"Si cada persona se sentase sobre el dinero que posee apilado en billetes de cien dólares, la mayor parte de la humanidad se sentaría en el suelo. Una persona de clase media de un país rico se sentaría a la altura de una silla y los dos hombres más ricos del mundo estarían sentados en el espacio". Con este ejemplo, la ONG Oxfam Intermón trata de ilustrar una "desigualdad económica fuera de control" en el informe Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad, que ha hecho público este lunes, donde liga "la riqueza extrema" y la "masculinización del sistema" con la escasa importancia que se le da a la economía de los cuidados y las desigualdades de género provocadas por un sistema donde la carga de esos cuidados recaen principalmente en las mujeres.