Back to Top

Alemania abre la vía a la legalización del cannabis

Una manifestación a favor de la legalización del cannabis en Berlín.

El Gobierno alemán se dispone a legalizar el consumo y cultivo para uso privado del cannabis y sus derivados, con la perspectiva de alcanzar ese objetivo para 2024 y que someterá a la consulta previa de la Comisión Europea (CE).

El ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, presentó las líneas maestras del futuro proyecto de ley, que fueron aprobadas este martes en Consejo de Ministros y que proponen despenalizar el consumo, compra y posesión de entre 20 y 30 gramos, sea en el ámbito privado o en espacios públicos. Asimismo quedará autorizado su cultivo en unas cantidades limitadas, aún por precisar, pero que el ministro estimó en "unas tres plantas" por persona.

Marcelo Muñoz, escritor y empresario: "Ignoramos el pasado de China como primera potencia porque nos creemos más civilizados"

Marcelo Muñoz, autor del libro

Una pipa de opio original de China cuelga de la pared junto a una de sus máscaras tradicionales. En el otro extremo de la habitación hay un cuadro de Qin Shi Huang, primer emperador de China, y enfrente, una serie de fotos enmarcadas en las que Marcelo Muñoz aparece junto a diferentes autoridades del país asiático. Durante décadas, este economista y filósofo de formación ha estado yendo y viniendo de China, donde ha tenido múltiples negocios, y su despacho es una buena muestra de ello.

A sus 87 años, es presidente emérito de la asociación Cátedra China y ha publicado recientemente el libro 'China ha vuelto para quedarse', una conversación con sus amigos chinos sobre la segunda potencia mundial: desde la historia imperial y su filosofía política, al cambio climático y la situación de los uigures.

¿Segunda oportunidad para el IPREM?: los subsidios de paro se descuelgan de la inflación y pierden poder de compra

¿Segunda oportunidad para el IPREM?: los subsidios de paro se descuelgan de la inflación y pierden poder de compra

La tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado abre una vía para modificar las cuentas públicas presentadas por el Gobierno de coalición, por lo que muchos colectivos presentan sus listas de peticiones y recomendaciones. Los sindicatos destacan la necesidad de que los grupos políticos incluyan enmiendas para elevar más el IPREM, un indicador clave para el acceso y la cuantía de muchas ayudas y subsidios, como los de paro. El Ejecutivo ha previsto un alza del 3,6%, bastante por debajo de la inflación, por lo que CCOO y UGT exigen que se acuerde un mayor incremento durante el debate en el Congreso.

La 'trampa' de deflactar el IRPF para bajar impuestos que emplea la derecha

La

Deflactar el IRPF es la 'receta' fiscal estrella de la derecha para luchar contra el daño de la inflación al poder adquisitivo de las familias. Pero en realidad esta fórmula que propone el PP en Madrid, Murcia, Andalucía y Galicia o el PNV en Euskadi es otra forma de bajar impuestos si no suben todos los salarios. Y los sueldos apenas están aumentando. De hecho, sufren la mayor caída en 40 años por el golpe de la crisis de precios en España.

Deflactar supone aumentar los tramos sobre los que se aplican los distintos tipos del tributo sobre la renta.

Antonio Miguel Carmona sale de la vicepresidencia de Iberdrola España

Antonio Miguel Carmona sale de la vicepresidencia de Iberdrola España

El ex diputado socialista Antonio Miguel Carmona ha salido del consejo de administración de Iberdrola España, de la que hace poco más de un año fue nombrado consejero y vicepresidente. Así lo confirman a elDiario.es fuentes del grupo. Esas fuentes aseguran que este movimiento se debe a que el ex concejal del Ayuntamiento de Madrid va a tener una nueva responsabilidad en la filial española, que no concretan. 

Esas fuentes señalan que el ex concejal socialista, “motu proprio, no aparece en el consejo para poder ser miembro de la dirección” de la filial española.

