Back to Top

Spotify despide a 600 empleados, el 6% de la plantilla

Otra tecnológica se suma a la enorme oleada de despidos que asola el sector desde el 2022. El fundador y director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, ha adelantado este lunes que esta reducirá un 6% su plantilla, lo que equivale a 200 empleados. La plataforma de música y podcast ha reestructurado además su cúpula directiva, lo que implica la salida de la jefa de contenidos y el ascenso de dos nuevos presidentes que codirigirán la empresa en el día a día y liberarán de esas funciones a Ek.

Como el resto de las tecnológicas, el CEO de la empresa sueca ha justificado su decisión en los problemas para consolidar el crecimiento que se dio durante la pandemia.

Yolanda Díaz apuesta por subir el salario mínimo entre el 7% y el 8,2%

Yolanda Díaz apuesta por subir el salario mínimo entre el 7% y el 8,2%

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apostado este lunes por "dirigir la mirada" hacia el "tramo alto" de la recomendación de los expertos en las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La Comisión Asesora adscrita al Ministerio de Trabajo propuso varios escenarios para el alza de este indicador y la alternativa más elevada contemplaba una subida del 8,2%, es decir, 1.082 euros brutos mensuales en 14 pagas.

"Vamos a tener una subida del SMI y conocen mi vocación; es la mejor medida y la más eficaz para combatir la pobreza laboral, que sustancialmente afecta a jóvenes y mujeres", ha dicho la ministra este lunes en declaraciones a la prensa antes de participar en un acto de Ayuda en Acción sobre jóvenes y empleo.

Suiza registra una temperatura de 42 grados bajo cero, un mínimo histórico

Suiza registra una temperatura de 42 grados bajo cero, un mínimo histórico

El valle prealpino de Sägitalsee, en el cantón central suizo de Berna, registró la semana pasada una temperatura de 42,3 grados bajo cero, la más baja nunca antes medida en el país, ha informado la televisión nacional RTS.

El récord supera los 41,8 grados bajo cero registrados en 1987 en el valle de Brevina del cantón de Neuchatel (noroeste), considerada por ahora la temperatura más baja de la que se tienen datos en Suiza.

Sin embargo, el récord podría no ser homologado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, ya que la medición no fue llevada a cabo por MeteoSuisse, la agencia nacional del sector, sino por un particular.

La CNMV multa con 15.000 euros a un periodista por la compra de acciones de OHL con información privilegiada

La CNMV multa con 15.000 euros a un periodista por la compra de acciones de OHL con información privilegiada

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado con 15.000 euros, por infracción muy grave, al periodista Agustín Marco, de 'El Confidencial', por la compra de acciones de OHL "en posesión de información privilegiada", según la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

La CNMV señala "la comisión de una infracción muy grave" tipificada en la Ley del Mercado de Valores "sobre el abuso de mercado, por la adquisición por cuenta propia de acciones de Obrascón Huarte Laín, S.A.

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea respalda la "legitimidad" del impuesto extraordinario a la banca

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea respalda la

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, ha respaldado este lunes la "legitimidad" del impuesto español a los beneficios extraordinarios del sector bancario, que ha entrado este año en vigor. Campa ha descartado, además, en un desayuno informativo que este nuevo tributo vaya a tener un "impacto neto" sobre la solvencia de los bancos en un contexto de aumento de rentabilidad.

Campa, quien fuera secretario de Estado de Economía, ha defendido que la legitimidad del impuesto tiene una "justificación plena" porque "es el parlamento el que lo ha propuesto y lo ha decidido".

La presión sobre Scholz para enviar tanques a Ucrania crece mientras la UE planea desbloquear otros 500 millones de ayuda militar

La presión sobre Scholz para enviar tanques a Ucrania crece mientras la UE planea desbloquear otros 500 millones de ayuda militar

La guerra en Ucrania se acerca a una nueva fase que ha llevado a la mayoría de aliados a apostar por enviar el armamento ofensivo por el que clama Volodímir Zelenski. Por el momento, la UE planea desbloquear este lunes otros 500 millones de euros de la European Peace Facility (EPF), que es el fondo que se utiliza para la provisión de ayuda militar a Ucrania. Para ello, los ministros de Exteriores confían en sortear el veto de Hungría.

La presión sobre Scholz para enviar tanques a Ucrania crece mientras la UE desbloquea otros 500 millones de ayuda militar

La presión sobre Scholz para enviar tanques a Ucrania crece mientras la UE desbloquea otros 500 millones de ayuda militar

La guerra en Ucrania se acerca a una nueva fase que ha llevado a la mayoría de aliados a apostar por enviar el armamento ofensivo por el que clama Volodímir Zelenski. Por el momento, la UE ha desbloqueado este lunes otros 500 millones de euros de la European Peace Facility (EPF), que es el fondo que se utiliza para la provisión de ayuda militar a Ucrania, sorteando de nuevo el veto de Hungría. Con ese séptimo paquete, el total de ayuda de la UE para armamento alcanza los 3.600 millones de euros más los 7.500 que los estados han entregado por su parte.

Qué pasa en el conflicto de Tigray, Etiopía, y qué significa el acuerdo de paz

Qué pasa en el conflicto de Tigray, Etiopía, y qué significa el acuerdo de paz

Cerrar definitivamente un conflicto armado no es fácil, y menos uno de carácter interno como el que afecta a Etiopía desde el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro Abiy Ahmed ordenó una ofensiva de las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía (FDNE) contra el Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), como respuesta al ataque que sus combatientes realizaron contra una base militar federal ubicada en esa región septentrional del país. Sin embargo, tras la firma del cese de hostilidades alcanzada el pasado 2 de noviembre (Acuerdo de Pretoria), hay señales esperanzadoras, como la entrega de material militar pesado y la desmovilización por parte del FPLT.

TikTok, en el punto de mira del Gobierno de EEUU: ¿Hacia una prohibición total?

TikTok, en el punto de mira del Gobierno de EEUU: ¿Hacia una prohibición total?

Los pocos políticos de Estados Unidos que han querido impulsar su popularidad a través de vídeos en TikTok tendrán que buscar una nueva estrategia. El Gobierno acaba de vetar la instalación de la aplicación que mejor les ayudaba a conectar con los votantes más jóvenes en los móviles de todos los empleados federales, incluidos los legisladores. La decisión, firmada por Joe Biden en diciembre pero impulsada en los últimos meses de la presidencia de Trump, está considerada como el primer paso antes de prohibir totalmente la app china en EEUU, donde ya ha sido calificada por un senador como “el caballo de Troya del Partido Comunista Chino”.

Guatemala redobla la persecución contra fiscales y funcionarios anticorrupción

Guatemala redobla la persecución contra fiscales y funcionarios anticorrupción

El exfiscal anticorrupción guatemalteco Juan Francisco Sandoval habla sin tapujos de la profunda crisis institucional y política que atraviesa su país. "Es una dictadura disfrazada de democracia en la que no hay espacio para las voces disidentes", dice desde Washington, donde vive exiliado, al igual que otros muchos funcionarios de justicia que se vieron obligados a abandonar Guatemala por haber investigado en los últimos años casos de corrupción que involucran a las más altas esferas del poder.

Por eso no le sorprende que, hace una semana, la Fiscalía guatemalteca emprendiera acciones legales contra Iván Velásquez, actual ministro de Defensa de Colombia, por presuntas irregularidades en el caso Odebrecht cuando estuvo al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala (Cicig) entre 2013 y 2017.

Cron Job Starts