Back to Top

Podemos pide un cheque ayuda de hasta 500 euros, un impuesto a grandes supermercados y congelar hipotecas

Podemos pide un cheque ayuda de hasta 500 euros, un impuesto a grandes supermercados y congelar hipotecas

Podemos propondrá al PSOE en la prórroga de las medidas del decreto anticrisis para 2023 desplegar un cheque ayuda de entre 250 y 500 euros pagado una sola vez, en función de renta y situación social, para beneficiar a ocho millones de habitantes, según recoge Europa Press.

Además, demandará desplegar un impuesto extraordinario a los beneficios de los grandes supermercados, con un tipo del 33% sobre sus márgenes gananciales, y dirigido como efecto "disuasorio" para que estas cadenas no eleven los precios de la cesta de la compra.

La presidenta de la Eurocámara afirma que no habrá "impunidad" por el Qatargate mientras la policía recupera datos en despachos

La presidenta de la Eurocámara afirma que no habrá

"A esos actores malvados, en terceros países, que piensan que Europa está en venta. Que creen que pueden apoderarse de nuestras ONG. Permítanme decirles que encontrarán este Parlamento firmemente en su camino". Son las palabras de Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, en la apertura del plenario de este lunes, que llega después de una macrorredada que ha terminado con una vicepresidenta de la Eurocámara, la socialista griega Eva Kaili, en prisión por cobrar supuestos sobornos de Qatar.

"Que no haya dudas" ha dicho Metsola: "El Parlamento Europeo está siendo atacado, la democracia europea está siendo atacada, y nuestra forma de sociedades abiertas, libres y democráticas está siendo atacada".

Siete muertos en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de Perú

Siete muertos en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de Perú

Las manifestaciones de protesta que estallaron este domingo contra la nueva presidenta, Dina Boluarte, y el Congreso peruano alcanzaron un máximo nivel de violencia este lunes con siete fallecidos, más de un centenar de policías heridos y el ataque a dos canales de televisión en Lima. Los enfrentamientos más violentos se están dando en el sur del país, en los departamentos de Apurímac y Arequipa. El Gobierno decretó el lunes el estado de emergencia en varias provincias de Apurímac, en las que están suspendidos los derechos a libertad de tránsito o la inviolabilidad de domicilio, entre otros.

Seis muertos en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de Perú

Perú se sume en ola de violencia con seis muertos y un centenar de policías heridos

Las manifestaciones de protesta que estallaron este domingo contra la nueva presidenta, Dina Boluarte, y el Congreso peruano alcanzaron un máximo nivel de violencia este lunes con seis fallecidos, más de un centenar de policías heridos y el ataque a dos canales de televisión en Lima. Los enfrentamientos más violentos se están dando en el sur del país, en los departamentos de Apurímac y Arequipa. El Gobierno decretó el lunes el estado de emergencia en varias provincias de Apurímac, en las que están suspendidos los derechos a libertad de tránsito o la inviolabilidad de domicilio, entre otros, y evalúa declararlo en todo el territorio nacional.

La Justicia de Perú rechazó liberar al expresidente Pedro Castillo

Perú se sume en ola de violencia con seis muertos y un centenar de policías heridos

Pedro Castillo seguirá detenido en una base policial de Lima. Después de una audiencia virtual, el juez César San Martín declaró "infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del investigado", que pidió su libertad antes de que se cumpla la primera semana de detención preliminar.

Durante la audiencia, Castillo ha dicho que está "arbitrariamente detenido". "Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido. No estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón", dijo el expresidente. También responsabilizó a la presidenta Dina Boluarte por el "feroz ataque a sus compatriotas" en las protestas en las que murieron al menos seis personas y 130 policías han resultado heridos, según el último informe de la Defensoria del Pueblo de Perú.

Trabajo desmonta el sistema de falsos autónomos de la autoescuela digital Onroad

Trabajo desmonta el sistema de falsos autónomos de la autoescuela digital Onroad

Más falsos autónomos en plataformas digitales. La Inspección de Trabajo ha procedido a dar de alta en el Régimen General de la Seguridad Social a todos los trabajadores que aparecían como "colaboradores" de la autoescuela digital Onroad tras una denuncia de UGT, ha informado este lunes el sindicato y ha podido comprobar elDiario.es.

El sindicato denunció en diciembre de 2021 a esta empresa ante la Inspección de Trabajo por utilizar como falsos autónomos a profesores de autoescuela "que además tenían que poner su vehículo", denuncia el sindicato dirigido por Pepe Álvarez.

Los 27 aumentan en 2.000 millones el techo de gasto para los fondos de los que salen las armas para Ucrania

Los 27 aumentan en 2.000 millones el techo de gasto para los fondos de los que salen las armas para Ucrania

Los ministros de Exteriores de la UE han acordado aumentar en 2023 el techo de gasto de la herramienta que se está utilizando para enviar armas a Ucrania. Los 27 han decidido este martes incrementar la capacidad del Fondo Europeo de la Paz en 2.000 millones de euros a lo largo del próximo año y, en total, 5.500 millones hasta 2027. Desde que Rusia invadió Ucrania, la UE ha enviado un soporte militar de 3.100 millones de euros a través de esa herramienta, inicialmente diseñada para financiar acciones de política exterior y de seguridad en materia militar y de defensa.

Escrivá plantea varias mejoras contra la brecha de género dentro de la reforma de pensiones

Escrivá plantea varias mejoras contra la brecha de género dentro de la reforma de pensiones

El Ministerio que dirige José Luis Escrivá ha acudido este lunes a la negociación sobre la reforma de pensiones con varias mejoras contra la brecha de género que perjudica a las mujeres. Entre ellas, "un 10%" más en el complemento de maternidad que se alcanzaría en 2025 y una mejora en las 'lagunas' sin trabajar y durante los periodos de excedencia y reducción de jornadas por cuidar. Los sindicatos han tachado la oferta de "insuficiente" y varias fuentes señalan que "no hay avances" en las dos cuestiones centrales –y más espinosas– de la reforma: el periodo de cómputo y lo que cotizan los salarios más altos.

El BCE avisa de la exposición de los bancos a la "sobrevaloración" de la vivienda

El BCE avisa de la exposición de los bancos a la

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado este lunes las prioridades de supervisión de los próximos tres años a los grandes bancos comunitarios. El organismo priorizará, entre otros aspectos, la exposición de las entidades al mercado de la vivienda, que considera que está "sobrevalorado". El supervisor bancario considera que el sector tiene todavía vulnerabilidades a la hora de detectar riesgos y protegerse ante los problemas de los sectores más vulnerables ante la crisis provocada por la guerra en Ucrania y la situación del sector inmobiliario.

Ucrania habla con EEUU, Francia y Turquía en una jornada de intensa actividad diplomática

Ucrania habla con EEUU, Francia y Turquía en una jornada de intensa actividad diplomática

Domingo de intensa actividad diplomática en Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló con los líderes de Estados Unidos, Francia y Turquía antes de las reuniones del G7 y la Unión Europea de este lunes.

"Estamos trabajando constantemente con socios", dijo Zelenski el domingo tras hablar con Joe Biden, Emmanuel Macron y Recep Tayyip Erdogan, y añadió que espera algunos "resultados importantes" de las próximas reuniones internacionales sobre Ucrania.

Los jefes de Estado y de Gobierno del G7 celebran este lunes por la tarde una videoconferencia en la que con toda probabilidad abordarán principalmente la invasión rusa de Ucrania, que también estará presente.

Cron Job Starts