Bruselas reitera al PP europeo que desembolsa el dinero de los fondos a España porque "los objetivos se cumplen"

Bruselas reitera al PP europeo que desembolsa el dinero de los fondos a España porque

Si España ha recibido dinero, es porque ha cumplido con los hitos. Y si los hitos tienen que ver con reformas, no ha lugar informar del destinatario final, porque el destinatario es el propio Estado miembro. Así lo explicita el reglamento de los fondos aprobado tanto por los Estados miembros como por el Parlamento Europeo. Así han respondido este martes los responsables de la gestión de los fondos de recuperación en el seno de la Comisión Europea a la presidenta de la comisión de Control Presupuestario de la Eurocámara, Monika Hohlmeier (CSU/PPE, el mismo partido que el presidente del PP europeo, Manfred Weber, con quien estuvo Alberto Núñez Feijóo la semana pasada), quien conocía al dedillo detalles internos de la política española como el cese de la directora de los fondos, por el que incluso ha preguntado a los funcionarios del Ejecutivo comunitario.

Putin supervisa un ensayo militar que simula un "ataque nuclear masivo"

Putin supervisa un ensayo militar que simula un

Rusia ha realizado este miércoles las maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas "Grom" (Trueno), presididas por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Durante los ejercicios, los primeros desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero, se realizó un simulacro de "ataque nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo", según ha informado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. Las maniobras han durado unos minutos.

Las fuerzas estratégicas rusas han lanzado misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estratégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk.

Finlandia aprueba una reforma del aborto que exime a las mujeres de explicar sus motivos

Finlandia aprueba una reforma del aborto que exime a las mujeres de dar explicaciones

El Eduskunta (Parlamento finlandés) ha aprobado este miércoles por amplia mayoría una reforma de la ley del aborto, hasta ahora la más estricta de los países nórdicos, para dotar de más derechos a las mujeres que quieren interrumpir su embarazo. La reforma, que actualiza la legislación vigente desde 1970, obtuvo 125 votos a favor y 41 en contra, con el respaldo mayoritario de todas las fuerzas políticas excepto el partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses y los democristianos.

Según la legislación actual, las mujeres que desean abortar durante las primeras doce semanas de gestación deben contar con la autorización de dos médicos –o de uno si son menores de 17 años o mayores de 40– y especificar sus motivos.

Quién es Li Qiang, el favorito de Xi para ser el nuevo primer ministro de China

Li Qiang, durante el Congreso del Partido Comunista Chino en el que fue nombrado miembro del Politburó.

Antes de que empezara el vigésimo congreso del Partido Comunista, pocas personas fuera de China sabían quién era Li Qiang y, mucho menos, que sería el segundo líder más poderoso de China. 

Cuando el jefe del Partido Comunista de Shanghái acompañó el domingo a Xi Jinping al escenario en el Gran Palacio del Pueblo, resultó evidente que el hombre de 63 años había sido consagrado como el número dos del Comité Permanente del Politburó. También está a punto de convertirse en el próximo primer ministro del país, lo que ocurrirá en la sesión legislativa anual de marzo, cuando Li Keqiang deje el cargo tras dos mandatos.

Impago del teletrabajo y salarios de 800 euros: las plantillas del 'contact center' se levantan contra su patronal

Impago del teletrabajo y salarios de 800 euros: las plantillas del

Teletrabajo a costa de los empleados y empleadas del sector del contact center, un sector con un salario medio de "800 euros", subrayan los sindicatos. "Ni un euro", dice una trabajadora y responsable de CGT. El sindicato criticó hace unos días el impago generalizado de compensaciones por el trabajo a distancia en el sector, también conocido como telemarketing, pese a que lo obliga la Ley de teletrabajo. CCOO y UGT han denunciado también esta situación en una rueda de prensa, además del "bloqueo" del convenio colectivo por parte de la patronal, la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX), con la que mantienen importantes diferencias en las subidas salariales.

Cron Job Starts