Back to Top

Los muertos por el COVID-19 suben a 37 en EE.UU. y alertan que la situación va a empeorar

Los muertos por el coronavirus en EE.UU. subieron a 37 este miércoles al tiempo de que las autoridades advirtieron que "la situación en el país va a empeorar", en una jornada en la que la OMS declaró la pandemia, lo que sigue causando la cancelación de eventos o restricciones a viajeros en diferentes partes del mundo.

Las autoridades de Washington, donde más decesos se contabilizan, informaron hoy de cinco nuevas muertes, llevando el total en este estado a 29, y a nivel nacional a 37 fallecimientos, con 4 muertes en California, 2 en Florida, y Nueva Jersey y Dakota del Sur con una cada uno.

Mango deja atrás las pérdidas: gana 21 millones y logra récord de ventas

La firma de moda Mango volvió en 2019 a beneficios, después de tres años de pérdidas, al ganar 21 millones de euros, un resultado impulsado por el aumento del 6,3 % de las ventas, que alcanzaron los 2.374 millones, la cifra más alta de la historia de la compañía.

La empresa, que registró unos números rojos de más de 35 millones en 2018, obtuvo el pasado año un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 194 millones, un 43,7 % más, mientras que el beneficio bruto se situó en 41 millones.

El consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, subraya en declaraciones a Efe que los resultados de 2019 evidencian la "buena salud financiera" de la compañía, que está "mejor preparada para competir en el futuro" gracias a la transformación digital en la que está inmersa desde hace varios años y que empieza a dar sus frutos después de unos años difíciles.

Sindicato de Ecuador propone al Gobierno moratoria de la deuda externa

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) propuso este miércoles al Gobierno de Lenín Moreno que declare una moratoria en la devolución de la deuda externa, en lugar del conjunto de medidas económicas que ha planteado para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en Ecuador.

Mesías Tatamuez, presidente de la que es la principal central obrera del país, expresó en una rueda de prensa su rechazo a las medidas anunciadas por el Ejecutivo el martes y abogó por la moratoria de la deuda.

Todo ello al considerar que, así, se podría lograr ingresos para destinarlos a sectores como "la educación, salud, empleo y demás necesidades del pueblo ecuatoriano".

El dólar marca nuevos máximos en Colombia y se acerca a los 4.000 pesos

La cotización del dólar en Colombia siguió este miércoles su escalada impulsada por el impacto económico del coronavirus y marcó nuevos máximos en una jornada en la que se acercó a los 4.000 pesos, en tanto que la Bolsa de Colombia sigue sin levantar cabeza.

El billete verde, que hace semanas retomó la tendencia al alza, con máximos históricos frente a la divisa colombiana, aceleró este miércoles y cerró a 3.892,25 pesos, lo que supone un alza del 3,3 % con respecto al martes.

El dólar estuvo al alza desde la apertura de las mesas de cambio y alcanzó un máximo de 3.908 pesos, mostrando que en la coyuntura actual no tiene techo, y aunque al cierre de la jornada pisó el freno, los analistas ya empiezan a hablar de los 4.000 pesos como la próxima barrera.

Trump anunciará este miércoles nuevas medidas para contener el coronavirus

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dará un discurso este miércoles para anunciar medidas económicas y sanitarias como respuesta al coronavirus, en un momento en el que su Gobierno estudia imponer nuevas restricciones de viaje, posiblemente a Europa, para contener el contagio de la enfermedad.

Durante un acto en la Casa Blanca, Trump desveló que se dirigirá a la nación a las 21.00 hora local (01.00 GMT del jueves), en horario de máxima audiencia, para revelar sus decisiones para hacer frente al coronavirus, recién declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Estamos pasando por una (mala) racha y vamos a tener que hacer algo para librarnos de este virus de la forma más rápida y segura posible", dijo Trump a los periodistas durante una reunión con representantes de bancos centrada en el coronavirus.

Un juez instructor salvadoreño pide a EE.UU. archivos sobre la masacre de El Mozote

El juez instructor de la causa penal por la masacre de unos 1.000 campesinos en El Salvador en El Mozote (1981), Jorge Guzmán, pidió al Gobierno de Estados Unidos que le entregue una copia de los archivos militares en su poder relacionados con la matanza, una de las más grandes registradas en Latinoamérica.

Guzmán indicó este miércoles durante una audiencia especial en la localidad de San Francisco Gotera, 167 kilómetros al noreste de San Salvador, que pidió esta información al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

"Solicité de forma directa que el Departamento de Estado de EE.UU. nos proporcione toda la información que tenga sobre el caso de El Mozote, hasta este día no hemos tenido respuesta, pero espero que la tengamos", señaló el juez instructor.

El presidente de Guatemala deplora la caza "estúpida" de la administración tributaria a los empresarios

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, deploró este miércoles la "persecución estúpida" e "ideológica" de la que en su opinión fueron objeto los empresarios por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en los últimos cinco años y pidió "sacar de la órbita judicial" los casos.

El mandatario aseguró en un evento de la Cámara Guatemalteca de la Construcción que la semana pasada solicitó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Patricia Valdés, y a la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, terminar con esa "persecución" y dar "facilidades de pago" a los empresarios que adeudan impuestos.

Wall Street se hunde y Dow pierde 5,86 % hasta mercado bajista por COVID-19

Wall Street volvió a hundirse este miércoles y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cerró con pérdidas del 5,86 % en otra jornada volátil marcada por el miedo de los inversores a la desaceleración económica derivada de la crisis del coronavirus, que hoy fue declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones aceleró su recorte hasta los 1.464,94 puntos, situándose en unos 23.553,22 y entrando en lo que los analistas definen como un "mercado del oso" o mercado bajista, con un valor un 20 % por debajo de su último récord.

El Gobierno italiano ordena el cierre de todos los comercios salvo farmacias y supermercados por el coronavirus

El Gobierno italiano ha dado este miércoles un paso más en su gestión del brote de coronavirus SARS-CoV-2 del que ya se han detectado más de 12.000 casos en el país. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado el cierre de todos los establecimientos salvo aquellos que atiendan las necesidades básicas, como las farmacias y las tiendas de alimentación.

Bares, pubs y restaurantes tendrán que echar sus persianas. Sí se permitirá el envío de comida a domicilio. Los quioscos y los estancos también permanecerán abiertos. Las peluquerías y los salones de belleza, no.

Las medidas estarán vigentes hasta el 25 de marzo. "En 14 días veremos los efectos", ha dicho Conte en un vídeo emitido en directo en Facebook desde el Palacio Chigi.

Las medidas de China contra el coronavirus son efectivas, pero ¿se podrían aplicar en España?

Este martes hubo en China hubo 22 nuevos casos confirmados de coronavirus. El mismo día, en Italia se registraron 977 casos; en Irán, 881; y en España, 622. China ha controlado la epidemia, cuyo núcleo se ha trasladado ahora a otros países que buscan desesperadamente cómo atajar el problema y que inevitablemente miran de reojo a las medidas tomadas en China para contenerlo.

"Enfrentados a un virus desconocido, China ha desarrollado el que quizá sea el esfuerzo de contención más ambicioso, ágil y agresivo de la historia", señalaba la Organización Mundial de la Salud en un informe desarrollado por un equipo de 25 expertos internacionales enviados a China en una misión conjunta entre el 10 y el 24 de febrero.

Cron Job Starts