Back to Top

Garrigues incorpora a la abogada Adriana Espinosa para impulsar el área de infraestructura de Colombia

Este nombramiento se enmarca en la consolidación de las oficinas de la empresa en la región. Espinosa cuenta con más de 15 años de experiencia en los que ha trabajado con algunas firmas como la colombiana Arrieta Mantilla & Asociados, donde coordinaba el área de infraestructura.

"Es un infinito orgullo poder ser parte de una gran firma internacional como Garrigues, que cuenta con una amplia e importante trayectoria y que en tan poco tiempo se ha convertido en una referente en el mercado colombiano", ha destacado Espinosa.

Por su parte, el coordinador de la práctica latinoamericana de Garrigues, Javier Ybáñez, ha resaltado que esta incorporación responde al compromiso de la firma de seguir fortaleciendo el equipo con los "mejores profesionales".

Las bolsas del Sudeste Asiático se desploman ante los temores al coronavirus

Los temores al impacto global del coronavirus y el desplome de los precios del crudo causaron estragos este lunes en los mercados de valores del Sudeste Asiático, con pérdidas que en la mayoría de los casos superaron el 6 por ciento.

El precio del barril del crudo Brent se desplomó un 26,31 %, hasta cotizar a 33,36 dólares en el comienzo del día, lo que supone la mayor caída en una jornada desde la primera Guerra del Golfo (1991), mientras el COVID-19 ha golpeado con fuerza las bolsas de todo el mundo y las acciones de las compañías aéreas han caído por el impacto que el brote tendrá en sus operaciones.

Sareb cuadruplica su oferta social para ofrecer 10.000 viviendas en alquiler

Sareb, la sociedad que asumió el grueso de los activos inmobiliarios de los bancos que recibieron ayudas, se ha comprometido este lunes a cuadruplicar su oferta social para ofrecer hasta 10.000 viviendas en alquiler a precios más asequibles.

Después de años de colaboración con comunidades autónomas y grandes ayuntamientos, a los que Sareb ofreció más de 2.400 viviendas en las que viven unas 6.000 personas, el objetivo ahora son las ciudades de menor tamaño con problemas habitacionales, según ha anunciado en un comunicado.

El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, considera que elevar la oferta social hasta 10.000 viviendas es un "objetivo ambicioso" que requerirá de la "completa colaboración" de los ayuntamientos y permitirá a la sociedad ampliar su "huella social".

La OTAN confirma un primer caso de coronavirus en su sede de Bruselas

La OTAN confirmó este lunes un primer caso positivo de COVID-19 en un trabajador de su sede de Bruselas que había regresado de vacaciones del norte de Italia, tenía fiebre y se sentía mal.

"El miembro del personal se encuentra actualmente en su hogar en autoaislamiento. A los pocos minutos de recibir el resultado, se informó a todos los compañeros de trabajo más cercanos", que han estado trabajando desde casa desde entonces, informó la OTAN en un comunicado.

La Alianza ya había registrado un primer caso positivo entre el personal de su cuartel general militar, situado en Mons, en el sur de Bélgica.

La UE reconoce que el impacto del coronavirus está siendo "enorme" y anuncia "flexibilidad" económica y "ayuda pública" 

"El impacto del virus está siendo enorme entre la gente y la economía", ha reconocido la presidenta de la Comisión Europea. Ursula von der Leyen ha repasado en Bruselas sus primeros 100 días al frente del Ejecutivo comunitario, marcados por el coronavirus y la crisis en la frontera de Grecia y Turquía.

"Seguimos el desarrollo del brote en Italia, y estamos en contacto con los gobiernos para contener el virus. Y está funcionando la coordinación", ha afirmado Von der Leyen, quien ha reconocido: "Estamos mirando todo lo que podemos hacer para rebajar el impacto en la economía, hablando con los Estados miembros, el BCE y Eurogrupo".

Salma Hayek apoya el paro nacional convocado por las mujeres mexicanas

El Día de la Mujer Trabajadora fue un clamor en las manifestaciones de las calles, pero también en las redes sociales donde artistas, modelos, cantantes y actrices alzaron su voz por la igualdad, un acto al que se sumó Salma Hayek, que hoy se une al paro nacional de mujeres en México.

La actriz dio ayer una charla en Londres en la Fundación Caring, que ayuda a familias vulnerables, en riesgo de exclusión, a la que acudió también la cantante Rita Ora, donde la protagonista de "Frida" habló sobre los derechos de la mujer en una sala repleta, como resaltó en la red social, de "mujeres inspiradoras".

El Brent se desploma un 26 % hasta los 33,36 dólares, mínimos desde 2016

El precio del crudo Brent -el de referencia en Europa- se hundía en el inicio de la sesión de este lunes un 26,31 %, hasta situarse en 33,36 dólares, un nivel en el que no cotizaba desde febrero de 2016.

Según los datos reflejados por Bloomberg para el mercado de futuros, la cotización del precio del crudo se desplomaba después de que la alianza entre la OPEP, Rusia y otros nueve productores petroleros fracasara el pasado viernes en Viena, por primera vez desde que se fraguara en 2016, al no lograr un compromiso sobre un nuevo recorte de la oferta conjunta de crudo.

La Bolsa de Seúl pierde más de un 4 % por el temor al coronavirus

La Bolsa de Seúl terminó hoy la jornada con un descenso del 4,2 por ciento en el Kospi, su principal indicador, debido al temor creciente por la propagación del coronavirus y al hundimiento de los precios del crudo.

El índice referencial Kospi terminó con un retroceso de 85,45 puntos, hasta las 1.954,77 unidades, su nivel más bajo desde el pasado 29 de agosto.

El indicador tecnológico Kosdaq cerró con un descenso de 28,12 puntos o el 4,38 %, hasta terminar en 614,60 enteros, en una jornada en la que se movieron 8,7 billones de wones (7.200 millones de dólares).

El parqué de Seúl arrancó así una semana que presenta perspectivas poco halagüeñas para los mercados globales, después del desplome del precio del petróleo tras el fracaso de la cumbre el pasado viernes de la OPEP y Rusia para ponerse de acuerdo sobre los precios del crudo.

La Bolsa española se hunde el 7 % en la apertura, con el crudo en caída libre

Madrid, 9 mar (EFECOM).- La Bolsa española se hunde el 7,06 % en la apertura de este lunes, por debajo de los 7.800 puntos, mínimos desde 2016, en una jornada en la que el precio de crudo Brent cotiza en caída libre, con un recorte de casi el 30 %, ante la guerra de precios desatada entre Arabia Saudí y Rusia.

En los primeros compases de este "lunes negro", el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 590,50 puntos, ese 7,06 %, hasta los 7.784 puntos. En el año, las pérdidas alcanzan ya el 18,47 %.

La Bolsa española anticipa una caída del 7 % en la sesión de este lunes

Los futuros de la Bolsa española anticipan este lunes una fuerte caída del 7 %, por debajo del nivel de los 8.000 puntos, en una nueva sesión de pánico ante la expansión del coronavirus y las consecuencias que puede tener para la economía.

El desplome del 5 % que ha registrado el Nikkei de la Bolsa de Tokio contagia al resto de mercados europeos que, asimismo, acusan el recorte del 26 % del precio de crudo, hasta el entorno de los 33,3 dólares, ante el choque entre Arabia Saudí y Rusia.

Cron Job Starts