Back to Top

Custom CSS

María Fernanda Espinosa: "No hay alternativa a reformar la ONU, dejar las cosas así solo erosionará más el sistema"

María Fernanda Espinosa:

María Fernanda Espinosa atiende a elDiario.es entre evento y evento, a su salida de la sede de Naciones Unidas en Nueva York, epicentro de la diplomacia global con la reunión anual de líderes de todo el mundo. "Es un no parar", dice tras repasar de carrerilla su agenda, que ha incluido esta semana entre cuatro y cinco actos al día. Foros, paneles, debates... "y correr con la lluvia y el tráfico", añade, bromeando.

El debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha vuelto a celebrar este año a la sombra de la invasión rusa de Ucrania, que ha agravado las tensiones y divisiones geopolíticas, ha creado profundas fisuras en un mundo cada vez más multipolar y ha vuelto a poner en tela de juicio la capacidad de la ONU para responder a las crisis mundiales, reavivando los llamamientos a la reforma.

La precariedad de las pensiones en Alemania: un millón de jubilados tiene que seguir trabajando con 67 años

La precariedad de las pensiones en Alemania: un millón de jubilados tiene que seguir trabajando con 67 años

Alemania es un país rico, la cuarta economía del mundo y la mayor de Europa. Pero hay un oscuro reverso en este estatus de potencia económica que afloraba esta semanas gracias a la labor parlamentaria del partido izquierdista Die Linke.

En este partido tienen la costumbre de preguntar al Gobierno en el Parlamento cómo va la evolución del empleo en aquellas personas con más de 67 años. Gracias a esos interrogantes, se puede apreciar que en la evolución del mercado de trabajo alemán hay un problema.

La OPEP+ empuja para catapultar el barril al borde de los 100 dólares

La OPEP+ empuja para catapultar el barril al borde de los 100 dólares

El mercado augura un barril cómodamente instalado por encima de los 100 dólares en el último tramo de 2023. De hecho, en algunas operaciones de esta semana –los contratos de crudo Nigerian Qua Iboe o el Malaysian Tapis– se superó la psicológica barrera de los tres dígitos, explica Bjarne Schieldrop, analista del banco sueco SEB.

La decisión de abril de la OPEP+ de retirar 1,4 millones de barriles diarios a partir de 2024 logra así su propósito de hacer tambalear el mercado energético. El cártel buscaba impulsar el barril hasta los 80 dólares, cota con la que mantendría activa la espiral inflacionista.

Después de la tormenta y la devastación, la ira llega a Libia

Después de la tormenta y la devastación, la ira llega a Libia

Han pasado casi dos semanas desde que el ciclón Daniel azotó la costa nororiental de Libia causando destrucción y muerte. No fue sólo la gran cantidad de lluvia que dejó a su paso, sino que dos viejas presas mal conservadas colapsaron por la presión del agua, provocando un torrente asesino que se llevó por delante viviendas con familias enteras en su interior, vehículos, carreteras y puentes en la ciudad de Derna.

En medio del lodo y los escombros, los residentes de esa localidad de más de 100.000 habitantes siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos: unos 10.000, según las estimaciones de organizaciones humanitarias y agencias de la ONU.

Úrsula Parra, la filóloga que factura diez millones de euros exportando procesados de fruta desde Torrijos al mundo

Úrsula Parra, la filóloga que factura diez millones de euros al año exportando procesados de fruta desde Torrijos al mundo

Exportó cuatro millones de kilos de procesados de fruta y facturó 10 millones de euros el año pasado. Es joven, ella y su empresa, Dimur Fruits, que nació en 2019 y pasó el ‘socavón’ de la pandemia. Es Úrsula Parra, toledana de Torrijos, que iba para filóloga con especialidad en inglés hasta que, tras graduarse, decidió hacer caso a su intuición y dejarse arrastrar por “el gusanillo” de la alimentación, como ella dice.

Úrsula Parra es el nuevo premio Mejor Empresaria Joven de Fedeto (la Federación Empresarial Toledana asociada a CEOE-CEPYME), galardones que se entregarán el próximo viernes 29 de octubre en una ceremonia a la que no tiene claro si podrá asistir porque está a punto de dar a luz a su hija.

