El caos introducido por la Administración de Estados Unidos paraliza los planes de las empresas y amenaza a los trabajadores de todo el planeta
El FMI eleva el crecimiento de España al 2,5% en 2025 incluso asumiendo los aranceles del 20% de EEUU
“El cambio de paradigma en el comercio internacional está para quedarse”, lamentó este jueves el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. La honestidad de la advertencia tiene mérito. Primero, porque la hizo justo después de que Estados Unidos prorrogara tres meses (90 días) la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” —según la retórica de la Administración de Donald Trump— y los dejara en un 10% en general para todos los países, salvo para las importaciones de algunos productos concretos como los automóviles o el acero de la Unión Europea (UE), que siguen al 25%, y con la excepción de China, el adversario en el que ha centrado las represalias en este estadio de la guerra comercial.
Leer más: La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump