Back to Top

La oposición denuncia que el Gobierno de Maduro emplea miembros del ELN en la frontera

La oposición venezolana denunció este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro empleó a miembros de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) para tomar el control y prestar seguridad ciudadana a un pueblo del fronterizo estado de Táchira (oeste).

La diputada opositora Karim Vera dijo durante una sesión del Parlamento, celebrada fuera del recinto del Legislativo, que el dirigente regional Freddy Bernal se convirtió en "custodio" del ELN en Venezuela, y que el oficialista "ha sido incapaz de prestarle seguridad a los habitantes" del estado de Táchira.

"(Bernal) tuvo que utilizar a la guerrilla del ELN, que tiene el territorio venezolano como abrigadero, para tomar ese pueblo fronterizo (de Boca de Grita) que tan duro fue golpeado durante este fin de semana", añadió.

El secretario general de Caricom pide unidad para afrontar los problemas de la región

El secretario general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irwin LaRocque, pidió este martes unidad para afrontar los problemas que afronta la región, entre los que destacó los efectos del cambio climático.

"Estos problemas exigen que actuemos colectivamente para superar los obstáculos. Enfrentamos un entorno internacional cada vez más hostil que exige más que nunca que nos unamos para asegurar y promover nuestros intereses como comunidad", dijo LaRocque en la ceremonia de inauguración de la 31 reunión entre sesiones de la organización que se celebra en Barbados.

LaRocque dijo que era importante para los líderes regionales continuar mostrando unidad dentro de un entorno global cambiante, tras elogiar al presidente saliente de Caricom y primer ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, por "los excelentes esfuerzos que ha estado haciendo para promover y defender los intereses de la región".

Neoenergía prevé un crecimiento de mercado mayor que el PIB de Brasil en 2020

Neoenergía, la filial brasileña de la eléctrica española Iberdrola, prevé un crecimiento de mercado de sus distribuidoras en Brasil superior al de las proyecciones del PIB para 2020, explicó su presidente, Mario Ruiz-Tagle.

"Las últimas previsiones del PIB para Brasil están en torno al 2 %. Nuestra expectativa es que el mercado se comporte por encima del 2 %", señaló Ruiz-Tagle en una conferencia con analistas tras la divulgación de los resultados financieros de la empresa.

El ejecutivo recordó que el crecimiento de mercado de las cuatro distribuidoras de Neoenergía (Coelba, Celpe, Cosern y Elektro) ya supera la proyección del PIB para 2019, al registrar una subida en la distribución de 3,9 %, hasta los 58.918 Gigavatios por hora (GWh).

La Inspección de Trabajo propone multar a Ryanair por 26 faltas laborales en las huelgas por el ERE en España

La Inspección de Trabajo concluye que Ryanair cometió 26 infracciones laborales, 23 graves y tres muy graves, en relación a las huelgas convocadas el pasado septiembre en España contra el despido colectivo que la multinacional acabó aplicando a más de 200 trabajadores. La autoridad laboral propone a Trabajo sancionar a la aerolínea irlandesa de bajo coste por todas estas faltas detectadas en las distintas bases españolas, como ha comunicado Sitcpla, uno de los sindicatos denunciantes junto a USO. 

Hay tres grupos de infracciones laborales detectadas por la autoridad laboral. En primer lugar, siete faltas graves y tres faltas muy graves por obstrucción de Ryanair a la labor de la Inspección de Trabajo.

Rusia y Arabia Saudí debaten sobre el mercado del crudo a dos semanas de reunirse la OPEP

Según ha informado el Ministerio de Energía de Rusia en un comunicado, el titular del departamento, Alexander Novak, ha mantenido este martes una conversación telefónica con su homólogo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman.

"Durante la conversación, ambas partes discutieron diferentes temas de cooperación bilateral entre Rusia y Arabia Saudí. Además, hablaron sobre la situación actual del mercado del crudo y la cooperación en el marco de la OPEP", especifica el Ministerio ruso.

