Back to Top

La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump

La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump

El caos introducido por la Administración de Estados Unidos paraliza los planes de las empresas y amenaza a los trabajadores de todo el planeta

El FMI eleva el crecimiento de España al 2,5% en 2025 incluso asumiendo los aranceles del 20% de EEUU

“El cambio de paradigma en el comercio internacional está para quedarse”, lamentó este jueves el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. La honestidad de la advertencia tiene mérito. Primero, porque la hizo justo después de que Estados Unidos prorrogara tres meses (90 días) la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” —según la retórica de la Administración de Donald Trump— y los dejara en un 10% en general para todos los países, salvo para las importaciones de algunos productos concretos como los automóviles o el acero de la Unión Europea (UE), que siguen al 25%, y con la excepción de China, el adversario en el que ha centrado las represalias en este estadio de la guerra comercial.

Qué busca Trump en Europa para su guerra comercial con China

Qué busca Trump en Europa para su guerra comercial con China

La guerra comercial de EEUU con China y su política de aranceles van acompañadas de estrategias en el plano económico y militar que afectan de lleno a Europa, y en las que la OTAN y el rearme de la UE juegan un papel importante

Ante el crecimiento económico de China y la necesidad de nuevos minerales críticos y tierras raras, Washington compite por acceder a más recursos naturales, por aumentar su comercio y su clientela. En este contexto se enmarca su guerra comercial con Pekín y su política de aranceles.

Trump excluye teléfonos móviles y ordenadores portátiles de los aranceles a China y el resto de países

Una exhibición de los nuevos modelos de iPhone 16 de Apple en el evento de lanzamiento de productos

La exención, que afecta entre otros productos a smartphones, portátiles, chips o algunos ordenadores es la primera señal del debilitamiento de la guerra tarifaria iniciada por Donald Trump frente a China

China responde a Trump y eleva los aranceles a EEUU al 125%

La administración estadounidense ha excluido a los teléfonos móviles o a los ordenadores portátiles de su incremento de aranceles en un intento por calmar a los mercados financieros internacionales o a las grandes tecnológicas tras la pausa arancelaria parcial de 90 días que anunció esta semana.

Estados Unidos e Irán negocian sobre el programa nuclear iraní bajo las amenazas de Trump

Estados Unidos e Irán negocian sobre el programa nuclear iraní bajo las amenazas de Trump

Delegaciones de ambos países se han reunido este sábado en Omán para debatir sobre el plan militar de Teherán, que los estadounidenses consideran dirigido hacia la bomba atómica. Irán insiste en que quieren un acuerdo "justo y honorable desde una posición de igualdad"

Estados Unidos e Irán negocian este sábado sobre el programa nuclear iraní. Las delegaciones de ambos gobiernos han llegado ya a Omán para discutir sobre la estrategia armamentística de Teherán, estrategia que el gobierno de Donald Trump considera que está dirigida a conseguir la bomba atómica.

Las negociaciones entre Rusia y EEUU para un alto el fuego en Ucrania se encallan ante la impaciencia de Trump

Las negociaciones entre Rusia y EEUU para un alto el fuego en Ucrania se encallan ante la impaciencia de Trump

El presidente norteamericano exige a Rusia que actúe ante “miles de muertos cada semana”, mientras el Kremlin pide “no esperar ningún avance” y mantiene la estrategia de dilatar las conversaciones

Tras semanas de estancamiento en las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania, este viernes Vladimir Putin se ha encontrado en San Petersburgo con el emisario de Donald Trump, Steve Witkoff. No se ha hecho público ningún acuerdo después de más de cuatro horas de reunión.

El calvario de los pisos turísticos presiona a barrios saturados: "En Semana Santa, el más pequeño son 300 euros la noche"

El calvario de los pisos turísticos presiona a barrios saturados:

Los sindicatos de inquilinas advierten de medidas "cosméticas" por parte de las administraciones porque se centran en limitar el crecimiento de las viviendas turísticas cuando "el problema es ahora"

Las caras del drama de la vivienda: “La propietaria me dijo que problemas tiene todo el mundo y lo suyo es un negocio”

Hace un par de semanas, Rocío encontró en su buzón un panfleto que tiró enfadada: “Alquila una habitación de tu casa para estas fiestas”.

18 años de retraso para juzgar el presunto fraude de 200 millones de Mutua Universal a la Seguridad Social

18 años de retraso para juzgar el presunto fraude de 200 millones de Mutua Universal a la Seguridad Social

El tribunal justifica la demora por problemas de “espacio” y “calendario”, en un proceso con 2.200 empresas involucradas y once directivos de la mutua imputados, aunque el principal acusado falleció hace unos meses

Radiografía de una Justicia española tan lenta como colapsada

En agosto de 2007 casi una treintena de agentes del Cuerpo Nacional de Policía y ocho secretarios judiciales irrumpieron en las oficinas de Mutua Universal en Barcelona. La documentación incautada en el registro, que se prolongó durante más de ocho horas, apuntaló la denuncia que había formulado la Seguridad Social un mes antes por un fraude de 200 millones de dinero público.

Pascal Boniface, politólogo: “Trump no es sólo un imbécil que se enfada, hay un proyecto político detrás”

Pascal Boniface, politólogo: “Trump no es sólo un imbécil que se enfada, hay un proyecto político detrás”

“Trump ha puesto fin al mundo occidental como Gorbachov puso fin al bloque soviético”, afirma el fundador y director del Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS)

El freno de Trump a la guerra comercial no aleja la incertidumbre

Pascal Boniface (Paris, 1956) dice que cuando habla de su especialidad, la geopolítica, procura que sus declaraciones sean entendibles por gente como sus difuntos padres, que no cursaron ninguna carrera universitaria. Fundador y director del Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS), fue asesor de ministros socialistas en los años 80 y 90 y se distanció del PS en los 2000 por discrepancias, ya entonces, sobre la política francesa en Oriente Próximo.

Los aliados de Ucrania comprometen 21.000 millones de ayuda y no ven cerca el fin de la guerra

Los aliados de Ucrania comprometen 21.000 millones de ayuda y no ven cerca el fin de la guerra

El medio centenar de países que forman el Grupo de Contacto para Ucrania se reúnen por 27º vez para impulsar el envío de más armas. "La paz en Ucrania parece estar fuera de alcance en el futuro inmediato", dice Alemania

Análisis - ¿Alguien quiere la paz en Ucrania? Ni Trump ni Putin parecen desearla de verdad

Los países aliados de Ucrania se comprometieron a proporcionar alrededor de 21.000 millones de euros en apoyo militar para que ese país haga frente a la invasión rusa, y tanto el estado ucraniano como Alemania han manifestado que no ven cerca el fin de la guerra.

Bruselas calcula que los aranceles de Trump pueden bajar un 3,3% el PIB de EEUU frente al impacto del 0,6% en la UE

Bruselas calcula que los aranceles de Trump pueden bajar un 3,3% el PIB de EEUU frente al impacto del 0,6% en la UE

La Comisión Europea considera que si los aranceles se quedan permanentemente habrá un descenso del 1,2% en la economía mundial y una reducción del 7,7% del comercio en los próximos tres años

El freno de Trump a la guerra comercial no aleja la incertidumbre

La Unión Europea está convencida de que la factura que tendrá que pagar Estados Unidos por la guerra comercial desatada por Donald Trump será mucho más elevada que la de sus socios al otro lado del Atlántico.

Cron Job Starts