Back to Top

Cuba prueba su primera bioeléctrica tras sincronizarla al sistema energético

La primera planta bioeléctrica de Cuba, que genera electricidad a partir de la biomasa del arbusto de marabú, realiza pruebas tras su sincronización esta semana al Sistema Electroenergético Nacional y se prevé que ahorre unos 100.000 barriles de petróleo anuales cuando entre en funcionamiento.

La nueva planta, ubicada en áreas de una fábrica de azúcar de la provincia de Ciego de Ávila (centro-este), fue construida con una inversión de 180 millones de dólares que incluye tecnología de una compañía china y la ejecución de las obras a cargo de la empresa mixta BioPower S.A., según informaron medios estatales de la isla.

Hernández luchará contra la corrupción en Honduras tras no ratificar la Maccih

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dijo este domingo que continuará la lucha contra la corrupción en su país, mientras que diversos sectores repudiaron que el Gobierno no haya ratificado la continuidad de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).

"Confirmamos nuestra firme voluntad en continuar nuestra lucha contra la corrupción y por la transparencia; hemos demostrado con hechos concretos como la firma del Convenio con Transparencia Internacional al segundo día de nuestro mandato", indicó Hernández en uno de cinco mensajes a través de la red social Twitter.

En otro mensaje señaló que "estamos trabajando en asegurar el fortalecimiento de las capacidades nacionales y de nuestras instituciones, de acuerdo a nuestra legislación, para que el avance sea sostenible y que no exista retroceso".

El exsecretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar cumple 100 años en Lima

El diplomático peruano Javier Pérez de Cuellar, el primer iberoamericano que ha ocupado la Secretaría General de las Naciones Unidas, cumple cien años de vida en su casa de Lima y recibe la felicitación de diversas figuras.

El veterano diplomático permanece alejado del escenario público desde hace varios años, por su delicado estado de salud, después de haberse postulado a la presidencia de Perú en 1995 e integrado el gobierno de transición del presidente Valentín Paniagua (2000-2001) como titular del Consejo de Ministros y canciller de la República.

"Quiero saludar a Javier Pérez de Cuéllar por sus cien años de vida.

Pérez de Cuellar, un diplomático peruano de relevancia mundial

Javier Pérez de Cuellar, quien este domingo cumple cien años de vida, es uno de los peruanos de mayor relevancia en la historia mundial tras haber sido, hasta el momento, el único latinoamericano en ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas, entre 1982 y 1991.

Considerado un negociador incansable, efectivo, paciente y cauteloso, durante sus diez años al frente de la ONU, Pérez de Cuellar mostró un gran interés por los países del tercer mundo y actuó de pacificador en diversos conflictos internacionales.

DE MALVINAS AL GOLFO PÉRSICO

Entre numerosas intervenciones, desempeñó un papel decisivo como intermediario en la guerra de las Malvinas, que enfrentó en 1982 a Argentina con Gran Bretaña, y consiguió que el iraquí Sadam Husein y el iraní Jomeini acordasen la paz a través de la resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 1987.

Los trabajadores de limpieza de Barajas, en huelga indefinida desde mañana

Los trabajadores del servicio de limpieza de las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas comienzan mañana una huelga indefinida para exigir la ampliación de la plantilla y mejoras sociales y económicas.

El comité de empresa de Sacyr Facilities, la compañía adjudicataria del servicio de limpieza en las tres citadas terminales de Barajas, convocó el pasado 8 de enero esta huelga indefinida ante la falta de respuestas por parte de la dirección.

Unos 260 trabajadores están llamados por los sindicatos convocantes USO, CGT y CCOO a denunciar el incumplimiento de los acuerdos de centros y del nuevo expediente de limpieza.

Una semana de presión moral sobre los más altos ejecutivos del mundo en Davos

Los 1.700 altos ejecutivos que empezarán a llegar en las próximas horas a Davos para participar en el Foro Económico Mundial estarán bajo una presión moral inédita por el papel de sus compañías en el cambio climático, el aumento de las desigualdades y la degradación del medio ambiente, y su escasa voluntad de rendir cuentas por ello.

En Davos, una apartada localidad de los Alpes suizos conocida por sus instalaciones y pistas de esquí, estarán reunidos de martes a viernes los responsables de las firmas que generan el 70 % del volumen de negocio de las 100 compañías más grande del planeta, y entre ellos los consejeros delegados de ocho de las diez multinacionales de mayor valor del mercado.

El papa pide que la conferencia de Berlín sirva para fomentar la paz en Libia

El papa Francisco pidió hoy que la conferencia internacional sobre Libia que se celebra en Berlín, bajo el paraguas de la ONU, sirva para fomentar la paz y la estabilidad en el país norteafricano.

"Hoy se celebra una conferencia en Berlín para discutir la crisis en Libia. Espero sinceramente que esta cumbre tan importante sea el comienzo de un camino hacia el cese de la violencia y una solución negociada que conduzca a la paz y a la estabilidad tan deseada del país", dijo Francisco, tras el rezo del Ángelus.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha convocado a las partes implicadas en el conflicto libio a participar en una conferencia internacional en Berlín que cuenta con el apoyo de la ONU y cuyo objetivo es impulsar un proceso de paz.

El Gobierno quiere comprobar si se aplican bien las deducciones de Sociedades

El Gobierno va a comprobar si las empresas que se acogen a reducciones o deducciones en el impuesto de sociedades, por ejemplo, por la aplicación de medidas de igualdad o la contratación de personas con discapacidad, realmente están haciendo uso de estos incentivos.

"Hay margen para que no tenga un rendimiento tan bajo como tiene ahora", dice la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una entrevista en El País, en la que asegura que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea, por lo que hay "margen para buscar nuevas figuras impositivas" y desarrollar la fiscalidad verde.

La OMT destaca que el turismo es un sector "fiable" ante la incertidumbre actual

El turismo es un sector "fiable" ante las actuales incertidumbres geopolíticas y económicas, y su crecimiento se mantiene dentro del promedio anual a largo plazo de entre un 3 % y un 4 % establecido por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Se prevé que el turismo mundial cierre 2019 con un repunte anual en torno a un 4 % y mantenga un crecimiento similar en el presente ejercicio, ha señalado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, en una entrevista concedida a Efe con motivo de la 40 edición de Fitur, que abrirá sus puertas el próximo miércoles.

Fitur prevé récords de visitantes en una semana cargada de eventos turísticos

La Feria Internacional de Turismo Fitur espera batir récords de visitantes en su nueva edición, que se celebra esta semana en Ifema y que viene acompañada de otros muchos eventos turísticos como los foros que organizan, en su marco, la Alianza para la excelencia turística, Exceltur, y el grupo Hotusa.

En 2020, Fitur, que inaugurará la Reina el próximo miércoles y que cerrará sus puertas el domingo 26 de enero, cumple cuarenta años, aniversario que se celebrará con una cena de gala en la víspera de su apertura, presidida por el Rey Felipe VI.

Este año el certamen madrileño reunirá a 918 expositores titulares, un 3,8 % más que en 2019, y 11.040 empresas de 165 países y regiones, que ocuparán una superficie de 69.697 metros cuadrados netos, un 3,3 % superior.

Cron Job Starts