Back to Top

Las empresas digitales son "especialmente buenas" a la hora de evitar impuestos, según Paul Krugman

"Las compañías digitales son especialmente buenas a la hora de hacer desparecer los beneficios donde tienen que tributar y hacerlos reaparecer donde no tributan", ha afirmado en una entrevista con Europa Press con motivo de la presentación en España de su último libro, 'Contra los zombis', publicado por Crítica.

Preguntado sobre si es justo que el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, aprobado por el Gobierno este martes, grave los ingresos en lugar de los beneficios, el Nobel ha defendido que sí, debido a que estas empresas están "saltándose" los impuestos.

"Lo que estás haciendo es buscar los impuestos que deberías estar recaudando por el valor de sus ventas", ha explicado Krugman.

Los taxistas vuelven a pedir a Madrid que haga cumplir la ley a los VTC

Madrid, 18 feb (EFECOM).- Varios cientos de taxistas se han concentrado este martes en Madrid, frente a la Consejería de Transportes, para exigirle a la Comunidad de Madrid que haga cumplir la normativa a las plataformas de los vehículos de alquiler con conductor (VTC).

"No es concebible que las plataformas que basan su modelo de negocio en la infracción sistemática, en la infracción y en el fraude sigan gozando del beneplácito de la administración", ha dicho a los periodistas el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz.

En referencia a una sentencia de la Audiencia Nacional del 26 de enero pasado que refrenda la normativa de 2015 para los VTC, incluida la ratio y la "hoja de ruta" que estos deben tener por cada servicio prestado, Sanz ha reiterado su petición a la Consejería de Transportes para que se cumpla la ley.

El Gobierno rebaja un 19% la recaudación esperada de la 'tasa Google', que gravará también la venta de datos para publicidad

El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley para la entrada en vigor de los nuevos impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras –conocidos como 'tasa google' y 'tasa Tobin' pese a no ser tasas–. Ya estaba previsto que rebajaran sus expectativas de recaudación del primero de ellos: finalmente son 968 millones de euros lo que esperan que entre en las arcas públicas (un 19,3% menos). Sobre el segundo, mantienen los 850 millones que ya esperaban la primera vez que trataron de sacar adelante estos tributos. En total, los nuevos impuestos permitirían el ingreso de 1.818 millones de euros adicionales al año.

El euro cae a mínimos desde 2017 tras las cifras de la economía alemana

El euro bajó este martes hasta 1,0813 dólares tras conocerse la caída de la confianza inversora en Alemania en febrero debido al coronavirus, que podría perjudicar el comercio mundial y a las empresas exportadoras alemanas.

El euro se cambiaba a media jornada de la negociación europea del mercado de divisas a 1,0817 dólares, frente a los 1,0837 dólares de la apertura y los 1,0830 dólares de las últimas horas de negociación de ayer en Europa.

Los inversores alemanes se contagian del miedo al coronavirus y el tipo de cambio del euro frente al dólar marca nuevos mínimos de 3 años.

El Gobierno comienza a desmontar la reforma laboral del PP con la derogación del despido por bajas médicas

Primera medida de desmontaje de la reforma laboral del PP del Gobierno de coalición. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto-ley con la derogación del despido por bajas médicas, también llamado "despido por absentismo", con el que elimina el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores. Aunque el despido objetivo por ausencias justificadas estaba recogido en el Estatuto desde sus orígenes en el año 80, la reforma laboral de 2012 facilitó su uso al eliminar un requisito de absentismo general en el conjunto de la empresa que quisiera aplicarlo. 

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya anunció que esta sería la primera medida de su equipo en el desmantelamiento de la legislación laboral del PP.

España avanza en la creación de un banco de pruebas "fintech" único en Europa

El Gobierno ha dado este martes un paso más para crear un "sandbox", un banco de pruebas para el desarrollo de las "fintech" o financieras tecnológicas, con la esperanza de que se convierta en referencia en el Viejo Continente tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que facilita la innovación financiera, al tiempo que trata de captar talento del exterior, con la vista puesta en las empresas emergentes o "start up" que quieren seguir en Europa tras el "brexit".

El "sandbox" es un banco de pruebas que permite a las empresas que trabajan en nuevos desarrollos y en modelos de negocio financieros innovadores lanzar y testar sus productos en un entorno controlado antes de su comercialización, con el respaldo de los reguladores y sin que los potenciales riesgos afecten al consumidor final.

Un buque escuela vasco, primer pesquero híbrido "cero emisiones" de España

El buque escuela del Instituto Náutico Blas de Lezo de Pasaia (Gipuzkoa) se convertirá en el primer pesquero híbrido en España con capacidad para navegar entre 20 y 30 millas náuticas en modo "cero emisiones", tras ser equipado con un sistema eléctrico de propulsión diseñado íntegramente en Euskadi.

Tras quince años faenando en el mar, el pesquero "Ortze", empleado como buque escuela por el citado centro de formación profesional, ha sufrido ahora un proceso de reforma integral de su sistema de propulsión en el astillero Arostegui de Orio (Gipuzkoa) que lo ha reconvertido en un barco "ecológico".

Una iniciativa de varias empresas, centros de investigación y universidades vascas, liderado por la compañía Ingeteam, que arrancó en el año 2017.

El Gobierno aprueba los impuestos digital y a las transacciones financieras

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los proyectos de ley de los nuevos impuestos a las transacciones financieras y determinados servicios digitales, conocidos como tasa Tobin y tasa Google.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha argumentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de que estos nuevos tributos pretenden "avanzar en un sistema fiscal más justo, más redistributivo y que se adecue a la nueva realidad económica".

El impuesto sobre transacciones financieras, con el que el Gobierno espera recaudar 850 millones de euros, gravará con un 0,2 % las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.

Sassoli ofrece al padre Ángel celebrar una Nochebuena solidaria en el PE

El padre Ángel, presidente de la ONG española Mensajeros de la Paz, aseguró este martes en Bruselas que el presidente del Parlamento Europeo, el socialista David Sassoli, se ofreció a que la Eurocámara acoja una cena de Nochebuena para los más desfavorecidos.

Según el párroco español, que se reunió con Sassoli el lunes, el presidente del PE está "muy preocupado" por los problemas de los refugiados y se mostró partidario "a que éste sea un Parlamento abierto las 24 horas, que puede ser como ese hospital de campaña o esa iglesia abierta 24 horas para las personas que a veces no tienen adonde ir", en sus palabras.

La afiliación a la Seguridad social en turismo marca su mejor mes de enero

El año 2020 empezó con un crecimiento interanual del 3,5 % en el número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades turísticas, hasta rozar los 2,4 millones (80.447 más), la cifra más alta en la serie histórica de un mes de enero.

Este volumen supone un 12,5 % del total de afiliados en la economía nacional, donde se produjo, en enero, un crecimiento del 1,7 % (310.966 personas más), según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo difundidos este martes.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha celebrado el "buen" arranque del año a nivel laboral que confirma "el gran dinamismo del sector".

Cron Job Starts