Durante el cónclave de la OPEP y sus aliados, los países tienen previsto debatir sobre la duración de su pacto de recorte a la producción de petróleo, que entró en vigor en enero de 2017 y se ha renovado en varias ocasiones desde entonces.

Claves de las tasas 'Google' y 'Tobin', que en realidad no son tasas sino impuestos

¿Son tasas o son impuestos?

El Gobierno ha aprobado este martes sus primeros tributos: las popularmente conocidas como 'tasa Google' y 'tasa Tobin'. Pese a estos nombres, no se trata de tasas (que se cobran como contraprestación directa y determinada de un servicio que recibe el ciudadano, por ejemplo la recogida de basuras) sino de impuestos (donde no hay una contraprestación específica por el pago). Calculan que con ellos se recaudarán 1.818 millones anuales, tras rebajar las expectativas del primero un 19%, hasta 968 millones. Probablemente el hecho de que en inglés impuesto sea “tax” contribuya también a este uso.

El asunto de la nomenclatura no es baladí, y mientras el Ejecutivo usa sin problema el término 'tasa Tobin' (en referencia a la tradicional reivindicación de la izquierda sobre la propuesta del economista estadounidense James Tobin de un impuesto a las transacciones financieras), no ocurre lo mismo con la 'tasa Google', en el contexto de las amenazas estadounidenses por perjudicar supuestamente a sus empresas.

Exportadores ecuatorianos, "en alerta" por ventas de marzo y abril a China

El presidente ejecutivo de la Federación ecuatoriana de Exportadores (Fedexport), Daniel Legarda, aseguró este martes que en el gremio se encuentran "en alerta" por posibles consecuencias en las ventas a China en marzo y abril próximos, debido al brote de coronavirus en el gigante asiático.

En declaraciones a Efe, Legarda aseguró que hasta "el momento no hay todavía una reducción de la exportación que se pueda manifestar. Nos pone en alerta lo que pueda pasar en marzo y abril, sobre todo porque parecería que la crisis del coronavirus va a afectar el consumo de China".

Explicó que ahora se nota una afectación a la normal operatividad en puertos y una demora en el ingreso y salida de los contenedores, si bien confió en que la situación vuelva a la normalidad en el segundo trimestre del año.

Wall Street abre en rojo tras anunciar Apple que el COVID-19 afectará sus resultados

Wall Street abrió este martes en rojo tras el anuncio de Apple, que lideraba pérdidas, de que el coronavirus de Wuhan (COVID-19) provocará efectos negativos en su cuenta de resultados por la ralentización de la economía china y los efectos del patógeno a escala global.

El gigante tecnológico expresó que no será posible cumplir con sus previsiones de ingresos en el segundo trimestre por las consecuencias derivadas del coronavirus, lo que a juicio de Apple provocará una menor demanda de sus productos en China y al suministro limitado de sus iPhone, afectado por el parón en las fábricas del país asiático.

David Delfín, un creador "interdisciplinar" con la emoción al descubierto

Casi tres años después de su fallecimiento, los diseños de David Delfín son los protagonistas de la exposición de un creador que entendió la moda como un instrumento "liberador", a través del cual sus "emociones" quedaban al descubierto.

"Missing", "Inferno", "Katarsis", "Mentiras" son algunos de los nombres con los que tituló sus colecciones "biográficas", que decían mucho de cómo se sentía, y donde está presente su "fascinación por los extremos", explica a Efe, esta mañana, el comisario de la muestra Raúl Marina, quien recuerda que este año Delfín celebraría su 50 aniversario y sus 20 años en la moda.

El Gobierno nombra a Cristina Herrero presidenta de la Autoridad Fiscal Independiente

El Consejo de Ministros ha acordado este martes nombrar a Cristina Herrero nueva presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo que ya presidía de forma interina desde mediados de enero en sustitución de José Luis Escrivá, tras ser nombrado este ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del nuevo Gobierno de coalición.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado que Herrero es "una profesional con una dilatada carrera de reconocido prestigio" y ha ensalzado la "labor encomiable" como directora de la División de Análisis Presupuestario del organismo desde su creación.

Cron Job Starts