman que esta cifra siga subiendo las próximas dos semanas. Este mismo viernes por la mañana, el responsable de protección civil italiano, Angelo Borrelli, estimaba que el pico de contagios "tal vez no llegará la próxima semana sino la siguiente".

Luis Almagro gana las elecciones y seguirá en la OEA cinco años más

El actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, ganó este viernes las elecciones, en las que se enfrentaba a la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, y seguirá al frente del organismo durante cinco años más.

Almagro recibió el apoyo de 23 de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba es parte del ente, pero no participa desde 1962), mientras que 10 países respaldaron a Espinosa y la misión de Dominica se ausentó de la sesión.

"Ha sido elegido como secretario general de la OEA el señor embajador Luis Almagro Lemes", dijo el representante permanente de Ecuador en la OEA, Carlos Alberto Játiva, que ejerció de presidente de la reunión.

La OEA elige hoy secretario general: ¿quiénes son los candidatos?

Después de meses de campaña electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene previsto elegir este viernes a su secretario general para los próximos cinco años, un puesto que se disputan dos políticos latinoamericanos con visiones opuestas.

Estos son los protagonistas de la pugna por la dirección del organismo multilateral más importante del continente:

LUIS ALMAGRO CONTRA LA "DICTADURA" DE MADURO

Luis Almagro llegó a la OEA en marzo de 2015 aupado por la izquierda uruguaya del expresidente José Mujica (2010-2015) y con el aplastante apoyo de 33 de los 34 países del organismo.

Cuando se presentó a la elección, muchos consideraron que sería el "candidato del ALBA", la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, una organización que impulsaron los ya fallecidos presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez.

Los contagios de coronavirus detectados en África pasan de 147 a 769, una cifra muy por debajo del gran foco europeo

Se han confirmado más de 769 casos de coronavirus en 34 países de África, un aumento significativo en comparación con los 147 positivos de hace una semana, según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 19 de marzo. El organismo ha destacado que aunque en la región se ha registrado un incremento importante de los contagios, continúa siendo una cifra menor a la de otras partes del mundo.

"La rápida evolución de la COVID-19 en África es profundamente preocupante y constituye una clara señal para la acción", ha dicho Matshidiso Moeti, director Regional de la OMS para África, en un comunicado difundido este jueves por la organización.

Bruselas responderá a la carta de Torra en la que critica gestión de COVID-19

La Comisión Europea (CE) aseguró este viernes que responderá a la carta del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la que critica la gestión del Gobierno español sobre la pandemia del coronavirus, pero recordó que los Estados miembros son libres de aplicar las medidas que consideren en sus regiones, si se respeta la Constitución.

"Como con todas las cartas que recibe la Comisión, a esta también se responderá, tan pronto como sea posible", declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario Christian Wigand durante la rueda de prensa diaria de la institución.

También subrayó que es "competencia de los Estados miembros establecer medidas específicas en sus regiones de acuerdo con sus requisitos constitucionales".

Argentina estrena, junto a la cuarentena, la ovación a trabajadores de la salud

Los balcones de Buenos Aires se llenaron de personas que en la noche de este jueves alentaron en masa, por primera vez en el país, a los trabajadores de la salud que luchan contra el coronavirus, del cual hay 128 casos en Argentina, que este jueves decretó una cuarentena total hasta el 31 de marzo.

"¡Por los médicos!", se escuchó en multitud de domicilios al mismo tiempo a las 21.00 hora local (0.00 horas GMT), y en cuestión de segundos las ovaciones se escuchaban por las avenidas principales de la capital y también en los barrios.

Los cláxones de los automóviles se sumaron enseguida al reconocimiento a los médicos, enfermeros y resto de trabajadores sanitarios, que había sido convocado de manera anónima por redes sociales durante la jornada.

Argentina declara una cuarentena para toda la población hasta el 31 de marzo

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este jueves que toda la población deberá guardar un aislamiento obligatorio desde este viernes y hasta el 31 de marzo, para enfrentar la propagación del coronavirus.

"Vamos a ser absolutamente inflexibles", dijo el mandatario en una comparecencia de prensa en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos, tras mantener una reunión con parte de su gabinete y con los gobernadores provinciales.

Fernández señaló que habrá situaciones permitidas, ya que se podrá salir para situaciones básicas como ir a comprar a negocios de cercanía como almacenes, supermercados, compras o farmacias, que permanecerán abiertos.

La CEPAL prevé que el PIB de Latinoamérica y el Caribe se contraerá 1,8 % por el COVID-19

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la crisis del coronavirus ocasionará una contracción del 1,8 % del PIB regional, lo que podría llevar a que el desempleo suba en diez puntos porcentuales y a que haya 35 millones más de pobres.

Así lo expresó este jueves la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien participó desde Santiago de Chile en la teleconferencia "Diálogo Interamericano sobre el coronavirus y sus consecuencias para las economías de América Latina y el Caribe", moderada por Michael Shifter, presidente de la institución con sede en Washington, y que incluyó también a Santiago Levy, economista sénior de la Brookings Institution.

Sanidad ordena el cierre de hoteles antes del 26 de marzo

El Ministerio de Sanidad ha dictado una Orden por la que declara el cierre obligatorio de hoteles, establecimientos turísticos, campings, aparcamientos de caravanas y alojamientos de corta estancia antes del próximo día 26.

La Orden ha sido publicada esta noche en el BOE y precisa que el cierre se producirá en el momento en que el establecimiento no tenga clientes y, en todo caso, en el plazo máximo de siete días naturales desde la entrada en vigor de la presente norma.

Explica que queda permitida la apertura al público de aquellos establecimientos turísticos que alberguen clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, estén hospedados de manera estable y de temporada, siempre que no tengan que compartir servicios comunes.

Cron Job Starts