Back to Top

La Bolsa de Hong Kong pierde un 3,5 % a media sesión

La Bolsa de Hong Kong descendía hoy un 3,5 % a media sesión debido al temor a la propagación del COVID-19, así como por el desplome del precio del petróleo tras el fracaso de la cumbre el pasado viernes de la OPEP y Rusia para ponerse de acuerdo sobre los precios del crudo.

El índice referencial Hang Seng se dejaba 916,12 puntos para situarse en las 25.230,55 unidades en la pausa de media jornada, mientras que el Hang Seng Enterprises, el referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, perdía un 3,83 %.

Todos los sectores que cotizan en el parqué presentaban pérdidas, especialmente los títulos energéticos, con desplomes para la petrolera CNOOC, que caía un 16,57 %, para Petrochina, que se dejaba un 9,3 % y para Sinopec, la mayor refinería china, que descendía un 4,58 %.

Japón registró un superávit corriente de 5.174 millones de euros en enero

Japón registró el pasado enero un superávit por cuenta corriente de 612.300 millones de yenes (5.174 millones e euros/ 5.882 millones de dólares), lo que marca su sexuagésimo séptimo mes consecutivo con saldo positivo, informó hoy el Gobierno.

La cifra supone un incremento del 6,6 por ciento respecto al mes de diciembre y un 6 % más que un año antes, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Finanzas de Japón.

La balanza comercial japonesa anotó un déficit de 985.100 millones de yenes (8.327 millones de euros/ 9.467 millones de dólares), un 1,6 % más.

Las exportaciones retrocedieron un 4,8 % interanual hasta los 5,54 billones de yenes (46.848 millones de euros/ 53.308 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron en un

3,9 % hasta los 6,53 billones de yenes (55.221 millones de euros/ 62.834 millones de dólares).

El PIB nipón se contrajo un 0,7 % en octubre-diciembre, según datos revisados

El producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo en el último trimestre de 2019 un 0,7 por ciento en comparación con el mismo período de un año antes, según los datos revisados publicados hoy por el Ejecutivo, que muestran una caída mayor que el cálculo inicial.

Entre los pasados meses de octubre y diciembre, la economía nipona retrocedió un 1,8 % en comparación con el tercer trimestre de 2019, según la segunda estimación publicada por la Oficina del Gabinete con datos ajustados estacionalmente.

Las estadísticas revisadas revelan una contracción aún más pronunciada que los datos publicados a mediados de febrero, según los cuales el descenso del PIB fue del 0,4 % interanual y del 1,6 % intertrimestral.

Las bolsas del sudeste asiático abren con un desplome generalizado

Los principales mercados de valores del sudeste asiático abrieron la jornada con fuertes pérdidas ocasionadas por el temor a una expansión del COVID-19, así como por el desplome del precio del petróleo.

El parqué de Bangkok encabezó los números rojos con una caída del 6,73 por ciento al inicio de las negociaciones, unas pérdidas que también fueron especialmente pronunciadas en las plazas de Filipinas y Vietnam.

En Singapur, la bolsa de valores perdió 124,22 puntos, el 4,20 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times abrió con 2.836,76 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta cayó 181,09 enteros, el 3,29 por ciento, y el índice JCI empezó con 5.317,45 puntos.

Dos muertos civiles y siete heridos en ataque aéreo en pleno Trípoli

Al menos dos civiles murieron y otros siete resultaron heridos en el centro de Trípoli durante los ataques aéreos de las fuerzas del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del país, informó hoy el Ministerio de Sanidad afín al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA).

Según esta fuente, varios cohetes impactaron contra dos escuelas en las localidades de Suq al Yumua y Chorfa al Milaha, aunque se desconoce si hay menores entre las víctimas.

La actual guerra civil en Libia estalló en 2015 y se recrudeció en abril del pasado año, fecha desde la que han muerto más de 1.500 personas, cerca de 15.000 han resultado heridas y más de 130.000 se han visto obligadas a abandonar su hogar y a convertirse en desplazados internos.