Las víctimas de cuatro patas del terremoto en Marruecos

Un burro entre los escombros en la localidad de  tras el terremoto del 8 de septiembre.

Amin avanza por el borde de un precipicio, entre el polvo que levantan a su paso los coches, en el Gran Atlas de Marruecos. Junto a él, un burro carga con una bolsa de mantas a un lado, y un par de garrafas de agua al otro. Ambos pasean hasta una colina en pendiente, inaccesible para los coches y furgones con ayuda humanitaria, y comienzan a ascender.

“Este es el único burro que me queda, he perdido al resto”, relata a elDiario.es. Amin, de 76 años, es uno de los tantos marroquíes que utilizan los burros y asnos como medio de transporte.

La compañía energética favorita de los administradores de fincas otea su salida a Bolsa

La compañía energética favorita de los administradores de fincas otea su salida a Bolsa

Visalia, una de las nuevas compañías energéticas de mayor crecimiento en España, muy centrada en comunidades de vecinos, se plantea una posible salida a bolsa a medio plazo, una vez cumplidos los objetivos de su plan estratégico a 2027.

Con unos 170 empleados y 110.000 clientes de electricidad, gas, gasóleo y autoconsumo, Visalia facturó 231 millones de euros en 2022, con un beneficio bruto operativo (Ebitda) de 32 millones, el triple que en 2021. Batió un récord de energía suministrada, más de 2 TWh, cuadruplicando su margen de Ebitda, según la empresa, los más altos entre las comercializadoras independientes sin redes de distribución o generación propia.

El adiós de Murdoch o cómo hacer un 'Succession' en la vida real

El adiós de Murdoch o cómo hacer un

Rupert Murdoch, el multimillonario que construyó en siete décadas uno de los mayores imperios mediáticos de nuestros tiempos, ha anunciado que se retira. A sus 92 años, deja su cargo de presidente de Fox y News Corporation en manos de su primogénito, Lachlan Murdoch (52), que asumirá el timón del conglomerado conservador en un momento delicado.

Sin embargo, Murdoch, nacido en Melbourne en 1931, no lo deja del todo: se convertirá en presidente emérito de ambas empresas, en las que ha asegurado que participará "cada día".

Los plot twist que han rodeado en el último año al personaje en el que se inspira la serie de HBO Succession, con el pago de casi 800 millones para evitar el juicio por difundir teorías de fraude electoral o el despido de la noche a la mañana de la estrella televisiva de Fox News, Tucker Carlson, podrían haber encajado perfectamente en esa ficción.

La realidad sobre el crecimiento y los peajes desarbola toda la crítica económica de la derecha al Gobierno

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente y la vicepresidenta en funciones, Pedro Sánchez y Nadia Calviño, en el Senado en la pasada legislatura.

"Estamos en un momento de estancamiento, y los más pesimistas creen que estamos en declive económico porque aún no hemos recuperado el PIB de 2019". La primera parte de la afirmación del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ya era falsa cuando la pronunció a principios de junio. La segunda, muy matizable, ya que ignoraba los positivos datos del mercado laboral o las buenas estimaciones para 2023 y 2024 de todas las instituciones.

Muere Giorgio Napolitano, dos veces presidente de la República de Italia

Muere Giorgio Napolitano, dos veces presidente de la República de Italia

El presidente que garantizó la gobernabilidad de la República italiana en continuas crisis, Giorgio Napolitano, ha fallecido este viernes a los 98 años en Roma. Conocido como "el rey Giorgio", Napolitano abandonó la política activa el 15 de enero de 2015, cuando renunció después de casi nueve años como presidente italiano y dos años después de haber aceptado un segundo mandato porque los partidos fueron incapaces de alcanzar el suficiente consenso para decidir un sucesor.

Fue, a sus 88 años, el primer presidente en repetir un mandato, lo que ahora ha vuelto a ocurrir con el actual jefe de Estado, Sergio Mattarella, por las mismas causas.