Back to Top

Muere en Qatar el periodista Grant Wahl a los 48 años mientras cubría el Mundial

Muere en Qatar el periodista Grant Wahl a los 48 años mientras cubría el Mundial

El periodista deportivo Grant Wahl, una gran referencia del fútbol en Estados Unidos, ha fallecido este viernes a los 48 años mientras cubría el Mundial de Qatar 2022.

Medios estadounidenses aseguraron que Wahl sufrió un colapso durante su cobertura del encuentro de cuartos de final entre Argentina y Países Bajos. Por ahora no se conoce la causa concreta de su fallecimiento.

"La familia entera del fútbol en EE.UU. tiene el corazón roto al saber que hemos perdido a Grant Wahl", ha dicho en un comunicado la Federación de Fútbol de EEUU (USSF).

Rafael Ramírez: "Maduro acordó con Chevron porque está desesperado por obtener legitimidad"

Rafael Ramírez, exministro de Petróleo de Venezuela, en una imagen de archivo

Rafael Ramírez es un hombre de peso en el chavismo venezolano. Ministro de Petróleo de 2002 al 2014, presidente por más de una década de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), canciller en 2014 y embajador ante la ONU por Nicolás Maduro hasta el 2017, ha sido una de las persona de máxima confianza del expresidente Hugo Chávez. En diciembre de 2015, el gobierno de Maduro desconoce la victoria de la oposición en la Asamblea Nacional, decisión que es respaldada en 2017 por el Tribunal Supremo de Justicia, que le entregan las atribuciones de la Asamblea Nacional al presidente.

Los retos para la nueva presidenta de Perú, entre la debilidad de las instituciones y la injerencia de México

Los retos para la nueva presidenta de Perú, entre la debilidad de las instituciones y la injerencia de México

“Para mí sigue siendo presidente (...) Está fortalecido porque sabe el apoyo que tiene justamente de la población, de las calles”. Quien habla es Betssy Chávez, ex primera ministra del Gobierno del expresidente peruano Pedro Castillo.

Chávez, una de las personas más cercanas a Castillo durante su breve gobierno –16 meses de un periodo presidencial de cinco años–, estuvo junto al expresidente hasta el final. Distintos reportes de prensa la ubican en la misma sala en que Castillo leyó el mensaje que selló su suerte.

España, cuarto país de la UE donde más se trabaja en fin de semana

España, cuarto país de la UE donde más se trabaja en fin de semana

El fin de semana ya no es garantía de descanso para muchos trabajadores. Especialmente, en el sur de Europa. España es el cuarto Estado de la Unión Europea donde más se trabaja de manera habitual en sábados y/o domingos, según los datos de Eurostat que recopila un reciente informe Funcas. En total, el 28,9% de los trabajadores en nuestro país tienen estos horarios que abarcan los fines de semana, solo por detrás de Grecia (40%), Italia (34,5%) y Francia (29%), y a mucha distancia de la media de la UE, del 22%.

Francia elimina algunos vuelos cortos si se puede ir en tren: una medida pionera, pero aún tímida

Francia elimina algunos vuelos cortos si se puede ir en tren: una medida pionera, pero aún tímida

En enero de 2019, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el lanzamiento de lo que llamó un Gran Debate Nacional como parte de su respuesta ante las protestas de los llamados chalecos amarillos. En este marco, se lanzó también la convención ciudadana sobre el clima, en la que 150 franceses elegidos al azar trabajaron durante meses sobre cinco temas: alojamiento, transporte, alimentación, consumo, producción y trabajo. De la convención salieron 149 proposiciones “para conseguir una reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero de cara a 2030, con un espíritu de justicia social”.

Hacienda estrecha el cerco sobre el gigante logístico zaragozano Sesé

Hacienda estrecha el cerco sobre el gigante logístico zaragozano Sesé

Hacienda estrecha el cerco al grupo Sesé, el gigante logístico zaragozano. La Agencia Tributaria abrió el pasado ejercicio nuevas inspecciones a la compañía, que ya tiene abierto un litigio millonario con el Fisco por el que se niega a provisionar ninguna partida. Esto le ha valido una llamada de atención de su auditor, Deloitte.

Sesé explica en sus últimas cuentas individuales, accesibles a través de Insight View, que el 13 de septiembre de 2021 la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) inició un nuevo procedimiento de comprobación e investigación sobre la compañía.

Los gigantes inmobiliarios se tambalean por la huida acelerada de inversores

Los gigantes inmobiliarios se tambalean por la huida acelerada de inversores

Hace una semana, Blackstone anunciaba la venta de su participación en dos de los casinos más célebres de Las Vegas, MGM Grand y Mandalay Bay, por algo menos de 1.300 millones de dólares. A priori, una operación más en las compraventas de los grandes fondos del sector inmobiliario en busca de rentabilidades. Sin embargo, los analistas han vinculado esta operación con los problemas que pocos días después se conocieron del gigante de la inversión, quien ha tenido que limitar las retiradas de dinero de sus inversores ante la avalancha de solicitudes.

La nueva presidenta de Perú pide dejar atrás la confrontación y los "hechos que quisieron quebrar la democracia"

Presidenta de Perú pide dejar atrás la confrontación

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha pedido este viernes dejar atrás los "capítulos de confrontación, de dimes y diretes que nada bien le hicieron al país", así como también los "infaustos hechos que quisieron quebrar la democracia y las aventuras que no generan estabilidad", en una ceremonia castrense por la conmemoración de la Batalla de Ayacucho, en el Día del Ejército del país andino. En el evento, ha agradecido a las Fuerzas Armadas por "recuperar" el equilibrio de poderes.

Sus palabras hacen referencia a la reciente crisis generada por el intento de golpe de Estado del destituido presidente Pedro Castillo con la decisión de cerrar el Congreso e instaurar un Gobierno de excepción.

La OCDE recomienda subir el salario mínimo ante la elevada inflación

La OCDE recomienda subir el salario mínimo ante la elevada inflación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda subir el salario mínimo para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores peor pagados ante la elevada inflación. "La crisis del coste de la vida", que afecta sobre todo a los hogares con menos recursos, "hace que el salario mínimo legal sea aún más importante", considera el organismo internacional.

A las puertas de la negociación del alza del SMI en España, un país en el que la OCDE prevé una de las mayores devaluaciones del poder adquisitivo de los salarios debido a la inflación, el llamado "club de los países ricos" hace un alegato por el incremento de los salarios mínimos en el mundo.

Bruselas insiste en bloquear 7.500 millones a Hungría por su deriva autoritaria pese a las dudas de Italia, Francia y Alemania

Bruselas insiste en bloquear 7.500 millones a Hungría por su deriva autoritaria pese a las dudas de Italia, Francia y Alemania

La Comisión Europea se reafirma en su evaluación: hay que activar el mecanismo de condicionalidad por la deriva autoritaria del Gobierno de Viktor Orbán y bloquear 7.500 millones de fondos de cohesión. Un análisis que los 27 ministros de Finanzas de la UE no ratificaron el pasado martes en la reunión del Ecofin. Decidieron pedir más información, que es lo que ha proporcionado este viernes la Comisión Europea, sin cambiar de parecer.

“La evaluación general de la Comisión es que, a pesar de las medidas tomadas por Hungría, el riesgo general para el presupuesto de la Unión permanece sin cambios”, escribe el comisario europeo de Presupuestos, Johannes Hahn, en su carta a la presidencia checa de turno del Consejo de la UE.

Cron Job Starts