Back to Top

El cierre de centros educativos por el coronavirus deja sin clase a uno de cada cinco alumnos en el mundo, según la UNESCO

Cerca de 363 millones de estudiantes en todo el mundo se han visto afectados por el cierre de escuelas y universidades en todo el mundo como medida para frenar el avance del coronavirus, según las cifras publicadas este martes por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En otras palabras, el organismo –cuyos datos incluyen a alumnos desde preescolar hasta la enseñanza superior (estos últimos son unos 57,8 millones)– estima que a nivel mundial uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria no está asistiendo a la escuela "como consecuencia de la crisis de COVID-19" y otro de cada cuatro no está asistiendo a los centros educativos de enseñanza superior.

El Consejo de ministros de Comercio de la UE se suspende por el coronavirus

El Consejo de ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) previsto para este jueves en Bruselas ha quedado pospuesto sin fecha como medida preventiva a causa del brote de coronavirus, indicaron a Efe fuentes comunitarias.

En cambio señalaron que, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión similar sobre el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE que debe celebrarse el viernes.

En su reunión del jueves, los ministros europeos de Comercio tenían en su agenda abordar los preparativos de la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Kazajistán.

También iban a tratar las relaciones comerciales con China y Estados Unidos, en un momento complicado para el multilateralismo.

Coronavirus en la UE: Italia se cierra; Francia tiene un ministro contagiado y las instituciones europeas, en 'modo avión'

La cifra de infectados por coronavirus en Europa roza este martes los 15.000 casos. Italia está cerrada; Francia, con su ministro de Cultura contagiado, aplica restricciones; la Unión Europea cancela reuniones de ministros de los 27; el presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, se pone en cuarentena preventiva por haber pasado el fin de semana en Roma; la Eurocámara se pone en mínimos la semana que viene y el plenario de finales de marzo en Estrasburgo se reconvierte en minipleno en Bruselas; y a la canciller alemana, Angela Merkel, le niega un ministro un saludo de manos por miedo al contagio.

España, entre los países de la UE donde más creció el empleo a final de 2019

España fue el quinto país de la Unión Europea (UE) donde más subió el empleo en el cuarto trimestre de 2019, un 0,8 % en comparación con los tres meses previos, más del doble de la media comunitaria, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

En comparación con el cuarto trimestre del año anterior, el empleo mejoró en España un 2 %, el cuarto mayor incremento entre los países del bloque comunitario.

En el conjunto de la UE el empleo mejoró un 0,3 % entre octubre y diciembre en comparación con el trimestre previo y un 1,0 % en comparación con el mismo trimestre de 2018.

Iberdrola destinará 150 millones a desplegar 150.000 puntos de recarga

Iberdrola destinará 150 millones de euros a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico en los próximos cinco años y desplegará 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas y vía pública (urbana e interurbana) en ese periodo.

Esa cantidad de puntos de recarga supone multiplicar por seis su plan inicial, que preveía el despliegue de 25.000 puntos en cinco años, ha informado este martes la compañía eléctrica.

El desarrollo de la infraestructura en vía pública responderá a las necesidades de recarga eléctrica, atendiendo a los sistemas de predicción de la compañía y la red principal de carreteras y autovías en España.

Amazon abre convocatoria de mil empleos para centro en Dos Hermanas (Sevilla)

La multinacional Amazon ha abierto en su página en internet la convocatoria para contratar un millar de personas para su nuevo centro robótico de almacenamiento y distribución, que construye en la localidad sevillana de Dos Hermanas.

La compañía ha informado de que amplía su red de centros en España "para responder a la creciente demanda de los clientes, aumentar la selección de productos y brindar un mejor soporte a pequeños vendedores independientes".

La oferta laboral de Amazon abarca una amplia variedad de puestos de trabajo, desde gerentes de operaciones hasta ingenieros, recursos humanos y tecnologías de la información, así como personal que se encargarán de los pedidos de los clientes.

Un billete de ida para huir de la crisis del Líbano

Cuando las protestas estallaron el 17 de octubre en El Líbano, Youmma Hamooud se fue a la calle ilusionada y entusiasmada; cinco meses después ha perdido la esperanza y solo busca un billete de ida para huir de un país que se va hundiendo en una de las peores crisis económicas de su historia.

"Nuestra generación perdió la última batalla", asegura a Efe Hammoud, de 22 años, que no puede ocultar cómo "las grandes esperanzas" que tenía puestas en el futuro de su país cuando miles de personas salieron a las calles para exigir un cambio en el régimen político del país han desaparecido.

Mateo dice que tomará medidas para que RTVE no deje de emitir por coronavirus

La administradora única provisional de RTVE, Rosa María Mateo, ha afirmado este martes que se van a tomar medidas para que la Corporación, que es una "empresa estratégica", nunca deje de emitir a causa del coronavirus.

Lo ha dicho Mateo en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades, celebrada en el Senado, y donde ha expresado su pésame a las familias de las víctimas por el coronavirus.

Ha reconocido que estamos ante una situación "un tanto complicada" y que entre hoy y mañana se tomarán medidas para que los empleados y trabajadores "sepan lo que hay que hacer" y se valorarán situaciones de teletrabajo.

Arabia Saudí elevará su producción a 12,3 millones de barriles desde el 1 de abril

Dubái, 10 mar (EFECOM).- La petrolera saudí Aramco anunció este martes que aumentará su producción de crudo a 12,3 millones de barriles diarios (mbd) desde el próximo 1 de abril, lo que representa un incremento de 300.000 barriles (2,5 % más), informó la empresa a la bolsa de Arabia Saudí Tadawul.

Según la nota, "la compañía espera que esto tenga un efecto financiero positivo a largo plazo".

La decisión supone un "incremento de 300.000 barriles de petróleo diarios sobre la capacidad máxima sostenida" de producción de la compañía.

Esta decisión se produce después de un lunes "negro" para los mercados en el que el precio del petróleo se desplomó un 25 % como consecuencia de la caída de la demanda por el coronavirus y el inicio de una guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.

Alemania, Francia y Suecia ya gravan el transporte aéreo como plantea España

Alemania, Francia, Suecia o el Reino Unido son algunos de los países que ya cuentan con impuestos sobre el uso del transporte aéreo similares al planteado por el Gobierno para España, un tributo que pretende desincentivar el uso del avión por su elevado nivel de emisiones de gases efecto invernadero.

El Ministerio de Hacienda abrió el pasado 28 de febrero dos procesos de consulta pública previa para plantear posibles impuestos al uso del transporte aéreo y los plásticos de un solo uso en el ámbito alimentario.

Las propuestas de Hacienda no incorporan un diseño de gravamen, sino que se limitan a plantear el problema medioambiental que deriva de estos comportamientos y la conveniencia de gravarlos.

Cron Job Starts