No más asesinatos de mujeres, el clamor de la revolución feminista en América

La indignación ante la ola de feminicidios en Latinoamérica, donde se estima que más de 3.800 mujeres son asesinadas cada año por razones de género, llevó este domingo nuevamente a las calles a un fortalecido movimiento feminista que ha alcanzado, como nunca antes, marcar la agenda política y social de la región.

Aunque se mantienen los históricos reclamos por la equidad, la legalización del aborto y una mayor representación política, así como contra el acoso, el estupor por los feminicidios ha sido el tema predominante en este Día Internacional de la Mujer y se prevé que también lo sea en otras movilizaciones previstas desde este lunes en la región, como el paro de mañana bajo el lema "Un día sin mujeres".

Postales del 8M en el mundo: pañuelos en Argentina, piedras en Pakistán y gases lacrimógenos en Turquía

Chile: un 8M contra el Gobierno de Piñera

De Chile ha salido recientemente el canto feminista más potente a nivel internacional en los últimos meses. La interpretación de Las Tesis de Un violador en tu camino se ha repetido hoy en buena parte del mundo y, como no, aquí también. En esta ocasión, delante de La Moneda, el palacio presidencial. El 8M en Chile ha llevado el sello del estallido social que vive el país desde el pasado 18 de octubre. Miles de mujeres se han congregado en la rebautizada Plaza Dignidad de Santiago. El aborto libre, seguro y gratuito y el fin a todo tipo de violencia machista han sido las demandas más coreadas, que se han mezclado con los gritos contra el Gobierno y la represión policial.

Bad Bunny pide que se respete a la mujer

El cantante puertorriqueño Bad Bunny, se mostró este domingo partidario de, en vez de felicitar a la mujer por su día, respetarla.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Bad Bunny escribió en su cuenta de Twitter: "En vez de felicitarla hoy, respétela".

"Respeta sus capacidades, sus virtudes, sus defectos, respeta su espacio y su tiempo, sus deseos, sus metas, sus sueños, sus luchas, respeta su cuerpo y cada una de sus decisiones", indicó.

Por último, acabó su texto deseando que "hoy y todos los días, feliz día de respetar a la mujer".

Este jueves el interprete arrasó en la gala de la primera edición de los Spotify Awards, celebrados en Ciudad de México, donde también las mujeres alzaron la voz y pidieron un mundo más igualitario.

La venta internacional de armamento a Arabia Saudí creció un 130% en los últimos cuatro años

El comercio de armas volvió a batir un nuevo récord y las exportaciones aumentaron un 5,5% a nivel mundial durante el periodo 2015-2019, según los datos recopilados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). El recuento vuelve a poner en primera posición a Arabia Saudí como principal importador de armas mundial: el régimen de Riad aumentó un 130% la compra de armamento durante los últimos cuatro años.

A pesar de que algunos países europeos como Alemania, Dinamarca y Países Bajos han optado por suspender la venta de armamento a Arabia Saudí, el régimen sigue liderando el gasto militar hasta el punto que el 12% de las compras de material militar en todo el mundo las hace este país.

La Empresa de Servicios Funerarios de Madrid envía certificados oficiales de defunción con publicidad de Legálitas

Cuando el pasado martes 4 de febrero la abogada de familia Sofía García-Hortelano Martín-Ampudia abrió el buzón de su casa encontró una carta de los Servicios Funerarios de Madrid (SFM). Se trataba del certificado de defunción de su madre, la traductora María Jesús Martín–Ampudia, fallecida una semana antes, un envío que se hace de oficio por parte del Ayuntamiento. Dos páginas del Registro Civil necesarias para aportar en bancos, organismos oficiales o testamentaría. Su sorpresa llegó cuando volteó la última página del certificado y se encontró, grapada, una publicidad de la empresa Legálitas con el membrete del Ayuntamiento y de los servicios funerarios, ofreciendo sus servicios jurídicos para los trámites de la herencia a cambio de un descuento.

Cron Job Starts